Juanma Trueba responde a los lectores en una nueva edición de los #EncuentrosALaContra. Del fútbol a la belleza en el cine pasando por las camisas de manga corta. Nada queda sin contestar cada semana. Ese es el objetivo.
—¿Quién crees que ganará la Champions League? Todos dicen que el Barsa, pero yo creo que van a tener dificultades contra el Liverpool (Fernando Alcántara).
—Yo también creo que ganará el Barcelona. Nunca es fácil, desde luego, pero ninguno de los supervivientes tiene suficientes recursos para poner en peligro al Barça. Tal vez el Liverpool sea el obstáculo más complicado. Pero todo pasaría por un mal día del Barcelona, y muy malo tendría que ser. Creo que Messi quiere otra Champions y no veo quién le puede llevar la contraria. Estas Ligas por las que suspira el Madrid/Zidane ya no le importan al Barcelona. La felicidad no es completa sin la Copa de Europa.
—¿Cuál es el equipo que más te ha sorprendido gratamente esta temporada en España y en Europa? (José Miguel Yuste).
—En términos generales, el Ajax. Hacía tiempo que no aparecía un equipo tan gratificante, tan conectado con la esencia del mejor fútbol holandés y con dos jóvenes tan sobresalientes como De Jong y De Ligt. Lástima que esa generación no pueda madurar antes de fichar por otros clubes. En España me ha sorprendido el Getafe, nadie le ha sacado más rendimiento al talento.
—Una pregunta de etiqueta, Juanma: ¿se puede llevar corbata con camisa de manga corta? ¿Y camisa con bermudas y sandalias? (HipsterNY).
—Se puede y hasta diría que se debe. Soy un firme defensor de la camisa de manga corta, posicionamiento estético por el que he sido vituperado muchas veces, casi hasta el linchamiento. Eso sí, quisiera hacer una aclaración: ser apóstol de la camisa de manga corta no significa defender la guayabera, ni tampoco las manguitas remangaditas tipo rockabilly. No todo vale.
—Hagamos un juego: usted es Florentino Pérez, así que va a decidir cuáles son los 25 jugadores con lo que va a poder contar Zidane la próxima temporada. ¡Escoja! (IkerMourinho)
—Bien, me apunto. Y observo que tiene muy claro quién decide. Courtois, Lunin, canterano que no sea Luca Zidane; Carvajal, Odriozola, Ramos, Varane, De Ligt, Nacho, Marcelo, Reguilón; Modric, Valverde, Kroos, Casemiro, Llorente, Ceballos, Carlos Soler; Hazard, Benzema, Vinicius, Icardi, Timo Werner, Raúl de Tomás, Asensio.
—¿Cree que Brahim puede tener un buen futuro en el Madrid? Me ha gustado mucho cuando ha salido, especialmente ayer contra el Getafe (Madridista1902).
—Creo que se futuro pasa por marcharse cedido y crecer en otro lugar. En el Real Madrid no tendrá los minutos que necesita un jugador de 19 años. El ejemplo de Asensio nos demuestra cómo se frustran los jugadores que prometen cuando no tienen vía libre.
—Hola Juanma. Tengo 18 años y me gusta mucho como escribe sus crónicas y su bagaje cultural. Recomiéndeme por favor películas clásicas que debería ver y libros que un periodista debería leer. Tenga en cuenta que nací en el año 2000 y que para mí Pulp Fiction es una película clásica, así que me estoy refiriendo a películas antiguas de verdad… (Kevin José García)
—Antiguas de verdad… de parte de un tipo antiguo de verdad como yo. Entiendo. Veamos. Historias de Filadelfia, Tarzán de los monos, El motín de la Bounty (1935 y 1962), Ninotchka, Casablanca, El Apartamento, Dos en la carretera, La noche americana, Primera plana, El cazador, ET, Cuando Harry encontró a Sally, The Paper, La lista de Schindler… Podríamos empezar por esto. Respecto a los libros: El fútbol a sol y sombra (Galeano), Cuentos de Fontanarrosa, Cuentos de Cortázar, Cuentos de Sacheri, Harpo habla, La hoguera de las vanidades, América de Mailer, El rey del mundo (Remnick), cualquier novela de Stephen King… Con eso estarás entretenido hasta junio y luego hablamos.
—¿Zidane o Mourinho? ¿Valverde o Guardiola? ¿Pochettino o Simeone? Gracias. (Juan del Valle)
—Zidane, Valverde… y tengo dudas sobre la última elección. Simeone ha hecho un milagro y Pochettino lo busca. El Cholo tiene un mérito inmenso, pero creo que solo sabe jugar en modo guerrillas. Y el Atleti ya tiene recursos para buscar otras fórmulas.
—Hola Juanma! Qué bueno es Alaphilippe! Y Van der Poel! Vaya añitos buenos que nos esperan!! Por desgracia, el que ya no está es Valverde… (PedaleandoAlFinDelMundo)
—Alaphilippe es la reencarnación de Valverde. La duda es saber si tendrá la misma resistencia en las grandes vueltas. Aunque quizá no le interese. Y es una pena. Yo creo que todo gran ciclista debe intentarlo en las carreras de tres semanas. Jalabert se lo propuso y ganó un gran premio de la montaña… Sospecho que Sagan nunca lo intentará, pero si él quisiera… Lo de Van der Poel es el final feliz de una gran novela. Su abuelo, Poulidor, estigmatizado por ser un segundón, tiene un nieto que es un ganador nato. Supongo que su padre Adrie, un excelente sprinter en los 80, fue una buena transición genética.
—Tengo que preguntárselo: ¿La actriz más guapa de los años sesenta? ¿Y de los setenta? ¿Y de los ochenta? ¿Y de los noventa? ¿Y del siglo XXI? (Gustavo García López)
—De los 30, Hedy Lamarr. De los 40, Gene Tierney/K. Hepburn. De los 50, Grace Kelly/Maureen O’Hara. De los 60, Ursula Andress. De los 70, Jacqueline Bisset/Jennifer O’Neal/Jane Fonda. De los 80, Nastassja Kinski/Michelle Pfeiffer. De los 90, Jennifer Connelly/January Jones/Rosario Dawson. De los 2000, Scarlett Johansson/Cotillard.
—Tardé meses en conocer A la Contra, pero en cuanto lo conocí ya no me he ido de aquí. Me encanta la forma que tienen de hacer periodismo, le doy mi enhorabuena. ¿Qué le diría a aquella gente que todavía no conoce A la Contra? ¿Por qué deberían leer vuestros textos? ¿Cree que puede existir y triunfar otra forma de hacer periodismo en España? ¿Qué es lo que se debería de hacer para poder triunfar? (Becario A los 50)
—Uff, muchas gracias ante todo. El reto es darnos a conocer, desde luego. Todavía somos una iniciativa demasiado indie. Y todavía somos un intento que tiene que madurar para llegar a ser como queremos ser. No es fácil, aunque si lo fuera lo haría todo el mundo, supongo. Todos aquellos que reniegan de la forma general de hacer periodismo deberían saber que existen otras voces. También las marcas deberían saberlo, ay las marcas. Y lo del triunfo es muy relativo. Bajo mi punto de vista, triunfar es ser feliz y procurar que los demás lo sean.
Ya sé que a toro pasado es más fácil, pero Messi no ha querido gana la Champions?
Tenéis demasiado endiosado al argentino, porque en España hace lo que quiere pero cuando sale fuera ya ves lo que pasa.