viernes, enero 17, 2025
Google search engine
InicioLiga SantanderAtléticoHáblenme en mi idioma

Háblenme en mi idioma

Tengo una amiga, madrileña ella, que lleva más de diez años viviendo en las afueras de Londres con un aficionado al Manchester United, buen tipo, con el que se casó y tuvo dos niños. Su inglés es excelente y es el idioma que hablan normalmente en casa, pero hace poco me confesó que había empezado a dejar de hacerlo cuando discutía con su marido. Que, después de muchos años, se había dado cuenta de que solía perder en esas luchas dialécticas, sobre todo las más emocionales, por hacerlas en un idioma que, aunque dominaba perfectamente, no era el suyo. Y no era una simple cuestión gramatical (que también). Las referencias culturales, los lugares comunes y las varas de medir que se daban por buenas hablando en inglés, ni eran las suyas, ni tenían por qué ser universalmente buenas. Un día en el que la discusión se fue de madre, mi amiga cambió sin querer de idioma y tuvo una epifanía. Ahora era él el que estaba perdido y con la sensación de inferioridad. Ahora, hablando de lo mismo, era él el que no conseguía encajar «su» realidad en la «nueva» realidad que tenía delante.

Desde hace algunos años, leo y escucho de forma recurrente una especie de mantra que dice que «hay que empezar a tratar al Atleti como un equipo grande». Desconozco en qué momento dejó el Atleti de ser un «equipo grande», pero creo intuir por dónde van los tiros. Los que hablan en esos términos no lo hacen desde el respeto, ni están reclamando un espacio mediático proporcional (y respetuoso) para el equipo colchonero, ni demandan un reparto justo de los derechos de televisión, ni tampoco están pidiendo que se reconozca la idiosincrasia de un Club que se considera distinto. No, lo que esta gente está reclamando es tener que vivir con la obligación (exigencia, lo llaman) de ganar la Champions, la Liga y la Copa. De tener que agonizar siempre que eso no ocurra. Piden que la grada exija sangre cada vez que el equipo pierda un partido. Que se insulte con saña al que tropieza, aunque sea el que antes te había salvado. Que se trate a los jugadores como mercenarios porque «todos lo son». Que se exija llenar la alineación de youtubers famosos porque esa es la única forma de ilusionar a «la gente».

Mentira. No es así. Ese es el idioma del que dirige el circo y, si quieren, el de la realidad radiotelevisada, pero no es el idioma del Atlético de Madrid. Y ojo, tampoco es el idioma de otros equipos «grandes». Basta levantar la vista por encima de ese monopolio dialéctico impuesto por el proteccionismo patrio, para toparse con un puñado de ejemplos.

Desde que Griezmann decidió hace unos días dejar claro el tipo de persona que es, los nombres para sustituir el supuesto cetro colchonero se suceden en una ridícula procesión del despropósito. A ver quién la suelta más gorda. ¿En serio? ¿De verdad necesita el Atleti incluir en su plantilla a jugadores que son estrellas en el PSG o el Bayern o la Juve para que su afición no se sienta mal? Qué poco nos conocen.

El mejor Atleti de la época Simeone, el de 2014, el del año posterior a la venta de Falcao, era un equipo sin estrellas. Estrellas de las del Balón de Oro, de las de las portadas del FIFA y de las que suelen glosar los expertos de la tele, me refiero. Costa (un descarte el año anterior), Turan (una fábula del fútbol visto hoy, a toro pasado) y Godín (un muchacho que había venido del Villarreal varios años antes) fueron los héroes de aquella temporada. Los fichajes del verano habían sido: Baptistao, Guilavogui, Aranzubia, Giménez, Alderweireld y un Villa en retirada. El equipo ganó la Liga después de casi 20 años. Entonces, en 1996, curiosamente, el Atleti había ganado también con un equipo sin «estrellas».

El Liverpool, subcampeón de Europa el año pasado, tuvo que vender a uno de sus pilares porque el FC Barcelona, uno de los equipos que más y con mejor dicción habla el idioma de «los grandes», tenía el capricho y 160 millones de euros. Hoy aquel galáctico llamado Coutinho es una especie de juguete roto que el ilustrado entorno culé, con sutil desprecio, da ya por amortizado. A por el siguiente. El conjunto británico, que entonces «sólo» tenía cinco Copas de Europa y que quizá por eso no debía pensar como un «grande», hablaba un idioma distinto. Allí tenían una idea muy clara de lo que era su equipo, su estilo y sus valores. En lugar de buscar un vendecamisetas de esos que gustan a todos las analistas, desde Maldini al señor Manolo, el de contabilidad, prefirió reforzar las carencias del equipo en torno a su entrenador, y hacerlo con nombres «poco ilusionantes», pero al alcance de sus posibilidades: Keïta (Leipzig), Fabinho (Mónaco), Shaquiri (Stoke City) y Alisson (Roma). Ya saben lo que ha pasado. El Liverpool es el actual campeón de Europa.

El verano es largo y podemos hablar de lo que quieran. Eso sí, no me apetece hacerlo en el idioma de los demás. No insistan. A mí, háblenme en mi idioma. Se lo pido por favor. Gracias.

Ennio Sotanaz
Ennio Sotanaz
Se hace llamar "escritor intruso", pero ya se está convirtiendo en escritor de cabecera. Alimentó un blog en torno al Atleti (“Y los sueños, sueños son”) desde 2007 a 2017 así como otros blogs clandestinos sobre música, cine, series y política. Además, es compositor, cantante, guitarrista y teclista de los 'Happy Losers'. También ha publicado discos en solitario bajo el pseudónimo de Lukah Boo. Entre otras rarezas tiene un título de Ingeniero Industrial firmado por el Rey.
RELATED ARTICLES

1 COMENTARIO

  1. Desde los medios nos invitan día tras día a practicar la lengua cavernaria, así por ejemplo, el exjugador del Manchester United, «Ronaldo», pasó a denominarse «Cristiano» o en algunos casos, «Cris», cuando se unió al equipo de iker, sergio y karim.

    «Pillar adelantada a la defensa» es jugar al vilipendiado estilo del contragolpe que practicaba el Atleti.
    «Gestionar correctamente los esfuerzos» es correr permanentemente tras el balón sin poder tocarlo.

    Existen las expresiones comodín que se aplican según convenga:
    «El contacto no es suficiente para derribarle» y » El contacto existe».
    Está la célebre expresión mamporrera » penalti tonto, pero penalti».
    La tapadera ante un mal partido con victoria y ayuda arbitral: «El rival no propuso juego».

    Son muchas y variadas las expresiones en lengua cavernaria, pero la más hilarante es el mantra por excelencia del futbol español:»Los árbitros unas veces te dan y otras te quitan».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras