viernes, enero 17, 2025
Google search engine

Desapego

Tengo un amigo que es mod. Lo era de adolescente y lo es ahora, con poco pelo, un Citroën Picasso y un hijo que dibuja chibis. Es un tipo peculiar, coleccionista de música, que ha construido su vida sobre la creencia de que no existe un solo álbum publicado después del 31 de diciembre de 1969 que merezca la pena ser escuchado. Tiene una colección de cientos de vinilos por la que yo mataría (Soul, R&B, Freakbeat, Rocksteady, Jazz…) y ni uno solo de ellos se sale de los parámetros de su propia religión. O quizá sí; porque hace unos años, en el día de su cumpleaños, una tía suya, viendo que su habitación estaba llena de discos, decidió regalarle el superventas del momento: «Poderoso como el trueno», una de las obras magnas de un grupo madrileño de Rock potente llamado Obús. Se pueden imaginar la cara que se le quedó a mi amigo.

Pues esa es la cara que se me queda a mí cada vez que me entero de que hay un parón de Selecciones. Ese momento en el que los equipos nacionales (de países que a veces ni lo son) se dedican a jugar amistosos y competiciones que había olvidado que existían. Atendiendo al tiempo que «pierdo» con esto del fútbol, alguno podría pensar que disfruto mucho con esos partidos imposibles entre delineantes de las Islas Feroe y multimillonarios de algún país del G-20, pero no es el caso. No disfruto nada. Ni siquiera cuando los partidos son entre profesionales, y, aparentemente, hay puntos en juego. Y tiene narices que diga esto alguien que hace pocos días se tragó el derbi de Sarajevo a través de un enlace pirata de internet o que en verano se vino conduciendo desde La Costa Brava para llegar a tiempo a Madrid y ver por televisión el Atlético San Luis-Atlético de Madrid (el partido más aburrido en lo que llevamos de Siglo XXI).

Podría parecer que no tiene mucho sentido, pero sí lo tiene. Al menos para mí. Al igual que me ocurre con la música, solamente soy capaz de entender el fútbol desde el vínculo emocional o desde la pasión. Nada más. Puedo llegar a entender y valorar el mérito técnico de una pieza de música que no me dice nada, puedo incluso escribir sobre ello por motivos profesionales, pero es difícil que le dedique voluntariamente alguno de mis momentos de placer. Eso es lo que me está pasando últimamente con la Selección Española.

Creo que el lector entenderá perfectamente que me resulte complicado apasionarme por estas fases clasificatorias; competiciones que se juegan cada varios meses, en el peor momento, y donde la mayoría de los partidos tienen tanto sentido como hacer que Rafa Nadal juegue la Copa Davis (y algún partido amistoso) mientras todavía se está disputando el US Open. Teniendo en cuenta lo apasionante que luego son las fases finales (lo digo sin ironía), no entiendo por qué no se le da una vuelta a este asunto. ¿Por qué no acotar todos los años las competiciones internacionales a esos mismos meses en los que se disputan mundiales y eurocopas? Serían temporadas más cortas (pero seguidas) y habría tiempo después para las competiciones internacionales. ¿Por qué nadie ni tan siquiera se lo cuestiona ahí dentro?

Pero lo que el lector puede que no entienda es el tema de mi vinculación emocional. Algo que perdí en algún momento después de ganar la Eurocopa de 2008 y que me sigue doliendo. Intentaré explicarlo.

Hasta ese año 2008, la Selección Española era un ente poco exitoso que no ganaba nada, y por cuya exclusividad nadie se peleaba. Eso hacía precisamente que fuese de todos. La desgracia suele compartirse más fácilmente que el éxito. A todo el mundo le gustaba ver a jugadores de su propio equipo en la Selección, pero eso no era óbice para sufrir en primera persona cualquier éxito y cualquier fracaso. Con ese espíritu común (pocos apostaban un duro por aquel equipo) se ganó aquella Eurocopa del 2008 y fue maravilloso. Ese día, en la fiesta improvisada que se formó en mi edificio, conocí a un montón de vecinos con los que hasta ese momento ni siquiera había cruzado palabra. En aquella Selección, que era la mía, no había un solo jugador del Atlético de Madrid.

El problema surgió a partir de ahí; cuando el «equipo de todos» se convirtió en un icono exitoso que interesaba controlar y rentabilizar. Cuando comenzó a explicarse en voz alta quién estaba legitimado a formar parte de aquello y quién no. Quién era bienvenido y quién era cuestionado. A qué jugadores había que reivindicar y a cuáles había que pitar. En el poder, de repente, estaban siempre los mismos (o parecidos). El entorno de la Selección pasó a ser un nuevo campo de batalla para que los equipos poderosos demostrasen su poder y su hegemonía. Lo que había sido un fenómeno heterogéneo, abierto y casi espontáneo se transformó en un lugar demasiado predecible. Aparentemente seguía siendo un sitio para todos, pero yo ya no lo entendía así. Sólo eras bienvenido si aceptabas como normales ciertas reglas que, lógicamente, no estaban escritas en ningún sitio. Ahora había personalidades, jugadores y estilos que, por alguna razón, no encajaban… Y no, no era opinión. Era dogma. Empezó a confundirse la idea de identidad con una especie de pureza de sangre que me daba mucho repelús y que, deportivamente, no estaba funcionando. Nadie cuestionó nada mientras el equipo seguía ganando; pero dejó de hacerlo. La fiesta se acabó, encendieron las luces y, ahora sí, los promotores de antes empezaron a poner distancia. El problema es que yo ya me había marchado.

Volveré, claro. No deja de ser mi casa. Lo haré en cuanto se aireen las habitaciones, recupere el ánimo y comiencen los partidos en serio. Llegando el verano, a ser posible.

Ennio Sotanaz
Ennio Sotanaz
Se hace llamar "escritor intruso", pero ya se está convirtiendo en escritor de cabecera. Alimentó un blog en torno al Atleti (“Y los sueños, sueños son”) desde 2007 a 2017 así como otros blogs clandestinos sobre música, cine, series y política. Además, es compositor, cantante, guitarrista y teclista de los 'Happy Losers'. También ha publicado discos en solitario bajo el pseudónimo de Lukah Boo. Entre otras rarezas tiene un título de Ingeniero Industrial firmado por el Rey.
RELATED ARTICLES

1 COMENTARIO

  1. El cortijo de Ramos, me recuerda a la época del que tiraba del carro, en fin…. Habrá que volver a renovarse como aquella vez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras