jueves, enero 23, 2025
Google search engine
InicioOpiniónMotociclismo e hipocresía

Motociclismo e hipocresía

Ayer todos los aficionados al motociclismo nos íbamos a la cama con mal cuerpo después de conocer la noticia del fatal accidente que acabó con la vida del joven piloto de 14 años Marcos Garrido. El joven se vio involucrado en una caída doble entre las curvas 2 y 3 del Circuito de Jerez en el que se disputó la primera prueba de la categoría de SuperSport 300 del Campeonato Andaluz de Velocidad. Es una zona muy rápida del trazado y tras la salida todos los pilotos van muy pegados, lo que provocó que tras perder el control de su Yamaha otro piloto arrollase a Marcos. Desde dirección de carrera mostraron rápidamente la bandera roja, la asistencia médica atendió al piloto en pista y posteriormente fue trasladado al Hospital de Jerez donde, lamentablemente, falleció una hora después.

Al poco tiempo de conocerse el trágico desenlace del accidente, empezaron a llegar reacciones de todo tipo en las redes sociales. En Twitter, importantes personalidades del motociclismo como Maverick Viñales, Marc Márquez o Álvaro Bautista mostraron sus condolencias a la familia, también se sumaron políticos como el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez o el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. No obstante, en la era de las redes sociales y la sociedad 2.0 en la que todo el mundo se cree con derecho a verter su opinión como un experto, siempre hay hueco para los detractores y para los moralistas que se creen con el derecho de juzgar, por ejemplo, a los padres del joven por el hecho de dejarlo participar en un campeonato de velocidad con apenas 14 años.

Hay un dato que me parece curioso y, desde luego, relevante para estas líneas que hoy escribo. Y es que la mayoría de mensajes que he podido leer en los que se critica el hecho de que Marcos Garrido estuviese corriendo una prueba de velocidad se encuentran en las redes sociales de medios de comunicación no especializados en motociclismo. Sin embargo, en los medios especializados en deportes de motor no he encontrado más que muestras de apoyo a la familia. El dato me resulta curioso y relevante porque me hace pensar que las personas que vierten bilis no se han subido a una moto de carreras en su vida, y menos dentro de un circuito de velocidad. Dicen por ahí que la opinión es como el culo, todos tenemos uno. Yo soy de los que piensa que una opinión no fundamentada es, efectivamente, como un culo, no por que todos tengamos uno, sino más bien por lo que sale de él.

Un servidor lleva toda la vida montando en moto, con las caídas que ello acarrea, por supuesto. Cuando te caes de la moto, como mínimo, te haces daño y, sin embargo, nunca he visto a ningún motero que no se haya quedado inconsciente al caerse —entre los que me incluyo— no correr rápidamente a levantar su montura del asfalto —o de la tierra si nos referimos a motos de campo—. Esto tiene una explicación muy sencilla, vivimos para las motos y las motos existen para gente como nosotros. Entendemos la moto como una extensión de nuestro cuerpo, sin ella, estamos incompletos. Con esto no quiero decir que pretendamos morir, pretendemos seguir vivos para montar un día más pero, a veces, hay finales trágicos como el del joven Marcos.

Marcos Garrido quería ser como Valentino Rossi y murió haciendo lo que más le gustaba, montar en moto. Con tan solo seis años disputó su primera prueba oficial y la ganó. Se trataba del Trofeo Andaluz Copa Sur ANPA. Con esa misma edad fue entrevistado por Radio Cádiz de la Cadena Ser donde manifestó: “El fútbol a mí no me vale. Lo mío son las motos. Mi ilusión al salir del colegio es coger la moto.” ¿Quiénes somos nosotros para quitarle la ilusión de su vida a un niño? ¿Quiénes somos nosotros para juzgar a unos padres que únicamente querían ver a su hijo hacer lo que más le gustaba?

El motociclismo es un deporte peligroso, nadie lo pone en duda. Pero aprovechar una desgracia como la muerte de un adolescente para poner en entredicho un deporte tan bonito me parece de un oportunismo terrible. No debemos olvidar que Jerez es un circuito en el que se corre el mundial de MotoGP, lo que lo convierte en una pista moderna y segura. En lugar de buscar culpables debemos analizar lo sucedido para intentar minimizar los riesgos de este deporte. La seguridad siempre ha de ser una prioridad que debe ser estudiada y mejorada en la medida de lo posible, pero la forma de mejorarla no es impidiendo que las jóvenes promesas corran. Yo no conozco a ningún campeón del mundo que haya empezado a correr con la mayoría de edad ¿y ustedes?

Aitor González
Aitor González
Vigués afincado en Madrid. Aficionado a los golpes en la cabeza y, por ende, también al motociclismo y al boxeo. Su primera bicicleta tenía motor y desde ahí ha ido in crescendo. El día que descubrió que no iba a ser ni el próximo Kevin Schwantz ni el próximo Muhammad Ali decidió dedicarse al periodismo. En sus ratos libres le gusta complicarse la vida y leer sobre filosofía y la Guerra Civil, probablemente a causa de algún traumatismo craneoencefálico.
RELATED ARTICLES

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras