sábado, enero 25, 2025
Google search engine

Don Cenizo

Creo que fue Chesterton el que dijo que el pesimismo no consiste en estar cansado del mal, sino en estar cansado del bien. Quizá sea eso lo que mejor explique la reciente presencia de Don Cenizo en el entorno colchonero. Es una frase que, en mi opinión, define muy bien a ese «nuevo» aficionado colchonero que exige «otra cosa». Ya me entienden. Ese que está siempre enfadado y que insulta desde la grada a los seres queridos. Ese que tiene prisa para marcharse del estadio antes de tiempo, pero que no la tiene para plantarse delante de las cámaras de cualquier programa de variedades. Ese que debe tener una vida tan excitante que se aburre ganando. Ese que alardea de esteta desde la más absoluta vulgaridad. Ese que «ya lo sabía él». Ese que probablemente no exista más allá de la anécdota o dentro de lo que viene siendo el margen de error, pero que, sospechosamente, aparece sobrerepresentado en las tertulias y las parodias del enemigo.

Ayer fue un mal día para Don Cenizo. Tanto, que dejó de existir. Temporalmente, me temo. El Atlético de Madrid no sólo ganó en Moscú un partido complicado de Champions, sino que además lo hizo con solvencia, con personalidad y dejando algunas líneas de análisis sobre las que poder construir cierto optimismo. Dicen que se aprende más de las derrotas que de las victorias, pero a veces ocurre al revés.

Independientemente de lo anterior, sigo pensando que la mejor lectura que podemos hacer después de que el Atleti derrotase al Lokomotiv de Moscú por 0-2 sin sufrir demasiado, es la misma que solicité tras la derrota en San Sebastián o tras el empate frente al Real Madrid: paciencia. Paciencia con un equipo que ha cambiado tanto de cara como de órganos vitales. Paciencia con un equipo al que, al igual que le ocurría a Adolfo Suárez, le piden que cambie las cañerías teniendo que dar agua todos los días; que cambie el tendido eléctrico sin dejar de dar luz; que modifique techos, paredes y ventanas sin que el viento, la nieve o el frío perjudiquen a los que están dentro.

Algunas notas para el optimismo moderado.

El controvertido centro del campo rojiblanco cristalizó ayer en una dupla que no por conocida dejó de ser muy interesante. La formada por Thomas-Saúl. El ghanés está en un estado de forma sobrenatural. Es un jugador que, como bien sabemos los que le vemos todos los días, no ha dejado de crecer en los últimos años. Ataca y defiende. Crea y destruye. Lo hace además con personalidad y con mucha clase. Se ha convertido en un todocampista francamente sugerente. El Club haría bien en blindarlo cuanto antes. Es evidente que ahora mismo el equipo gira en torno a su figura. Algo que, lejos de parecerme preocupante, me parece una noticia estupenda. Me da que Saúl lo ha entendido también y quizá por eso adoptó ayer un papel complementario más que interesante. En lugar de ir a por todo, que es a lo que acostumbra, fue a por lo que tenía que ir. Equilibró y compensó aunando pulmón y músculo; también calidad. Haciéndolo siempre en torno a la necesidad particular del momento y del juego. Y brilló. No quizá para salir en los resúmenes, pero sí para convencer a los que ven los partidos completos.

Interesante fue también el partido de João Felix. Lo mismo hay que volver a dar la razón a Simeone y resulta que esa extraña posición en la banda del centro del campo es la que mejor le viene. El portugués entró mucho más en juego y en situaciones mucho más relevantes. Su partido en general fue bastante decente, pero si nos ceñimos a sus aportaciones puntuales, estamos hablando de un jugador especial. El fallo clamoroso de Diego Costa en la primera parte viene precedido de un cabezazo suyo que gana en el primer palo. El primer gol lo empieza y lo acaba él. El segundo gol llega tras un pase con el exterior que sólo está al alcance de los elegidos. Tiene 19 años y juega de titular en el Atlético de Madrid (de Simeone). Es evidente que no hablamos de alguien normal.

Y hay más cosas. Un nuevo milagro de Oblak, las buenas sensaciones de Felipe, la jerarquía que está ganando Giménez, un Arias recuperado para la causa, un Morata comprometido… Pero claro, también existen carencias significativas. Falta gol, falta cierta contundencia, falta continuidad en el juego en algunas fases, se necesita más de Koke y es evidente que Diego Costa está lejos de ser ese jugador veloz y contundente que tanto necesita el equipo. Eso sí, no creo que sea el momento de recrearse en la parcela negativa. ¿Por qué habríamos de hacerlo si hasta los propios implicados son conscientes? Además, no tardará en despertar el ejército de Don Cenizo para recordárnoslo con profusión de detalles.

Mientras tanto, tomémonos un respiro y disfrutemos de lo bueno. Evitemos cansarnos del bien porque, sinceramente, no veo que tenga mucho sentido.

Ennio Sotanaz
Ennio Sotanaz
Se hace llamar "escritor intruso", pero ya se está convirtiendo en escritor de cabecera. Alimentó un blog en torno al Atleti (“Y los sueños, sueños son”) desde 2007 a 2017 así como otros blogs clandestinos sobre música, cine, series y política. Además, es compositor, cantante, guitarrista y teclista de los 'Happy Losers'. También ha publicado discos en solitario bajo el pseudónimo de Lukah Boo. Entre otras rarezas tiene un título de Ingeniero Industrial firmado por el Rey.
RELATED ARTICLES

3 COMENTARIOS

  1. Está bien el artículo. Lo de la paciencia es correcto, es lo que hay. Otra cosa es que haya habido falta de previsión para evitar tanta desbandada y la necesidad de remodelar medio equipo, aparte del claro riesgo d’en invertir todo lo de griezmann y más en joao, por lo demás apuntando a crack. Por cierto, el centro de joao no es con el exterior.

  2. El cholismo secuestró al atleti hace 8 años..ahora si no eres cholista, te quitan el carnet de atletico.
    El buen cholista justifica las derrotas , los empates y el juego nauseabundo con tal de defender a su Mesías argentino…el buén cholista no es del atleti..odia a sus seguidores ..el buen cholista se hará del equipo al que vaya su Mesías…
    En definitiva…el cholismo dividió a la afición en buenos y malos…los que hemos ganado una liga en Sabadell o una Intercontinental,,consideramos que hay que ser muy mal atlético para ser cholista hoy en dia..conformistas, resentidos y fracasados…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras