jueves, enero 23, 2025
Google search engine
InicioCultura'Nunca', de Ken Follet: ¿qué haríamos si se acercara la Tercera Guerra...

‘Nunca’, de Ken Follet: ¿qué haríamos si se acercara la Tercera Guerra Mundial?

Ambientada en la actualidad, Nunca, la nueva novela de Ken Follet, cuenta con una gran tensión narrativa la historia de una crisis global que amenaza con el estallido de una nueva guerra mundial. El lector no sabrá si esta se producirá hasta la última página. El libro es mucho más que un thriller al uso por su ambición, la diversidad de sus esce­narios globales y su lúcido reflejo del mundo actual. Transporta al lector desde el abrasa­dor desierto del Sáhara hasta los corredores del poder en las grandes capitales del mundo. Además, combina el ritmo trepidante de sus thrillers con la riqueza de personajes y la me­ticulosa documentación de sus grandes novelas históricas. Para su investigación, Follett ha visitado los escenarios de la novela y se ha reunido con políticos, embajadores, militares y otras personas en primera línea de la política mundia

«Cuando me documentaba para La caída de los gigantes me impactó darme cuenta de que la Primera Guerra Mundial fue una guerra que nadie quería. Ningún líder europeo de nin­guno de los dos bandos tenía intención de que sucediera. Pero, uno por uno, los emperadores y primeros ministros tomaron decisiones —decisiones lógicas y moderadas— que nos acer­caron un pasito más a uno de los conflictos más terribles que el mundo ha conocido. Llegué a creer que todo fue un trágico accidente. El espantoso pensamiento que se me ocurrió fue: ¿Podría volver a ocurrir? Y me hice la pregunta que es el comienzo de cada una de mis no­velas: ¿Podría escribir una historia sobre eso?».

«¿Cómo empezaría? ¿Cuál sería nuestro equivalente del asesinato que provocó la Primera Guerra Mundial? Entrevisté a personas implicadas en la toma de decisiones al más alto nivel y les pregunté cuáles les parecían los puntos calientes de hoy, los equivalentes modernos de Serbia o Alsacia y Lorena. El resultado es Nunca. Más que un thriller, es la historia de una crisis global con personajes que se mueven por Estados Unidos, el Norte de África y el Este de Asia luchando por evitar el estallido de una Tercera Guerra Mundial. Cuando comencé a escribir no sabía cómo iba a acabar. Y tú tampoco lo sabrás hasta la última página. Creo que Nunca es la historia más fascinante que he escrito. Espero que estés de acuerdo. Y espero que nunca suceda».

Ken Follett es uno de los escritores de mayor éxito del mundo. De los 36 libros que ha es­crito a lo largo de su carrera se han vendido más de 178 millones de ejemplares en más de 80 países y en 33 idiomas. Nacido el 5 de junio de 1949 en Cardiff, Gales, Follett es hijo de un inspector de Hacien­da y siguió sus estudios en distintas escuelas públicas antes de ingresar en el University College de Londres, donde se graduó con honores y obtuvo el título de licenciado en Filosofía; más tarde, en 1995, fue nombrado Fellow de esa misma universidad.

Comenzó su carrera trabajando como perio­dista, primero en el periódico de su ciudad natal, el South Wales Echo, y luego en el Lon­don Evening News. Posteriormente empezó a trabajar para una pequeña editorial de Lon­dres, Everest Books, de la que terminó sien­do director adjunto.

El primer gran éxito de Ken Follett llegó con la publicación en 1978 de El ojo de la aguja (La isla de las tormentas), un thriller sobre la Segunda Guerra Mundial ambientado en Inglaterra que le valió el galardón Edgar Award de los Mystery Writers of America en 1979 y sigue siendo uno de sus libros más po­pulares.

En 1989 se publicó Los pilares de la Tierra, el épico relato de la construcción de una catedral medieval. Alcanzó el número uno de las listas de superventas y se convirtió en una célebre serie televisi­va producida por Ridley Scott, que se emitió en 2010. Un mundo sin fin, la secuela de Los pilares de la Tierra, obtuvo un éxito similar cuando se publicó en el año 2007 y en 2017 vio la luz Una columna de fuego, la tercera parte de la saga, ambientada en la Inglaterra del siglo xvi durante el reinado de Isabel I.

En 2020 se lanzó la exitosa precuela de la se­rie, Las tinieblas y el alba, que transcurre en torno al año 1000, cuando Kingsbridge era un asentamiento anglosajón bajo la amenaza de los invasores vikingos.

Follett es miembro activo de numerosas or­ganizaciones que promueven la alfabetiza­ción y ejerció como presidente de la asocia­ción Dyslexia Action durante diez años. Fue presidente del Año Nacional de la Lectura, una iniciativa conjunta del gobierno britá­nico y distintas empresas privadas. También participa de forma activa en muchas asocia­ciones benéficas de Stevenage y es presiden­te del Stevenage Community Trust y mece­nas de Home-Start Hertfordshire.

Follett, gran aficionado a tocar el bajo, vive en Stevenage, Hertfordshire, con su esposa Barbara, exparlamentaria laboris­ta por la circunscripción de Stevenage. Tienen cinco hijos, seis nietos y dos perros labradores.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras