Esta misma mañana España se despertaba con el anuncio de la retirada de Fernando El Niño Torres. El delantero formado en las categorías inferiores del Atlético de Madrid se retira de la alta competición después de 18 años como futbolista profesional. Torres dejará el fútbol después de una larga y próspera carrera en la que ha disputado 887 partidos entre clubes y selección nacional, con 320 tantos (0,47 por partido).
I have something very important to announce. After 18 exciting years, the time has come to put an end to my football career. Next Sunday, the 23rd at 10:00AM, local time in Japan, I will have a press conference in Tokyo to explain all the details.See you there. pic.twitter.com/WrKnvRTUIu
— Fernando Torres (@Torres) 21 de junio de 2019
Se retira con un palmarés envidiable después de haber ganado un Mundial, dos Eurocopas, una Champions League, dos Europa League, una FA Cup, una Liga de Segunda División, un Europeo Sub-19 y un Europeo Sub-16. A título personal ha sido galardonado con la Bota de Oro y mejor Jugador del Europeo Sub-16, Bota de Oro y mejor jugador del Europeo Sub-19, el Trofeo Zarra, mejor jugador de la Final de de la Eurocopa, el Balón de Bronce y la Bota de Oro de la Eurocopa.
La carrera de Fernando Torres como futbolista ha dejado momentos para el recuerdo de todos los amantes del fútbol. Estos son algunos de ellos:
Europeo Sub-16 y Europeo Sub-19
Fue todavía como adolescente cuando el nombre de Fernando Torres saltó a la palestra del panorama futbolístico. El delantero de Fuenlabrada mostró su precocidad goleadora al proclamarse campeón del Europeo Sub-16 y el Europeo Sub-19 con dos participaciones de mucho nivel.
En 2001 se impuso en el Torneo Algarve con la Selección Española Sub-16. Ese mismo año fue campeón del Europeo Sub-16 de la UEFA. En aquella ocasión Torres consiguió anotar el único tanto de la final y fue elegido mejor jugador del torneo. En noviembre de ese mismo año representó a España en el Mundial Sub-17, en el que la Selección fue eliminada en la fase de grupos. Solo un año más tarde fue seleccionado para participar en el Europeo Sub-19, en el que de nuevo fue nombrado mejor futbolista del torneo y consiguió anotar el único gol de la final.
Debut como profesional y primer gol
El 27 de mayo de 2001, El Niño debutó con el primer equipo en la Segunda División con el Vicente Calderón como escenario ante el Leganés, en un partido en el que los colchoneros ganaron por 1-0. Era la primera temporada que el Atlético de Madrid formaba parte de la División de Plata del fútbol español desde hacía 60 años.
Cuando Torres debutó en la jornada 39ª de la temporada 2000-01 el objetivo del ascenso estaba a cinco puntos. En su segundo partido como profesional, con tan solo 17 años, consiguió anotar su primer gol ante el Albacete, al que los atléticos dejaban fuera de la lucha por el ascenso. A pesar de que los cuatro partidos que restaban para la conclusión de la temporada se contaron en victorias los rojiblancos finalizaron cuartos y no pudieron ascender.
En la temporada 2003-04, ya con el equipo en Primera, fue nombrado capitán rojiblanco y comenzó su leyenda como jugador colchonero.
Fichaje por el Spanish Liverpool de Rafa Benítez
El 4 de julio de 2007 se oficializa su traspaso al Liverpool a cambio de 38 millones de euros. El delantero de Fuenlabrada pasó a formar parte de aquella plantilla conocida como Spanish Liverpool, integrada por diversos españoles como Pepe Reina, Xabi Alonso o Álvaro Arbeloa y dirigida por el técnico Rafa Benítez.
Su debut oficial en la Premier League fue ante el Aston Villa en la primera jornada de la temporada 2007-08. Consiguió anotar su primer gol en su segundo partido (el primero en Anfield) en el empate a uno del Liverpool ante el Chelsea. Su progresión en la Premier fue espectacular y en febrero de 2008, en su primera temporada en Inglaterra, fue nombrado jugador del mes. Pocas semanas más tarde se convirtió en el primer jugador del Liverpool desde Jack Balmer, en 1946, en marcar tres goles en dos partidos consecutivos como local.
En sus tres temporadas y media en el club británico consiguió unas cifras de 81 goles y 20 asistencias repartidas entre 142 partidos, números que le valieron para fichar por el Chelsea a cambio de 60 millones de euros.
La dos Eurocopas con España
Fernando Torres debutó con la Selección absoluta en un amistoso ante Portugal, aunque su primer gol llegó en abril de 2004 ante Italia. En la fase de clasificación del Mundial de 2006 anotó siete goles en once partidos, convirtiéndose en el máximo anotador español en dicha fase.
En 2008 fue convocado por Luis Aragonés para la Eurocopa de 2008 que acabó llevándose España. En el segundo partido de la Eurocopa fue duramente criticado ya que, tras ser sustituido, rechazó estrechar la mano al seleccionador. Posteriormente declaró estar enfadado consigo mismo y no con Luis Aragonés. Tardaría poco en redimirse al conseguir el primer tanto de la victoria de España ante Suecia. Sin embargo, el gol más importante con la Selección, y probablemente de su carrera, lo anotó en la gran final ante Alemania. Fue el único gol del partido y el que dio su segunda Eurocopa a España. Después de la final fue galardonado con el premio al mejor jugador del partido.
Tras conseguir el título afirmó: “Es un sueño hecho realidad. Es mi primer título y espero que sea el primero de muchos. Una victoria en la Eurocopa vale casi como un título mundial. Solíamos ver las finales en televisión, pero hoy hemos estado aquí y hemos ganado. Mi trabajo es marcar goles. Quiero marcar más goles y ser el futbolista más importante de Europa y del mundo”. Él y David Villa fueron elegidos como los dos delanteros del once ideal de la Eurocopa.
El 21 de mayo de 2012 se anunció su convocatoria con España para la Eurocopa 2012. En dicho torneo consiguió alzarse con su segunda Eurocopa, la tercera para España y la segunda consecutiva. Fue el máximo goleador de la competición y se convirtió en el primer y único jugador en marcar en dos finales distintas de Eurocopa.
El Mundial agridulce
En el Mundial de Sudáfrica en 2010 reapareció tras una larga lesión. Pese a las expectativas creadas en torno a su figura no logró cuajar una buena Copa del Mundo. Estuvo desentonado durante toda la competición y no consiguió anotar ningún gol. En la semifinal ante Alemania perdió la titularidad en favor de Pedro, que ya había participado en el gol ante Paraguay en cuartos de final al entrar al terreno de juego en sustitución del madrileño.
En la final también empezó desde el banquillo y solo pudo disputar los últimos minutos del encuentro en el que, desgraciadamente, sufrió una nueva lesión. En este partido tanto España como Fernando Torres conseguían hacer historia al ganar por primera y única vez un Mundial.
Traspaso al Chelsea y título de Champions League
Tras haber sido nombrado entrenador del Liverpool Roy Hodgson, el técnico afirmó: “Torres no está a la venta y ninguna oferta es bienvenida. Queremos que se quede”. A pesar de la rotundidad de las afirmaciones de Hodgson, Torres fue finalmente traspasado al Chelsea en el mercado invernal. Fue el traspaso más caro de la historia de un español hasta que en 2017, también el Chelsea, pagó 80 millones al Real Madrid por Álvaro Morata.
El primer gran título continental que ganó Torres a nivel de clubes llegó en su segunda temporada como jugador del Chelsea, fue nada más y nada menos que la Champions League 2011-12. Uno de los momentos más importantes de aquella Champions, y seguramente de la carrera del delantero, fue el del gol que consiguió anotarle al FC Barcelona en las semifinales. Torres ingresó al terreno de juego en sustitución de Didier Drogba en el minuto 80 con 2-1 en el marcador a favor de los culés. En el descuento de aquel partido, al ariete madrileño marco el gol que supuso el empate a dos y el 3-2 en el global que metía al Chelsea en la final. En dicha final Torres ingresó al campo poco después de que Thomas Müller adelantase al Bayern de Múnich y provocó el córner del que nació el empate de Drogba. El partido acabó en tablas y el Chelsea, con gol de Torres, acabó llevándose la orejona en la tanda de penaltis. Fue la primera Champions para el delantero y para los Blues.
Primera Europa League y segundo título europeo consecutivo
Durante el torneo europeo el delantero no falló a su cita con el gol en ninguna de las eliminatorias que su equipo tuvo que superar para proclamarse campeón. En octavos de final firmó el tercer gol de la victoria del Chelsea por 3-1 ante el Steaua de Bucarest. En aquel partido también sufrió una fractura de nariz a causa de una patada del polaco Lukasz Szukala que le obligó a acabar la temporada con una máscara protectora. En la siguiente ronda de la competición volvió a ver puerta anotando tres goles en la eliminatoria ante el Rubin Kazan. En la semifinal volvió a ser protagonista y marcó en el inicio de la remontada del Chelsea frente al Basilea para conseguir el ansiado pase a la final.
En la final el delantero tampoco decepcionó y abrió el marcador en el minuto 60 para contribuir a la victoria que daría el título al Chelsea ante el Benfica.
Regreso al Vicente Calderón de la mano de Jose Mourinho
El 22 de abril de 2014, en la ida de la semifinal de la Champions League, Torres, formando parte del Chelsea dirigido por Jose Mourinho, volvió después de siete años al estadio que le vio nacer como futbolista profesional para enfrentarse al equipo de su vida, el Atlético de Madrid. A pesar de que el encuentro acabó 0-0 la afición colchonera le hizo una cariñosa ovación al final del partido.
La semana siguiente se disputó la vuelta de la eliminatoria en Londres. Al comienzo del partido, gracias a una gran jugada de William y un posterior centro de César Azpilicueta, El Niño consiguió anotar el primer gol del encuentro. Como era de esperar no celebró el gol y pidió perdón a la afición rojiblanca, acto que agrandó el cariño de los aficionados. Gracias a este tanto se convirtió en el primer futbolista español en marcar en tres semifinales distintas de Champions League. A pesar de ello, el Atlético remontó el partido y se clasificó para la final eliminando al Chelsea.
Cesión al Milan
El 29 de agosto de 2014, Torres fue cedido durante dos temporadas al Milan. Su primer partido como milanista lo vio desde la grada, ya que se encontraba lesionado a causa de una esguince de tobillo. Su debut oficial fue en el segundo partido de la competición ante la Juventus. Disputó tan solo 15 minutos en la derrota de su equipo y apenas tuvo tiempo de mostrar sus cualidades como delantero.
Su primer gol en Italia solo tardó en llegar 58 minutos. Fue en el tercer partido partió como titular ante el Empoli: anotó en el minuto 43 para recortar distancias en un partido que finalizó con un 2-2. Pese a que el comienzo de la temporada del delantero en Italia fue bastante prometedor sus participaciones se fueron haciendo residuales y comenzaron las especulaciones de una posible salida del club rossonero.
Regreso al Atlético de Madrid
Tras los constantes rumores de la salida del jugador del Milan finalmente Torres regresó en 2015 a la disciplina colchonera. Para que el traspaso pudiera materializarse tuvieron que darse una serie de pasos previos por parte del Chelsea, Milan y Atlético de Madrid. El 27 de diciembre de 2014 el Chelsea anunció que Torres pasaba a ser propiedad del Milan, en el que estaba cedido. Dos días más tarde se produjo un acuerdo en tres el Atlético de Madrid y el club italiano para que el delantero llegará a Madrid en calidad de cedido para lo que restaba de temporada y la siguiente. A pesar de que el acuerdo se materializó en diciembre el ariete no pudo vestir la camiseta rojiblanca hasta el 7 de enero porque en Italia no abrió el mercado hasta el día 5.
En su vuelta a casa Fernando Torres consiguió proclamarse campeón por segunda vez de la Europa League. Esta vez lo hizo con el equipo de su vida, con el que nunca había ganado un título hasta el momento. El 6 de febrero de 2016, en el encuentro contra el Éibar consiguió marcar su gol número 100 en Liga como colchonero, poniendo fin a una sequía de casi cinco meses sin ver puerta. Finalmente, el 20 de mayo de 2018, jugó por última vez en un campeonato profesional con la camiseta rojiblanca, consiguiendo anotar dos goles en el último partido de Liga de la temporada 2017-18.
José Eulogio Garate Ormaechea y Fernando José Torres Sanz,a los dos les faltaba mala leche para jugar al fútbol pero no la necesitaban, habrá habido muchísimos mejores jugadores que ellos pero como personas eran dos ángeles con la zamarra rojiblanca, se les podían ver las alas, gracias infinitas a los dos, ejemplo de lo que debe ser un deportista.