Ambientada en la actualidad, Nunca, la nueva novela de Ken Follet, cuenta con una gran tensión narrativa la historia de una crisis global que amenaza con el estallido de una nueva guerra mundial. El lector no sabrá si esta se producirá hasta la última página. El libro es mucho más que un thriller al uso por su ambición, la diversidad de sus escenarios globales y su lúcido reflejo del mundo actual. Transporta al lector desde el abrasador desierto del Sáhara hasta los corredores del poder en las grandes capitales del mundo. Además, combina el ritmo trepidante de sus thrillers con la riqueza de personajes y la meticulosa documentación de sus grandes novelas históricas. Para su investigación, Follett ha visitado los escenarios de la novela y se ha reunido con políticos, embajadores, militares y otras personas en primera línea de la política mundia
«Cuando me documentaba para La caída de los gigantes me impactó darme cuenta de que la Primera Guerra Mundial fue una guerra que nadie quería. Ningún líder europeo de ninguno de los dos bandos tenía intención de que sucediera. Pero, uno por uno, los emperadores y primeros ministros tomaron decisiones —decisiones lógicas y moderadas— que nos acercaron un pasito más a uno de los conflictos más terribles que el mundo ha conocido. Llegué a creer que todo fue un trágico accidente. El espantoso pensamiento que se me ocurrió fue: ¿Podría volver a ocurrir? Y me hice la pregunta que es el comienzo de cada una de mis novelas: ¿Podría escribir una historia sobre eso?».
«¿Cómo empezaría? ¿Cuál sería nuestro equivalente del asesinato que provocó la Primera Guerra Mundial? Entrevisté a personas implicadas en la toma de decisiones al más alto nivel y les pregunté cuáles les parecían los puntos calientes de hoy, los equivalentes modernos de Serbia o Alsacia y Lorena. El resultado es Nunca. Más que un thriller, es la historia de una crisis global con personajes que se mueven por Estados Unidos, el Norte de África y el Este de Asia luchando por evitar el estallido de una Tercera Guerra Mundial. Cuando comencé a escribir no sabía cómo iba a acabar. Y tú tampoco lo sabrás hasta la última página. Creo que Nunca es la historia más fascinante que he escrito. Espero que estés de acuerdo. Y espero que nunca suceda».
Ken Follett es uno de los escritores de mayor éxito del mundo. De los 36 libros que ha escrito a lo largo de su carrera se han vendido más de 178 millones de ejemplares en más de 80 países y en 33 idiomas. Nacido el 5 de junio de 1949 en Cardiff, Gales, Follett es hijo de un inspector de Hacienda y siguió sus estudios en distintas escuelas públicas antes de ingresar en el University College de Londres, donde se graduó con honores y obtuvo el título de licenciado en Filosofía; más tarde, en 1995, fue nombrado Fellow de esa misma universidad.
Comenzó su carrera trabajando como periodista, primero en el periódico de su ciudad natal, el South Wales Echo, y luego en el London Evening News. Posteriormente empezó a trabajar para una pequeña editorial de Londres, Everest Books, de la que terminó siendo director adjunto.
El primer gran éxito de Ken Follett llegó con la publicación en 1978 de El ojo de la aguja (La isla de las tormentas), un thriller sobre la Segunda Guerra Mundial ambientado en Inglaterra que le valió el galardón Edgar Award de los Mystery Writers of America en 1979 y sigue siendo uno de sus libros más populares.
En 1989 se publicó Los pilares de la Tierra, el épico relato de la construcción de una catedral medieval. Alcanzó el número uno de las listas de superventas y se convirtió en una célebre serie televisiva producida por Ridley Scott, que se emitió en 2010. Un mundo sin fin, la secuela de Los pilares de la Tierra, obtuvo un éxito similar cuando se publicó en el año 2007 y en 2017 vio la luz Una columna de fuego, la tercera parte de la saga, ambientada en la Inglaterra del siglo xvi durante el reinado de Isabel I.
En 2020 se lanzó la exitosa precuela de la serie, Las tinieblas y el alba, que transcurre en torno al año 1000, cuando Kingsbridge era un asentamiento anglosajón bajo la amenaza de los invasores vikingos.
Follett es miembro activo de numerosas organizaciones que promueven la alfabetización y ejerció como presidente de la asociación Dyslexia Action durante diez años. Fue presidente del Año Nacional de la Lectura, una iniciativa conjunta del gobierno británico y distintas empresas privadas. También participa de forma activa en muchas asociaciones benéficas de Stevenage y es presidente del Stevenage Community Trust y mecenas de Home-Start Hertfordshire.
Follett, gran aficionado a tocar el bajo, vive en Stevenage, Hertfordshire, con su esposa Barbara, exparlamentaria laborista por la circunscripción de Stevenage. Tienen cinco hijos, seis nietos y dos perros labradores.