Los Golden State Warriors parten como favoritos en una conferencia muy disputada. Por el camino se encontrarán con Houston, en caso de eliminar a sus rivales en la primera ronda de los playoffs. Todo parece indicar, que con el debut de Cousins en una postemporada, los de Oakland volverán por cuarta vez consecutiva a las finales de la NBA.
Golden State Warriors (57-25) VS Los Angeles Clippers (48-34)
Que se puede contar de estos Warriors… Un equipo que en los últimos cuatros años ha ganado tres anillos. Una franquicia que cuando ya era buena llegó Durant para hacerla mejor. Y cuando era excelsa ha llegado Cousins para hacerles casi perfectos e infalibles. Tienen el mejor ataque, junto a los Bucks, de toda la NBA. Su defensa es la undécima de la liga. Acumulan un registro como local de 30 victorias y 11 derrotas. Pero es que además, lejos de Oakland, han conseguido un 27-11. Les da igual donde jugar, el rival que les toque, van a llegar y van a ganar. Estamos ante una de las mejores dinastías de la historia de la liga. En su quinteto tienen a Curry, que promedia 27, 3 puntos; a Durant, que anota 26; o Klay Thompson, con 21,5.
Son los reyes de la NBA y, aunque hayan quedado terceros en la clasificación general, son el rival a batir.
En frente tendrá a unos Clippers que siguen en reconstrucción y, que aún así, están en estos playoffs. Si nos fijamos en las estadísticas entre ambos equipos durante toda la temporada, la franquicia angelina puede tener esperanzas. Han anotado más puntos por partido (111,8, los Warriors / 114,8 los Clippers), cogen más rebotes (46% /52,6%) y anotan más tiros de campo (46,5% / 47,3%). Los Warriors tan solo le superan en desde la línea de tres. Lou Williams e Ivica Zubac lideran a unos Clippers que intentarán por todos lo medios ganar al mejor equipo de la NBA.
A priori, el equipo de la bahía es el favorito, pero no solo de la eliminatoria, si no para levantar su cuarto título de la NBA. Además, serán los primeros playoffs de Cousins. La motivación extra que puedan necesitar estos Warriors la pondrá, seguramente, el pívot de los Warriors.
Denver Nuggets (54-28) VS San Antonio Spurs (48-34)
Los Denver Nuggets han sido el segundo mejor equipo del Oeste y tiene una explicación: el Pepsi Center. El pabellón de los Nuggets se ha convertido en un fortín. Son el mejor equipo de la liga en casa, en la que han conseguido 34 victorias y tan solo 7 derrotas. Tras cinco años sin aparecer por la postemporada, ahora los Nuggets reaparecen con el seed 2 del Oeste y con un cuadro bastante asequible para estar en la final de conferencia. Son el séptimo mejor ataque de la liga. Nicola Jokic lidera el equipo. A su lado, jugadores como Gary Harris y Jamal Murray completan la gran ofensiva de Colorado.
En frente tendrán a los San Antonio Spurs, la mayor dinastía del siglo XXI. 22 apariciones consecutivas en playoffs. Desde la llegada de Gregg Popovich a San Antonio, tan solo en la temporada 96-97 no disputaron la postemporada. A veces tu mejor hombre no esta sobre el parqué. Son el sexto mejor ataque de la liga, pero no tienen muy buenos números en defensa. Si ajustan eso, tendrán muchas opciones de pasar a la siguiente ronda.
El favorito es Denver. Han quedado segundos en el Oeste y juegan muy bien al baloncesto. Pero la experiencia en la postemporada es fundamental y, en este apartado, los Spurs de Popovich parten con esa ventaja. Otro de los factores a tener en cuenta será ganar en la cancha del contrario. Los Nuggets son el mejor equipo en casa, pero los Spurs también tienen un fortín con un 32-9. Quien consiga una victoria como visitante tendrá media eliminatoria en el bolsillo.
Portland Trail Blazers (53-29) VS Oklahoma City Thunders (49-33)
Los fans de Portland Trail Blazers tienen una doble personalidad que les hacen pensar en lo mejor y en lo peor. Con mentalidad positiva ven la clasificación: han conseguido quedar terceros en el Oeste por delante de Houston y, además, les toca ir por el lado fácil de cuadro (evitan a Warriors y Houston). Pero la cara pesimista del equipo es por la lesión de Nurkic. El bosnio se fracturó la pierna izquierda contra Brooklyn Nets y es la peor noticia para Portland. Con su baja pierden por partido sus 15,6 puntos y 10,4 rebotes. Ahora, Lillard, que está haciendo un temporadón, tendrá que asumir más responsabilidades para cubrir la baja de Nurkic.
Contra ellos jugarán los Oklahoma City Thunders. Una franquicia que empezó muy bien y que no ha terminado de la misma forma. Bien es cierto que están en playoffs, que están contentos porque evitan a Warriors y a Houston, pero que tiene que volver al nivel de la primera parte de la temporada. Son una de las mejores defensas de la liga, pero tienen que mejorar su ataque.
Es una de las eliminatorias más igualadas del playoffs. Si los Thunders vuelven al nivel de la primera parte de la temporada y si Paul George recupera su mejor nivel, tendrán muchas oportunidades de pasar a la siguiente ronda. También hay que destacar que enfrente estarán los Blazers, que han quedado terceros y, que pese a la baja de Jokic, siguen siendo uno de los mejores equipos del Este.
Houston Rockets (53-29) VS Utah Jazz (50-32)
James Hardem quiere el anillo, quiere ganar a los Warriors y anhela volver a unas finales de la NBA. Su temporada ha sido brillante. Es el jugador que más puntos anota por partido (36,1), el tercero que más robos consigue (2) y el duodécimo que más asiste (7,5). Pero ha llegado la hora de meter a los Houston en la lucha por el anillo. Desde su llegada a la ciudad tejana, la franquicia no se ha perdido ninguna edición de playoffs y ha llegado dos años a las finales de conferencia.
Contra Utah se van a encontrar a una de las mejores defensas de la liga, que son muy solidos en casa y que el año pasado ya dio la sorpresa eliminando a Oklahoma. Tienen muy buen equipo desde la línea de tres puntos. Esto puede ser una gran ventaja contra los Rockets. Su estrella es Donovan Mitchell, el escolta anota 23,8 puntos por partido. Desde 1998, los Jazz no han vuelto a las finales de la NBA. Ahora intentarán regresar por el lado del cuadro difícil, donde están sus últimos dos verdugos.
Los favoritos son los Rockets de James Hardem. Pero cuidado con Utah, no hay que confiarse. El año pasado dieron la sorpresa contra Oklahoma y como consigan ganar en Houston, los tejanos lo pasarán mal para vencer en su casa. En Houston, los compañeros de la barba tienen que ser fundamentales, porque como no acompañen a su estrella pueden llevarse una sorpresa.