De entrada diré que Zidane siempre me pareció un entrenador fundamentalmente pragmático y este año, con una plantilla con problemas de calidad diferencial, me da la sensación que lo va a ser aún más.
Muchos aficionados asocian al Zizou entrenador con el jugador que fue, aquel futbolista de seda que regaba los partidos con controles, ruletas y remates de una elegancia de bailarín. El Zidane futbolista era un esteta. Por eso posiblemente a muchos de ellos les sorprendió su frase al final del encuentro ante el Valladolid: “Hay que saber dar un patadón y mandar ese balón a tomar por saco” tras la jugada del gol vallisoletano. En la rueda de prensa posterior al partido de Paris, Zidane no dudo en señalar la falta de intensidad, de actitud y pierna fuerte en los duelos de sus jugadores. Ni una palabra sobre el juego realizado, ni una palabra de fútbol, solo habló de intensidad. En quince días patadón, intensidad y el balón a tomar por saco en boca de Zidane, más pragmatismo imposible.
Zizou habló de intensidad al igual que Solari hablo de cojones cuando llegó al Madrid para suplir a Lopetegui. El Madrid se enfrentaba al Melilla, ¡¡ al Melilla!!, un 2ªB que venía de empatar con el Castilla, y el entrenador madridista soltó la famosa frase: “La idea es ir a Melilla mañana y jugar con dos cojones”, ¿el mundo al revés?
En aquel momento, en discurso de Solari pareció intentar avivar las llamas emocionales de un equipo alicaído, pero en el caso de Zidane, parece curioso que un entrenador con tres Champions recurra a un plan tan de mínimos con un discurso basado en el patadón o la intensidad como solución.
Las palabras de un entrenador en las salas de prensa no caen en saco roto y si estas las dice Zizou mucho menos. Así que ante el Sevilla vimos el resultado de esas demandas por parte del entrenador: un equipo jugando con cero riesgo, sin complicarse un ápice en la salida del balón, todos trabajando en defensa, con jugadores como James, Hazard o Bale especialmente implicados en este aspecto tan contra natura con su juego. Tres talentos más pendientes de correr que de jugar. Hazard y Bale más atentos en tapar a Navas y Reguilón que al contrario, como diría Valdano, “los pajaritos disparando a las escopetas”.
Evidentemente para el madridismo esto debería ser solo el punto de partida, un plan para sobrevivir en una situación crítica, sobre todo tras la derrota en París. Digo esto porque el partido en Sevilla, aun siendo sin duda competitivo, no fue mucho más que eso, competitivo. Aunque los de Zizou ganaron con merecimiento, por fin vimos a un Madrid concentrado durante los noventa minutos, a un equipo que no le regaló nada en ningún momento al Sevilla en el Pizjuan. El Sevilla, recordemos, era el líder de la clasificación y la realidad es que los blancos nunca fueron superior a los de Lopetegui en cuanto al juego. Pero estos tampoco les crearon problemas a los madridistas.
El miércoles llega al Bernabéu Osasuna, un equipo acostumbrado a no tener la pelota, de hecho es el segundo en toda la liga tras el Getafe con más duelos aéreos ganados por partido. O lo que es lo mismo es un equipo con un fútbol muy “ inglés”, o sea vertical y muy directo. Veremos qué plan presenta el técnico francés ante los navarros, que aun no conocen la derrota en esta liga, con 4 empates y una victoria.
Este Madrid lleva muchos meses, demasiados, sin saber cómo dominar, controlar y, sobre todo, como cerrar un partido. Ante el Sevilla el equipo se mató a correr y con ello “solucionaron” momentáneamente la fragilidad defensiva que les hacía recibir un gol cada dos disparos. Pero poner a todos tu jugadores a defender olvidándose del ataque no soluciona problemas, solo los trasforma.
Ante Osasuna veremos si Zidane “el pragmático” ha buscado alguna solución que no solo le de goles, sino que también les de esa estabilidad ofensiva que necesita un equipo para ser opción a ganar torneos. Una estabilidad que en ningún caso debería pasar por ver a Hazard, Bale o James más pendientes de defender que de atacar, ¿volveremos a ver un Madrid estajanovista?
Yo espero que ante Osasuna el Madrid proponga algo más que sudor, cojones y balones a tomar por saco.
Es básico que corran, si no lo hiciesen serian criticados por ello, como contra el PSG, en sevilla corrieron y son criticados por falta de plan..veremos mañana, ojala haya plan ..estoy impaciente por ver que mancha del mantel señalareis entonces..