jueves, enero 23, 2025
Google search engine
InicioFútbolCartas de un madridista millennial: yo era ateo, pero ahora creo

Cartas de un madridista millennial: yo era ateo, pero ahora creo

Querido P.:

Resulta muy difícil escapar de la falacia retrospectiva. Ya nos advirtió aquel genio llamado Oliver Sacks acerca de la afición de nuestra mente a engañarnos, hasta el punto de incluso crear recuerdos falsos que encajen perfectamente en un relato construido a posteriori. A menudo pretendemos una coherencia irreal que elimina nuestras opiniones previas: uno se tira años pensando que Fulano es un inútil y luego, cuando el tiempo demuestra lo contrario, el cerebro se afana en borrar las pruebas y acabamos hasta presumiendo, reconfortados, yo siempre confié en él. En realidad, la neurociencia no hace sino confirmar lo que ya atisbaba la sabiduría popular. Como diríais los taurinos: a toro pasado, todos somos Manolete, y esa circunstancia siempre ha terminado nublando nuestra percepción. Si la honradez intelectual cuesta tanto es porque implica desmontar esas cálidas trampas de la memoria.

Como hay que predicar con el ejemplo, confesaré que mi hipocampo madridista no se muestra ajeno a estas engañifas, y más de lo que me gustaría reconocer. Pero si precisamente hay un muchacho que merece la humilde sinceridad de las disculpas antes que el artero cambio de chaqueta es aquel al que ahora todos sepultan con elogios torrenciales, después de pasarse años haciendo mofa, befa, escarnio y, peor aún, memes. Hablo, por supuesto, de Vinicius de Olivera, alias Vinicius Júnior, alias Vini. Hoy dan ganas de recrearse: luz de mi vida, fuego de mis entrañas, pecado mío, alma mía, Vi-ni-cius, la punta de la lengua emprende un viaje de tres pasos paladar abajo hasta apoyarse, etcétera, etcétera. No sería justo. Incluso los que abrazamos con mayor ardor su explosivo debut en el annus horribilis de Lopetegui y Solari agotamos nuestro optimismo concluyendo que habíamos echado las campanas al vuelo demasiado pronto, y que el chaval sería a lo sumo un buen agitador, si bien bastante lejos de lo apuntado. Sin embargo, con el inicio de esta temporada, miles de cerebros han empezado a borrar las sucias huellas de la pérdida de fe. Me temo que, tras la actuación de Vini en el Camp Nou, las neuronas tendrán que hacer horas extra. 

Apoyado paternalmente por los movimientos y combinaciones de Benzema, Vinicius fue el estilete que dañó al Barça una y otra vez, pidiendo el balón con el descaro habitual pero acompañándolo con una mayor inteligencia en sus movimientos. Hasta cuando erró, la jugada que pretendía tenía sentido, algo que no siempre podía garantizar hace unos meses. El pobre Mingueza se desgañitaba para que no lo dejasen con él en el uno contra uno; a pesar de su digno partido y de la solidaridad de sus compañeros, Óscar no pudo evitar salir en la foto en varias acciones, penalti no pitado incluido. Vini tuvo el gol en una que le sacaron en última instancia, mas el fallo no le hizo perderse en viejos fantasmas, esos asuntos del pasado que le persiguen todavía. Supongo que, citando al Julio Iglesias millennial —Antón Álvarez lo entenderá como el halago que merece—, si la historia de Vinicius y el Madrid ha llegado viva hasta aquí, ya no la va a matar una vieja herida.           

El resto del Clásico tuvo poca historia más, aunque algunas pinceladas permiten breves reflexiones. Por ejemplo, acerca de si la evidente jerarquía de Alaba está lo suficientemente aprovechada en la posición de central. O si Mendy y sus hechuras de guarda jurado acaso no merecen también su ración de disculpas. O si alguna cámara atinó a enfocar el rostro de Luis Enrique cuando hasta Luquitas Vázquez demostró mayor contundencia que su apuesta filosofal en la Selección. O si la insólita y reciente amistad entre el Madrid y el Barça, de la mano en el proyecto de la Superliga, pudo influir en el subconsciente de los jugadores blancos, que casi evitaron hacer sangre a un rival en caída libre. Hay algo de boutade irónica en esto último, lo reconozco, pero si incido es porque no me gusta esa piedad que mueve a algunos madridistas, presos del impostado señorío, a compadecerse siquiera de boquilla de los males del Barcelona. Uno ve a Piqué desesperado simulando caídas en el área para engañar al árbitro, braceando de manera estrafalaria como si estuviese palmeando globos con su amigo Ibai, y de inmediato recuerda cierto eslogan contra el abandono de las mascotas. No hay que apiadarse jamás: él nunca lo haría. 

En cualquier caso, todo lo anterior se convierte en futesas sin importancia frente a la actuación de un Vinicius que, al retratar nuestras contradicciones, honra de manera simultánea a esos otros dos genios heterodoxos que son, cada uno en lo suyo, el autor de Despertares y C. Tangana. “Yo era ateo, pero ahora creo”.

Saludos afectuosos.

P.   

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras