Preguntado por el nuevo formato de Copa del Rey aprobado por la Real Federación Española de Fútbol, Javier Tebas afirmó en el Golazo de la Mañana que no le gustaba la idea porque ya “existió hace años y fracasó”. El presidente de LaLiga se estaba refiriendo a la “famosa” final entre Mallorca y Recreativo de Huelva. Previsor de los palos que le iban a caer, también quiso dejar claro que no tenía nada en contra de estos dos equipos. En un contexto en el que el Barça ha ganado las cinco últimas ediciones de Copa, Tebas ha salido en televisión para recordar aquella época en la que el torneo del KO albergaba esperanzas para los conjuntos más humildes… con un objetivo muy diferente del que los nostálgicos esperan.
La temporada de la final entre Mallorca y Recreativo fue la 2002-03. Por aquel entonces, la Copa del Rey tenía un formato distinto del actual. Todos los equipos de Primera arrancaban una ronda antes de lo que lo hacen ahora. En treintaidosavos de final. Además, las dos primeras eliminatorias se disputaban a partido único en el campo del equipo más débil. En el modelo de Copa vigente los clubes de Primera se incorporan directamente en dieciseisavos y disputan sus eliminatorias a doble partido. Con este sistema, creer en los milagros se antoja misión poco probable. No como antes. La Copa que recordó Tebas nos dejó una sorpresa mayúscula en los treintaidosavos de final. El Barça fue eliminado a las primeras de cambio después de perder 3-2 ante el modesto Novelda. El héroe de la noche fue Jesús Antonio Madrigal, con un hat-trick histórico. El estadio de la Magdalena, con apenas 5.000 asientos, vibró en una de esas jornadas de Copa mágicas para los amantes del fútbol humilde.
Las ediciones de entonces tenían un encanto especial. Pasaban cosas que hoy son imposibles de imaginar. Por ejemplo, el Novelda que eliminó al todopoderoso Barça en treintaidosavos de final fue goleado 0-3 en la siguiente ronda por otro conjunto de Barcelona. En este caso el Terrassa… También en esa ronda a partido único cayeron dos clásicos del futbol español como el Athletic Club y el Valencia. Ambos en dos derbis autonómicos. Los vizcaínos ante el Real Unión de Irún y los valencianos ante el Alicante Club de Fútbol.
Tebas mintió, probablemente porque no lo recordaba, al asegurar que esa edición de Copa se celebró a partido único hasta las semifinales. No fue así. De hecho, en comparación con el revolucionario proyecto aprobado por la RFEF, se puede decir que la de la temporada 2002/03 tuvo un formato descafeinado. Tanto que a partir de octavos de final, las eliminatorias comenzaron a disputarse a ida y vuelta. A partir de esa ronda, todo fue como hasta ahora. Claro que entonces ya era demasiado tarde para algunos trasatlánticos como Barça y Valencia, que no salieron vivos del vida o muerte al que fueron sometidos en los treintaidosavos y dieciseisavos de final, respectivamente. En las semifinales se cruzaron el Deportivo con el Mallorca y el Recreativo con Osasuna. De nuevo, hoy resultaría inimaginable un cuadro semejante. Atlético, Sevilla y Madrid cayeron en cuartos.
En la famosa final a la que se refirió Tebas se dieron cita el Mallorca y el Recreativo. El vencedor fue el conjunto balear, que goleó al andaluz por 3-0 para alzar al cielo del Martínez Valero de Elche el primer título de su historia. En el banquillo bermellón estaba Gregorio Manzano, mientras que al Decano lo dirigía Lucas Alcaraz. Aquel Mallorca campeón alineó de inicio un equipo plagado de clásicos de nuestro fútbol como Leo Franco, Miguel Ángel Nadal, Albert Riera, Ariel Ibagaza, Walter Pandiani o un tal Samuel Eto’o. Pandiani abrió la lata y Eto’o marcó los dos últimos goles de la noche. El Real Madrid ya sufrió en sus carnes a esta dupla atacante. En la ronda de cuartos, después de empatar a uno en el Bernabéu, el conjunto blanco fue goleado por 4-0 en Son Moix con un tanto del uruguayo y dos del camerunés.
? ¡Para el recreativismo fue un día inolvidable @RCD_Mallorca (a pesar del resultado ?)!
? Nuestro camino a doble partido también fue duro (@RealBetis @Atleti @CAOsasuna)
? Y el ambiente en Elche, ¡espectacular!
Ojalá podamos tener la revancha pronto ?. https://t.co/dWIylkiGqs— RC Recreativo Huelva (@recreoficial) 13 de mayo de 2019
Por cierto, en el día de la gran final las gradas del Martínez Valero presentaron un aspecto inmejorable. A diferencia de las últimas finales, no hubo asientos vacíos. Javier Tebas la ha tildado de fracaso y la ha puesto como ejemplo de lo que no hay que hacer. Aun así, no tiene pinta de que a los aficionados de Mallorca y Recreativo les vaya a amargar el recuerdo.
Tuvieron que obligar a RTVE a retrasmitir el partido. Tebas tiene razón aunque los mallorquinistas no lo quieran reconocer. Quién aguanta hoy en día una castaña de partido. Sls