Diego Costa no volverá a jugar más esta temporada con el Atlético de Madrid. El delantero rojiblanco ha sido sancionado con ocho partidos, tras los sucedido en el partido del Camp Nou. El Comité de Competición ha aplicado el artículo 94, que sanciona de cuatro a doce partidos por insultar, ofender o dirigirse al árbitro con actitud injuriosa; y con el artículo 96, que contempla el mismo margen de sanción por hechos como agarrar, empujar o zarandear mediante otras actitudes hacia los árbitros.
A lo largo de la historia, otros jugadores recibieron grandes sanciones por determinadas actitudes dentro del terreno de juego.
En España: Cortizo, Stoichkov, Maradona, Pepe…
En diciembre de 1964, Joaquín Cortizo, jugador del Celta de Vigo, Zaragoza y Jaén, sufrió la sanción más dura del fútbol español hasta el momento. La Federación le impuso una pena de 24 partidos alejado de los terrenos de juego (15 de Liga y 9 de Copa). La sanción llegó tras una dura entrada al delantero del Atlético de Madrid, Enrique Collar. Durante el partido, el jugador del equipo maño le dijo al árbitro que fue un «simple choque», lo que le sirvió para continuar jugando el encuentro. Días después, el Comité de Competición le comunicó la sanción. En el «simple choque», Cortizo le partió la tibia izquierda a Collar.
Tras Joaquín Cortizo, la sanción más dura impuesta por el Comité de Competición fue a Hristo Stoichkov. El jugador búlgaro del F.C. Barcelona propinó un pisotón al árbitro Urízar Azpitarte. Sucedió en la ida de la Supercopa de España ante el Real Madrid, el 5 de diciembre de 1990. Chendo hizo falta a Stoichkov, pero el colegiado vasco no la pitó. Cruyff, entrenador del Barça por aquel entonces, protestó la decisión y le costó la expulsión. Mientras en el Camp Nou se vivía una marea de pañuelos blancos en las gradas, Stoichkov recibió su castigo por no cesar sus protestas. Tras su expulsión, pisó a Urízar Azpitarte antes de abandonar el terreno de juego. Finalmente, fue inhabilitado dos meses.
Varios jugadores del F.C. Barcelona y Athletic Club podrían poseer la sanción más dura, pero se les perdonó. En la final de Copa del Rey de 1984 que ambos clubes jugaron en el Bernabéu, varios jugadores protagonizaron una batalla campal. Schuster y Maradona tenían cuentas pendientes con Goikoetxea (el jugador vasco lesionó al alemán en 1981; y al argentino en 1983). Como venganza, los jugadores de ambos equipos se persiguieron por todo el campo propinándose puñetazos y patadas. El arbitró de la final, Ángel Franco Martínez, no reflejó nada del incidente en el acta. Más tarde, el Comité entró de oficio y tras revisar las imágenes, impuso una sanción de tres meses a Maradona, Clos, Migueli, Goikoetxea, Sarabia y De Andrés. Tras el verano, y con la marcha de Maradona al Nápoles, a los jugadores se les levantó la sanción.
De puñetazos y patadas hay dos casos más en la historia de la Liga. El primero se produjo en La Romareda. El día de Reyes Magos de 2007, Luis Fabiano y Diogo se enzarzaron en una pelea cuando, prácticamente, se había terminado el partido. Ambos jugadores disputaron un balón que se fue por línea de fondo. Acto seguido, cruzaron varias palabras y fue cuando empezó el incidente. En zona mixta, los dos futbolistas pidieron perdón por la imagen mostrada. Aun así, el Comité les sancionó con 5 partidos.
Al exmadridista Pepe le cayeron el doble de partidos. En 2009, el Real Madrid empataba 2-2 contra el Getafe en el Santiago Bernabéu. A falta de tres minutos para el final, Casquero entró en el área y cuando notó la presencia del central portugués se dejó caer. Pepe enloqueció y le propinó tres patadas en la espalda al jugador azulón. A continuación, le agarró la cabeza cuando estaba en el suelo y lanzó un puñetazo a Albín. El Comité de Competición le impuso una sanción de diez partidos.
En competición europea: Juanito (dos veces)
En la Copa de Europa, el autor de las dos sanciones más longevas impuestas fue el mismo. Juanito, jugador del Real Madrid, protagonizó dos acciones lamentables en la máxima competición de clubes a nivel europeo. La primera se produjo en 1978. Entonces, los blancos jugaron en Suiza contra el Grasshoppers. Según el acta, el ‘7’ madridista agredió al colegiado Prokop y a uno de sus asistentes. La UEFA lo sancionó con dos años sin poder jugar a nivel europeo.
Nueve años más tarde, llegó su segunda sanción, la más dura hasta ahora. En 1987, Real Madrid y Bayern de Múnich disputaron las semifinales de la Copa de Europa en la localidad bávara. Perdiendo 3-0, Matthaus protagonizó una dura entrada en medio del campo a Chendo. Juanito fue corriendo hacia el jugador alemán, que se encontraba en el suelo, y le pisó la cabeza. El feo gesto le costó una sanción de cinco años sin poder jugar en Europa, lo que supuso su marcha del Real Madrid a final de temporada.
La tercera sanción más dura de la UEFA también la protagonizó un español. En 2007, tras finalizar el encuentro de Champions entre Valencia e Inter de Milan en Mestalla, los jugadores se enzarzaron en una pelea. Todo empezó entre Burdisso y Marchena, pero fue David Navarro quien soltó un gancho al jugador del equipo italiano. La agresión terminó con Burdisso con la nariz rota y una batalla campal entre os futbolistas de los dos combinados. La UEFA castigó su agresión con siete meses de sanción y 6.000 euros de multa. El Comité de Apelación redujo la pena a medio año.
En el resto del mundo: Roberto Rojas, inhabilitado de por vida
A nivel mundial, la mayor sanción hasta el momento la protagonizaron Roberto Rojas y la selección de Chile. El 3 de septiembre de 1989, Brasil y Chile se enfrentaron en Maracaná en un partido de clasificación para el Mundial de Italia. Corría el minuto 67, Brasil ganaba por 1-0, cuando de repente apareció Rojas en el césped. Su rostro tenía sangre y cerca de él había una bengala. Cuando la gente se temió lo peor, la televisión mostró que el objeto no había impactado contra el portero. Más tarde, el chileno confesó que fingió todo. Las heridas se las produjo él mismo con una cuchilla de afeitar que escondía dentro de su guante. La FIFA le impuso una sanción de por vida por conducta antideportiva. A la Selección chilena se le prohibió participar en el Mundial de Italia de 1990 y en el de Estados Unidos 1994.
El espíritu de Juanito al que siempre acude Roncero para las grandes citas
… Y luego se queja de Suárez.
[…] de culpa al futbolista del Atlético. Costa es un acreditado intimidador de árbitros y defensas. Y aunque no es el único, es el más […]