Con la Liga en su ecuador, la fase de grupos de la Champions terminada y la Copa por comenzar, llega la hora de poner las notas de Navidad a los futbolistas del Real Madrid y a su entrenador.

Ancelotti (8): Para este año de transición, el italiano era la mejor alternativa que el Madrid tenía a mano para sustituir a Zidane. Su estilo es el de un entrenador con la mente abierta. En su libro Mi árbol de Navidad explica sus ideas futbolísticas y todas pasan por la flexibilidad y la adaptabilidad. Lo vimos en su anterior paso por el Madrid: aprovechó el trabajo que hizo Mourinho y la evolución hacía un Madrid más ancelottista fue lenta y progresiva. De momento ha mantenido el 4-3-3 de Zidane como dibujo, aunque más abierto y ofensivo. Se basa en la jerarquía del mediocampo (Casemiro-Kroos-Modric), más el liderazgo de un Benzema fantástico. Ha solventado las dudas creadas con la salida del dúo de centrales (Ramos-Varane) con Alaba y un Militao cada vez más consolidado. Arriba ha sacado partido de la progresión y crecimiento de jugadores como Vinicius —fundamentalmente— y Rodrygo. Su asignatura pendiente es recuperar, aunque solo sea como jugador útil, a Hazard. Que Valverde y Camavinga sigan creciendo y tengan un peso mayor en las rotaciones en mediocampo es otra tarea por culminar. O demostrar si Asensio es o no jugador para el Real Madrid. En lo negativo está su racanería a la hora de rotar, con el recuerdo en la memoria del curso 14-15, cuando jugadores básicos llegaron fundidos al tramo final.

Courtois (9): La temporada del belga está siendo la de un portero top. Sigue en su línea del año pasado como portero ganapuntos, protagonista en muchísimos partidos. Un seguro bajo palos, muy fiable en el 1×1 y dominador del área. Básico en la salida del balón, que realiza con seguridad y sin complicarse.

Lunin (-): Ancelotti no rota en la portería hasta el momento.

Carvajal (6): Las lesiones siguen siendo su gran problema. Poco a poco se está recuperando como lateral agresivo en defensa y punzante en ataque. El cuerpo técnico le está cuidando mucho en los minutos que juega y le ofrece muchos descansos. Sin haber hecho grandes partidos, el equipo nota su presencia por su nivel de agresividad, su carácter y su voracidad en el juego. Por ahora más acertado en defensa y en la circulación que en ataque.

Lucas Vázquez (6): Ha sido utilizado casi siempre como lateral derecho suplente, aunque lleva casi las mismas titularidades que Carvajal. Muy lejos del rendimiento tan competitivo del año pasado, cuando logró que apenas se echase de menos al de Leganés. Está sufriendo muchísimo en defensa y otro tanto con el balón; comete errores importantes en zonas de peligro y es intrascendente en el juego ofensivo.

Alaba (8): Se ha instalado en el eje de la defensa como si llevase años en el equipo. Ha dejado muestras de su gran calidad como jugador. Muy sobrado técnicamente con la pelota y con una gran inteligencia en el juego, lo que le permite sumar con mucha soltura cuando gana posiciones de centrocampista. Ha dejado dudas en cuanto a su capacidad para defender el área, concretamente en el juego aéreo. Da la sensación de ser mejor futbolista que central.

Militao (8): Cada día más asentado en el eje de la defensa. Lidera el eje de la zaga con sus acciones defensivas. Rápido, poderoso físicamente y muy agresivo en las disputas. Se le ve sobrado de confianza, lo que le ha hecho crecer con el balón en acciones que antes ni intentaba. Se ha convertido en una certeza defensiva a un nivel altísimo.  

Nacho (6): Su rol sigue siendo el de un comodín válido para cualquier posición defensiva. Su rendimiento es siempre fiable. Comenzó flojo, pero ha ido de menos a más.

Vallejo (-): Su temporada se limita a 7 minutos ante su ex equipo, el Granada.

Mendy (5): Es el Jekyll y Hyde del equipo. Sobrio y seguro en acciones defensivas, en las que es muy difícil de superar. Cuando tiene la pelota y pasa del mediocampo se transforma en un jugador torpe y poco brillante que tiende a solaparse con Vinicius, con quien sigue sin entenderse. Cuando ocupa posiciones más centradas, también le cuesta entenderse con Kroos. En un equipo que ha tenido a Roberto Carlos y a Marcelo en esa posición ver a Mendy rechina. Las veces que Alaba ha ocupado ese lateral queda claro quién debería ser el titular.

Marcelo (0): Sigue en su línea de cuesta abajo. Incapaz de competirle la posición a un mediocre Mendy. Su presencia deja imágenes de jugador poco competitivo para la élite. Apenas ha ayudado en algún partido y siempre desde una posición muy adelantada, sin responsabilidades defensivas.

Casemiro (6): Muy lejos de ser el futbolista dominante de otras temporadas. Su sociedad con Kroos y Modric sigue siendo básica en la estructura del juego del equipo, pero de momento es el eslabón débil. Se le ve lento y pesado físicamente, con lo que ha dejado de ser ese muro defensivo de otros años. Mal perfilado y torpe con el balón, incapaz de sumar en la salida del juego. Su rendimiento no le coloca entre los mejores mediocentros de Europa.

Kroos (9): Es el eje del Madrid en la distribución. Ha vuelto a liderar el juego del equipo por su capacidad para elegir siempre el pase perfecto y por girar continuamente las defensas y salvar las presiones. Es quien marca el ritmo del juego. El jugador más importante del equipo en estos momentos.

Modric (9): Sigue siendo el alma del Real Madrid. Con 36 años, su nivel físico —el nivel técnico está fuera de dudas— es una sorpresa para todos. Da la sensación de que Ancelotti lo está sobreutilizando. Habrá que ver cómo se encuentra dentro de tres meses. Por ahora, su sociedad con Kroos sigue siendo dominante y diferencial en la Liga.

Isco (0): Ha desaparecido como futbolista. Ancelotti le dio un par de titularidades al comienzo de temporada, pero su bajo rendimiento le ha colocado como un jugador residual.

Camavinga (6): Cada vez que juega deja buenas sensaciones en cuanto a su calidad, pero no tantas en cuanto a la posición que debe ocupar sobre el terreno de juego. Hay dudas de si es más apto como volante o como mediocentro posicional. La impresión es que Camavinga tiene lo que le falta a Casemiro y falla en lo que destaca el brasileño.

Valverde (5): Ha tenido poca presencia por las lesiones y por el espectacular estado de forma de la pareja Kroos-Modric (añadan las mínimas rotaciones). Falto de ritmo y sin la confianza de hace un año, cuando nos sorprendió a todos con su gran rendimiento. Está pasando de puntillas por la temporada.

Blanco (-): No parece que el canterano sea del gusto del entrenador.

Ceballos (-): Lesionado toda la primera vuelta.

Vinicius (9): Nadie esperaba una explosión como la de Vinicius esta temporada. Está brillando este año con una madurez en su juego que pocos podíamos adivinar hace apenas unos meses. Imparable en el 1×1, desbordante y con llegada al gol. No obstante, su mejoría se localiza en la toma de decisiones. Su comienzo de temporada ha sido deslumbrante.

Rodrygo (6): Sigue poco a poco con su evolución —no explosiva como la de Vinicius—, pero cada día es un futbolista más útil. Ya no es aquel jugador juvenil, precoz y talentoso, que perdía ventaja en los duelos físicos. Ahora está más hecho para pelear en la élite. Su gran problema sigue siendo posicional: ni en la banda ni como extremo parece encontrarse cómodo.

Asensio (2): Mantiene la línea de indefinición de toda su carrera. Dueño de detalles de crack mundial, con un golpeo de balón de élite, pero incapaz de ser mínimamente regular, algo que ya es su sello como futbolista. Su temporada son muchos partidos insípidos, con 4 o 5 acciones muy puntuales de gran brillo.

Benzema (9): Míster gol. Arrancó el año en un estado impresionante, el mejor del equipo junto a Vinicius. Sin apenas descansos, su juego se ha visto mermado, pero su relación con el gol parece intacta: 15 goles en 19 partidos de Liga.

Mariano (2): Ancelotti no confía en él y sus apariciones en el equipo son siempre a la desesperada. Nunca es una opción real para dar descanso a Benzema. Atropellado y sin encaje en el juego (pese a llevar cuatro temporadas de blanco). Lo único que no se le puede reprochar es su actitud en los escasos minutos que juega.

Jovic (3): Un no, pero sí… pero no. Su buen partido ante la Real Sociedad y los buenos minutos ante el Inter —por los problemas físicos de Benzema— han abierto una pequeña puerta a la esperanza.

Hazard (0): Hasta su partido ante el Athletic, el belga se había convertido en un futbolista residual, al que Rodrygo y el intermitente Asensio habían adelantado. Todo hacía indicar que su salida del club se podría dar incluso en el mercado de invierno. Sin embargo, unos buenos minutos en un par de partidos han hecho que vuelva a florecer la esperanza.

Bale (0): Ni está ni se le espera.

M. Gutierrez (5): Otro de los talentos del Madrid B al que Ancelotti tampoco ha dado mucha bola. Lateral de buen pie, ofensivo, pero con problemas en defensa. Parecía que podía ser una opción para dar descansos a Mendy antes que Marcelo. No ha sido así.

Santos (-): Un debut de apenas diez minutos. Su sitio como lateral derecho parece estar cubierto.

Peter Federico (-): Cinco minutos en San Mamés y los mismos ante el Getafe. Su sitio no parece el primer equipo. Un extremo rápido, regateador y este año con gol. Su posición es la más cubierta de la plantilla tanto por titulares como por suplentes y cedidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí