jueves, enero 23, 2025
Google search engine
InicioFútbolDuelo de carencias

Duelo de carencias

El Real Madrid se llevó la victoria en el Clásico en un duelo marcado por las carencias que ahora presentan ambos equipos. Madrid y Barça andan muy lejos de su mejor versión, y no hablo de los tiempos de Messi y Cristiano, o de Xavi y Xabi, sino de la mejor versión que estas plantillas deberían dar de sí hoy. Al Madrid le valió con defender con un bloque medio-bajo para que el Barça se le apagaran las luces. Sólo tuvo que dejar en manos de un efervescente Vinicius las llaves del ataque para que descosiese una defensa blaugrana que está muy lejos de ser competitiva. Los blancos, como ante el Shakhtar, se asentaron en sus certezas, que son pocas pero muy fiables. Pese al pésimo partido de Casemiro, el duo Kroos-Modric, la seriedad del bloque y la viveza en ataque de un Vinicius al alza, fueron suficientes para vencer a un Barça que está muy lejos de ser mínimamente fiable.

ALINEACIÓN: (4-3-3) Courtois; Lucas V, Militao, Alaba, Mendy; Casemiro, Kroos, Modric; Rodrygo, Benzema, Vinicius.

EL PLAN: Ancelotti repitió la idea de Kiev. Colocó un 4-3-3 con bloque medio-bajo para cerrar los pasillos interiores a los culés y, a la vez, potenciar las ayudas a su mediocampo en defensa e insertar en muchas ocasiones a Casemiro entre los tres centrales cuando el Barça se asentaba en campo blanco. 

LO MEJOR: En lo individual el rendimiento en la primera parte de Vinicius y en lo global el partido de los centrales.

LO PEOR: El partido con balón de Casemiro, un desastre con continuas pérdidas, alguna de ellas en zonas de muchísimo peligro. 

LA CLAVE: Para el resultado, la ocasión de gol fallada por Dest, que podría haber cambiado el devenir del partido.

UNO POR UNO:

Ancelotti: Puso el acento en tapar las deficiencias de su equipo, más que en potenciar las virtudes de los suyos. Con un equipo de nuevo más reactivo que propositivo, el plan de Ancelotti nos deja muchas dudas, ya que ha permitido a un pobre Barça tener muchas opciones de haber podido cambiar el resultado. Su plan cortoplacista deja la sensación de ser una idea muy pobre en un equipo como el Madrid, que además pone en dificultades a sus centrocampistas más talentosos (Kroos y Modric), de las pocas certezas del equipo. En la segunda parte, dudó y tardó mucho con los cambios, que llegaron tarde y no tuvieron peso ni en el juego ni en el resultado. Decepcionante su dirección de campo.

Courtois: El Barça apenas le puso en aprietos, pero sus errores impidieron al belga tener que emplearse como en otras tardes. Terminó el partido con molestias en una de sus rodillas.  

Lucas Vázquez: Mejoró con mucho actuaciones pasadas. Muy serio en sus enfrentamientos cara a cara tanto con Fati como con Depay. La salida a última hora de Carvajal al campo, le permitió adelantar su posición y con ello poder acompañar el ataque a Asensio en el 0-2. Marcó tras una acción donde demostró más determinación que un blandito Eric.  

Militao: Muy serio todo el partido, sufrió en los pocos momentos en que los blancos apostaron por presionar arriba. Poderoso en acciones defensivas: dominó gracias a su físico. Apenas tuvo peso en la salida del balón de los de Ancelotti. Buen partido.

Alaba: Uno de los más destacados en el equipo blanco. Muy acertado en defensa, sobre todo en cruces a la espalda de la línea, volvió a destacar sobre todo en acciones con balón y ofensivas. Su gol, golazo, sus desplazamientos en largo y su lectura de cómo desdoblarse en ataque, abren el debate sobre cuál es su posición ideal. La mayoría de sus acciones brillantes han sido en gestos ofensivos. 

Mendy: Una certeza defensiva. Aporta algo imprescindible en una banda, la izquierda, donde Vinicius y Kroos necesitan de esa seguridad a su espalda. También es un complemento perfecto que permite a Alaba jugar con menos obligaciones laterales. Dominó con claridad a Dest y cuando subió al ataque no tuvo peso, aunque sí supo aguantar el balón en la circulación sin perderlo ayudando a Kroos. 

Casemiro: Jugó muchos minutos incrustado entre los dos centrales y, aunque ganó algunos balones en zonas de peligro, su partido resultó muy decepcionante. Estuvo esperpéntico con el balón, encadenando pérdidas en zonas nunca negociables para un medio centro. Su nula presencia en la circulación de la pelota y esos errores hicieron por momentos que su presencia casi restase más que sumase. 

Modric: El planteamiento de Ancelotti hacía que el decorado del partido hiciese muy difícil que brillasen tanto Kroos como él, ya que son dos jugadores que lucen más en la posesión y cuando juegan en campo contrario, que corriendo y tapando huecos. Como siempre, se movió mucho y dejó detalles de calidad con el balón, pero no logró asociarse con el alemán para controlar el juego. 

Kroos: Sin destacar como en Kiev, el juego de toques del alemán fue el que mantuvo en muchísimas ocasiones la circulación de la pelota de los blancos y les permitió descansar con ella. Como le pasó a Modric, el perfil de partido diseñado por el técnico alemán no le favorecía. 

Rodrygo: Tenía claro que la banda fuerte del Barça en ataque era la suya —Alba, Fati y Depay— y no paró de correr hacia atrás, centrado en dar ayudas a Lucas Vázquez. Apenas tuvo presencia en ataque, aunque volvió a dejar claro con algunos toques que su relación con el balón y su golpeo son élite. Ancelotti tardó en sustituirle cuando le falló el físico.

Benzema: Como en tantos y tantos partidos, sus movimientos en mediocampo y recibiendo de espaldas estuvieron a la altura de su calidad. No fue influyente en ataque y falló un par de remates claros. En la balanza de un partido es difícil poner más juego y menos acierto en el remate.

Vinicius: Su primera parte es de las que le aseguran a un jugador la titularidad durante tiempo. El escenario parecía que era perfecto para él: podía correr al espacio y así volvió loco a Mingueza. En la segunda mitad acusó el tremendo esfuerzo de los primeros 45 minutos.

SUSTITUCIONES:

Valverde: Entró en el 72 por Rodrygo. Salió tarde con la idea de dar oxigeno al mediocampo y poder dañar desde su zancada, pero un encontronazo con Piqué le lesionó. 

Asensio: Entró en el 87’ por Vinicius. El partido y el cansancio del brasileño pedían a gritos su presencia muchísimo antes. Ancelotti se durmió y le restó minutos en un partido cuyo decorado le podía haber sido muy propicio. Participó en el segundo gol blanco, con una galopada y un disparo cuyo rechace remachó Lucas Vázquez.

Carvajal: Entró en el 91’ por Valverde. Saltó al campo tras la lesión del uruguayo, lo que permitió a Lucas Vázquez adelantar su posición, algo posiblemente básico para que el gallego acompañase la jugada del segundo gol blanco. 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras