jueves, enero 23, 2025
Google search engine
InicioFútbolEl Villarreal no es el Mallorca

El Villarreal no es el Mallorca

El Real Madrid de Ancelotti sigue en obras. El empate a cero contra el Villarreal devuelve a la realidad a todos aquellos que se lanzaron a tirar cohetes tras el 6-1 ante el Mallorca. De nuevo, fallaron aspectos del juego básicos para un funcionamiento mínimamente sólido. Añadamos el bajísimo rendimiento de algunas piezas antes infalibles, algo que empieza a ser repetitivo y preocupante. Los engañosos resultados ante el Inter y el Valencia habían disfrazado todo esto. La primera mitad fue un canto a la impotencia y dejó en evidencia a equipo y entrenador. El líder de la Liga estaba teniendo mejores resultados que fútbol, ha quedado claro. En este campeonato no es fácil ganar partidos, ahí están Atleti y Barça para refrendarlo.

ALINEACIÓN: (4-2-3-1) Courtois; Valverde, Militao, Alaba, Nacho; Casemiro, Modric; Rodrygo, Asensio,  Vinicius; Benzema.

EL PLAN: De inicio, el partido pareció un duelo entre la presión del Madrid y la salida desde atrás del Villarreal. El combate lo ganó con holgura Emery. Los amarillos no cometieron los errores del Mallorca y bailaron a los blancos, desdibujándolos una y otra vez. En la segunda parte Ancelotti tiró de brocha gorda y con marcas individuales igualó el partido.

LO MEJOR: Courtois. Con sus paradas volvió a ser el héroe salvador. Evitó que el equipo llegara al descanso perdiendo con claridad.

LO PEOR: A nivel individual y de nuevo, el flojísimo partido de Casemiro, al que esta vez se le sumó un Modric irreconocible. A nivel colectivo, el desbarajuste posicional en la presión de la primera parte.

LA CLAVE: El acierto de Courtois que evitó una derrota clarísima del Madrid.

Uno por uno:

Ancelotti: El italiano sigue con sus rotaciones, unas obligadas por las lesiones (Carvajal, Mendy y Kroos) y otras experimentales: lo suyo parece un ejercicio de ensayo-error en busca de un once equilibrado. Hasta el momento hay demasiados esbozos y poco trazo definitivo. El Madrid saltó al campo con un “casi” 4-2-3-1, con la sorpresa de Valverde en el lateral derecho, Modric y Casemiro en el falso doble pivote, Asensio en la mediapunta escoltado por los brasileños en los extremos y Karim en punta. Nada de lo que Ancelotti se imaginó en la pizarra le funcionó de inicio. Tras el desastre en la presión de la primera mitad, decidió abogar por la responsabilidad individual y colocó al equipo con marcas al hombre. La entrada de Camavinga aportó frescura y movilidad, y el cansancio de los amarillos también se hizo notar. El partido se equilibró y en la segunda parte se niveló la balanza y cualquiera pudo ganar.

Courtois: El Villarreal no llegó mucho a su portería, pero lo hizo en tres o cuatro ocasiones con muchísima claridad. En todas ellas el belga salió airoso con un ramillete de paradas salvadoras. Muy sobrio y seguro en sus acciones y vivo para salir fuera del área. Otra vez con el traje de portero ganapartidos.

Valverde: La sorpresa en el lateral derecho. En la primera parte ni se encontró cómodo ni supo dar ventajas desde su posición. Descolocado y sin saber leer el partido. Que el Madrid se partiera tanto en la presión le penalizó física y tácticamente. Mejoró en la segunda mitad cuando Ancelotti le hizo jugar más adelantado con mayor participación por dentro. Se esperaba más de él, al menos en su contribución con el balón.

Militao: En su línea, buenas acciones cuando debe disputar las jugadas aplicando físico, pero muchas dudas cada vez que tiene que interpretar desde la posición los movimientos de los atacantes. En la primera mitad estuvo muy despistado y descolocado. Con la presión descabalada del equipo, Militao no entendió a qué altura se debía colocar la defensa. En la segunda mitad, y con el Madrid defendiendo con duelos individuales, mejoró mucho su rendimiento.

Alaba: Hay partidos que desnudan a un futbolista y muestran más sus debilidades que sus fortalezas; eso le pasó al austriaco. Alaba es un notable futbolista capaz de jugar bien en varias posiciones. Sobresaliente como lateral izquierdo en cualquier escenario, como central necesita que el partido transite en una determinada dirección para brillar y esta vez no fue el caso. Descolocado, sin jerarquía defensiva, sin saber sacar a la defensa a la altura que pedía la presión. Sufrió muchísimo en los duelos directos. Su primera parte nos mostró todos los defectos y problemas de Alaba como central. En la segunda mitad y con un Madrid más dominante, apareció el jugador de buen pie y cabeza alta que filtra pases.

Nacho: El eterno cumplidor ni es lateral ni es zurdo. Tener a un lateral izquierdo de central y a un central diestro de lateral izquierdo es incomprensible y ridículo salvo en partidos muy específicos. Nacho estuvo sobrio en defensa y acertado en algún cruce salvador, pero en ataque y en la circulación del balón, volvió a intentar más que a hacer. Voluntarioso en sus acciones ofensivas, siempre actuó con más voluntad y coraje que calidad.

Casemiro: Su estado de forma está siendo uno de los problemas más importantes del equipo. Su primera parte fue obscena e impropia de un jugador de su nivel. Escondido en su zona de confort, de donde últimamente le cuesta salir, vio como Capoue se apoderaba de un partido allí donde se supone él es élite mundial. Lento en sus acciones, torpe con el balón y con una pésima lectura del juego. Mejoró en la segunda mitad con la entrada de Camavinga que le hizo parte del trabajo.

Modric: En la primera mitad apenas entró en juego. Ancelotti intentó que tanto él como Asensio jugasen más como volantes clásicos, es decir por el carril del 8 y el 10, pero el dominio táctico amarillo se lo impidió. En la segunda mitad se centró y adelantó su posición para tapar a Capoue.

Asensio: Volvió el jugador de los tres detallitos y poco más. Jugó en la mediapunta caído a la derecha, con todo el carril del 8 para él, además de la libertad para atacar por dentro que le permitía ese falso doble pivote Casemiro-Modric. Desacertado, lento y sin chispa, nunca supo ser ese enlace entre mediocampo y delantera que se pide a un mediapunta. Sin el gol como coartada, volvió el Asensio del ni fu ni fa.

Vinicius: En la primera mitad corrió y se desgastó en la presión, pero al no hacerse de una forma coral, solo logró cansarse mucho en acciones sin ninguna producción. En la segunda parte, y asumiendo marcas individuales, tuvo varios despistes defensivos que Foyth (lateral izquierdo) supo aprovechar para llevar peligro. Ofensivamente, solo en la segunda mitad logró algunas internadas de peligro, en las que tampoco estuvo muy acertado.

Benzema: Como los tres delanteros, corrió mucho intentando liderar una presión que nunca era efectiva por falta de solidaridad y entendimiento general. Le faltó ese acierto de otras veces a la hora de entender el juego y ser un distribuidor de jugadas de ataque. Tampoco pisó el área con acierto.

Rodrygo: Se encontró como Karim y Vinicius corriendo sin el apoyo de un equipo partido y muy largo. En ataque no logró encarar y Ancelotti le sustituyó en el descanso. Ni estuvo acertado ni el equipo le ayudó.

CAMBIOS

Camavinga: Entró en el 46´por Rodrygo. Actuó como volante por delante de Casemiro. Se movió con mucha libertad por todo el mediocampo ayudando tanto en defensa como en ataque. Agilizó el ritmo del juego y estuvo muy participativo, pero le faltó acierto en el pase.

Hazard: Entró por Modric en el 71’. Apareció por la derecha del ataque. Se encontró a un Villarreal muy cerrado y, aunque logró un par de acciones de calidad, no logró ser determinante. Puso un par de buenos balones en los que mostró calidad y temple.

Isco: Entró por Asensio en el 80’. Salió con ganas de encarar y hasta llegó a un remate de cabeza a pase de Hazard que casi fue gol.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras