jueves, enero 23, 2025
Google search engine
InicioOpiniónFichar a Descartes

Fichar a Descartes

Andan Atlético y Barça bamboleándose en el proceloso mar de su discurso filosófico, anegándose y levantándose entre el vaivén de sus cálidos deseos por recuperar la esencia perdida, aunque no sepan bien cómo, y la zozobra que provocan los fríos golpes de realidad. Oigo en los medios que unos tienen que fichar a Cavani y otros tienen que traer a Rodrigo para hallar remedio a sus males. Ungüentos de árnica con qué paliar males articulares, pero que no dan para curar el mal de amor. Mal vamos cuando hay que volver a los tiempos de las abarcas y los pantalones de pana con remiendos. Los parches difícilmente arreglan un problema, si acaso lo disimulan.

Así como los cimientos de una casa no asientan mejor por mucho que cambies una lámpara de Tiffany por un jarrón de Ming, buscar la repuesta a tus males puliendo detalles ornamentales no ayuda a solucionar problemas de base. Por esa senda se llega antes al abismo que a Roma. Querer dar satisfacción a paladares excelsos con las sobras de otros platos es recurso de mal cocinero o de olla pobre; por eso la solución nunca puede pasar por fichar a descartes de otros equipos o del paso del tiempo. Es un analgésico, alivia pero no cura. Menos aún si se fichan por un dineral y proceden de tu adversario por antonomasia. No solo arriesgas a perder en lo deportivo, también en las chanzas de caña y tapa en el bar del barrio. Entre el pincho de tortilla y la ronda de botellines siempre encontrarán un hueco para recordarte lo falsa que resulta una proclama de amor eterno en labios de un amante despechado.

En el Real Madrid ya se comprobó a su debido tiempo que ese no era el camino, por eso ha cambiado su hoja de ruta. Así lo atestiguan, entre otros, Samuel, Emerson, Essien, Huntelaar, Lass Diarra o el bueno de Faubert que, aunque había soñado con jugar en el Real Madrid, entre sueño y sueño, no llegó a despertar de sus siestas al calorcito del banquillo en su efímero paso por el Bernabéu. Es lo que tiene hacer que un estadio sea más acogedor que la sala de estar de tu casa. Sin pantuflas y batín de boatiné no eres nadie. El problema del Real Madrid es que, sea buena o mala su idea, el tiempo lo dirá, está intentando competir, buscando en energías alternativas hasta ahora ignotas, intentando igualar a las ventajas que proporciona el poder del petróleo.

Lo curioso de todo esto es que colchoneros y culés empiezan a reconocer que, como ya escribió Sandra del Estal en estas mismas páginas al calor de la derrota del Atlético en Eibar, los problemas tienen nombre. Es un buen principio, pero aunque señalan el sustantivo a qué se refieren, evitan proferir el apelativo que lo determina. Es lo que tiene jugar al amagar y no dar. Al final nadie pone el cascabel al gato y, entre unos y otros, la casa se queda sin barrer y los proyectos deportivos perecen sin opción de madurar y adaptarse al inexorable paso del tiempo. Son los inconvenientes de apostar por un método, rodearlo de un discurso, y no someterlo a la revisión continua que exige la crítica. Si las condiciones cambian, el método corre el riesgo de quedar obsoleto. Entonces el discurso se torna vacío, incluso cómico. Es en cierta medida, visto desde la lejanía de un madridista, lo que le está sucediendo al Atlético de Simeone.

Aunque muchos no lo podamos entender, tratándose de un club con un pasado histórico, el Atlético decidió apostar por la austeridad deportiva, la transpiración frente a la inspiración, y lo adornó de un discurso, el Cholismo, y un lema, el partido a partido. Y todo ello apoyado sobre la fragilidad de un piadoso axioma de pobre gestado en base a un presupuesto discreto. No seré yo quien deba determinar si se trató de un acierto o un fracaso, ahí están los resultados; pero lo que me ha enseñado la vida es que soñar con jureles no ayuda a desayunarte con percebes. Si sueñas por debajo de tus posibilidades, tus realidades no van a estar muy por encima.

Con el paso del tiempo ese presupuesto se ha ido alejando de los humildes a la par que ha ido acercándose a los soberbios, pero en ese viaje no han sabido reconstruir ni el método, ni el lema y ahora se encuentran en una encrucijada víctimas de su propio discurso. Aunque en casa del pobre siempre es bienvenido un plato de lentejas, el problema se presenta cuando emulando a los ricos llenas tu despensa de viandas y te obcecas en seguir ofreciendo cocina tradicional a unos comensales cada vez más exigentes. Las legumbres sacian, pero no dejan espacio a los sueños. Y entre idas y venidas de olla y algún que otro puchero en forma de derrota, lo malo no es haber perdido el referente de un método que funcionaba, porque eso solo te condena en el ámbito deportivo, es haber perdido la batalla del discurso en un mundo dónde el poder de convicción lo ostenta quién controla el relato aunque no esté en posesión de la verdad.

El caso del Barça es de otra índole a pesar de tener axioma, discurso y método bien definido; o eso nos quieren hacer creer sus popes. Su debilidad radica en que, como Marx, Groucho Marx, no tienen problemas en cambiar de principios, de axioma, de discurso y de método si la pelota entra. Es un club donde cualquier crítica, ya venga de dentro o desde fuera, siempre es vista más como un ataque buscando su inestabilidad que como una herramienta de mejora continua. Es la mala costumbre de querer tener la razón siempre, en todo momento y ante cualquier circunstancia. Tarde o temprano también llegas a contradecirte y con el paso del tiempo pierdes hasta tu identidad.

Atlético y Barça son ahora mismo dos clubes a la deriva que están aplicando remedos a sus baluartes de otros tiempos para intentar solucionar problemas fundamentales. El Real Madrid, en cambio, anda aún tratando de descifrar si su apuesta por la juventud, su inversión en un plan de pensiones, le proporcionará un futuro jubiloso o no. Sin temor a equivocarme intuyo que los tres están lejos de encontrar respuestas a sus preguntas porque, créanme, si lo que quieren es arreglar sus problemas de base lo que deberían hacer es fichar a Descartes. Así oído, y a tenor de lo que dije al principio del artículo, puede parecer una paradoja, pero así de maravilloso es el universo de la lingüística, la Semántica al rescate de la Fonética. Y, no. No me refiero a la última perla brasileña, a un familiar de Sócrates. La perla es Reinier y ya ha fichado por el Real Madrid.

Los que peinamos canas y comulgamos con el método científico sabemos que para desentrañar los misterios de las verdades eternas solo hay un camino. La duda, la crítica, el método y la búsqueda del axioma primigenio que dé sentido a todo. La duda como vehículo para cuestionar si lo que tenemos funciona. El método para articular la búsqueda de un axioma, alejado de prejuicios previos, como clave de bóveda del conocimiento. El “cogito, ergo sum”, ese ABC futbolístico que hermane discurso y método. La crítica, la revisión partiendo desde el origen, una o cuantas veces sea preciso hasta obtener resultados. Lejos de eso solo queda abandonarse en brazos de lo esotérico o buscar respuestas en la figura que deja el charco de sangre de un gallo con el gaznate rebanado. Eso o volver a naufragar eternamente en el océano de los mismos errores.

RELATED ARTICLES

4 COMENTARIOS

  1. Juanfran, Gabi, Filipe, Godin, Gabi, Lucas, Rodri, Griezmann…. Cuando se marchen Ramos, Marcelo, Modric Kross, Benzema… y pierdas tres pilares con futbol por delante me lo cuentas.

    • Gracias por su comentario.

      El Real Madrid, cuando se marchen los que comenta, al igual que Barça, cuando marchen Messi, Piqué, Jordi Alba y Busquets, se encontrarán con un problema similar si no son capaces de corregir a tiempo. Crítica, reflexión y método. Sin eso, el caos.

      En todo caso, dejar marchar todo ese grupo de jugadores, parte fundamental del estilo del Cholo, sin sustituirlos por otros que aporten algo parecido o cambiar a un modelo que se amolde mejor a lo nuevo, es un error de club y cuerpo técnico. Error que están pagando esta temporada.

      Si el futuro pasa por Lodi, Lemar, Joao Félix, Morata, Saúl o Koke, tienes que adaptar el juego a lo que es bueno para ellos. Pretender que te den lo mismo que daban los de antes, en mi opinión, es un error.

      Desde el entorno atlético se había asumido esta temporada como una temporada de transición, pero en lugar de aprovechar para ver cual es su nuevo camino, un par de malos resultados al principio ha llevado a Simeone a cambiar de idea y pedirle a los nuevos lo que la daban los de antes en un intentode volver al plan antiguo. Error, porque al final va a resultar en una temporada perdida en lugar de una temporada de investigación y desarrollo.

      Y ojo, que Madrid y Barça no están mucho mejor, como digo. Unos porque están enredados en sus diatribas filosóficas del modelo y el ADN, y los otros porque en esa carrera por encontrar el nuevo Ronaldinho o el nuevo Messi en Brasil, están llenado el club de jugadores repetidos para un único puesto.

      En todo caso, de los tres, al que mejor veo parado es al Real Madrid. Si echas un ojo al equipo actual y al elenco de jóvenes que tiene repartidos fogeándose en equipos de primer nivel, se intuye que su transición puede ser menos traumática o al menos, no tan cara como sería si tuviera que acudir fuera a comprar a precio de mercado.

      Saludos.

  2. «Es en cierta medida, visto desde la lejanía de un madridista, lo que le está sucediendo al Atlético de Simeone.»

    No hay mas preguntas señoría.

    Saludos

    • Buenos días:

      Gracias por su comentario.

      Precisamente mi artículo de opinión va de eso: la crítica debe nacer desde uno mismo.

      Ojo, no hablo solo del Atleti, hablo de los tres opositores a ganar la Liga y la falta de autocrítica en cada uno de ellos, por diferentes motivos.

      Saludos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras