jueves, enero 23, 2025
Google search engine
InicioRugby6 NacionesTorneo VI Naciones: Irlanda quiere alargar su reinado

Torneo VI Naciones: Irlanda quiere alargar su reinado

Con el Mundial de Japón que se iniciará el próximo mes de septiembre en el horizonte de todos los combinados, el Francia-Gales de hoy viernes en el Stade de France de París (21 horas) servirá para inaugurar el legendario Torneo VI Naciones, que alcanza en este 2019 su 125ª edición, la vigésima con el actual formato de seis selecciones.

Tras un magnífico año 2018 coronado con la segunda victoria de su historia ante Nueva Zelanda, Irlanda, actual vencedora del torneo, del Grand Slam y de la Triple Corona, parte como favorita para repetir entorchado, si bien deberá luchar contra los antecedentes: el XV del Trébol únicamente ha conseguido ganar el torneo más prestigioso del hemisferio norte en una ocasión cuando coincidía con año de Copa del Mundo. Fue, precisamente, en la última edición del Mundial, en 2015, un año que fue justo también la última vez que los irlandeses, grandes dominadores en la actualidad del VI Naciones con tres títulos en el último lustro, repitieron campeonato de forma consecutiva. El conjunto entrenado por el neozelandés Joe Schmidt, que dejará su puesto tras la cita mundialista en Japón, debutará mañana en el Aviva Stadium ante Inglaterra en un encuentro que puede ser prácticamente definitivo para quitar a los ingleses de la lucha por el primer puesto. El renqueante Johnny Sexton, con molestias en un tendón de la rodilla desde finales de diciembre, parece que será de la partida para liderar a Irlanda en el Millennium Trophy, la primera prueba de nivel de un calendario con tres partidos a domicilio y en el que tendrán que visitar el BT Murrayfield de Edimburgo (jornada 2) y el Principality Stadium de Cardiff (jornada 5).

Precisamente, a priori ese encuentro en la última jornada en la capital galesa entre Gales e Irlanda parece designado a ser el partido que decida el campeón de este Torneo VI Naciones. Junto al XV de La Rosa, los Dragones se sitúan en un segundo nivel de favoritismo tras sumar dos subcampeonatos en las últimas tres ediciones. En el último año también del neozelandés Warren Gatland como entrenador, los galeses atraviesan por un momento de forma casi tan dulce como los irlandeses (cuatro victorias para Gales en los tests de noviembre, incluidos triunfos de mérito ante Australia y Sudáfrica) y cuentan con un factor a su favor en la lucha por el torneo ante la citada Irlanda e Inglaterra: su calendario es más benévolo. Tanto Inglaterra como Irlanda tienen que viajar a Cardiff, mientras que sólo la visita al BT Murrayfield de Edimburgo en la jornada 4 parece un escollo ligeramente complicado para los galeses.

Mientras, Inglaterra, el tercero en discordia en la lucha por el campeonato, espera recuperar, tras su nefasto VI Naciones del año pasado, la versión estelar de los entorchados del 2016 y el 2017 con el australiano Eddie Jones al mando, el primer seleccionador extranjero en la historia del combinado inglés que también podría dejar su cargo tras la disputa del Mundial. Inglaterra, que en la edición anterior perdió hasta la Calcutta Cup por primera vez desde 2008, tiene a su alcance el triunfo en los tres partidos que disputará en Twickenham, pero cuenta con un importante hándicap en la lucha por el trofeo: los dos encuentros determinantes para el título ante Irlanda y Gales los disputará a domicilio. Un importante inconveniente para los Owen Farrell y compañía que tienen, además, la vista puesta más a largo plazo, en ese Mundial de Japón en el que tienen que hacer olvidar su Mundial de 2015, en el que quedaron vergonzosamente eliminados como anfitriones en la primera fase. No en vano, cabe recordar un apunte: Inglaterra es el único país del hemisferio norte que sabe lo que es proclamarse campeón del mundo, tras su entorchado en Australia 2003.

Por su parte, Escocia, que ha conseguido meter a dos de sus equipos en los cuartos de final de la Champions Cup (Edinburgh Rugby y Glasgow Warriors; domina Irlanda con tres equipos clasificados, Leinster, Munster y Ulster), parte como lejano cuarto favorito al título merced a su más que evidente mejora en el juego en los tres últimos años, si bien los escoceses no terminan más arriba de la tercera posición desde que se proclamaron campeones en el año 1999, la última edición con el formato de cinco selecciones. En esta edición, el XV del Cardo tiene un calendario más o menos asequible (recibe a Italia, Irlanda y Gales; visita a Francia e Inglaterra), pero sus precedentes no son nada halagüeños: desde que venciera al XV del Trébol en Dublín el 20 de marzo de 2010, los escoceses únicamente han vencido a Italia lejos de Murrayfield. Demasiado lastre para un joven combinado que progresa adecuadamente, pero al que todavía le falta para poder llegar a ser campeón.

Por último, ya fuera de las Islas Británicas, los dos representantes europeos de la parte continental afrontan el VI Naciones condenados a pasar desapercibidos. Muy lejos de su mejor versión desde hace demasiados años (su último título fue en el año 2010), Francia inicia claramente este año un relevo generacional de cara al Mundial del 2023, en el que será la anfitriona. Los galos, dos veces subcampeones mundiales, siempre han conseguido llegar a la final de la Copa del Mundo cada tres ediciones, por lo que, de repetirse esa fórmula, en Francia 2023 les tocaría de nuevo llegar a la final tras las del Mundial de 1987, el Mundial de 1999 y el Mundial de 2011. Lejos de cualquier cábala azarosa, los franceses afrontan este VI Naciones sin tiempo para la contemplación, ya que sus únicos dos encuentros en el Stade de France son ante Gales y Escocia, tienen que visitar Twickenham y el Aviva Stadium y cierran su participación en la última jornada en el Olímpico de Roma quién sabe si jugándose la cuchara de madera con el país transalpino.

Porque la única certeza que una vez más nos deja el inicio del VI Naciones es que la Italia del irlandés Conor O’Shea parte otra edición más como máxima favorita para ocupar el último puesto por decimocuarta ocasión en sus veinte participaciones, cuarta de manera consecutiva. Los italianos, que acumulan diecisiete derrotas consecutivas en el torneo desde que vencieron el 28 de febrero de 2015 en Murrayfield a Escocia (19-22), tienen un calendario descorazonador (Gales e Irlanda visitan Roma, mientras que los transalpinos viajan a Escocia y a Inglaterra) antes de concluir el torneo con el citado encuentro ante Francia. Eso será ya el próximo sábado 16 de marzo, día en el que, después de un mes y medio de competición, la 125ª edición del Torneo VI Naciones de rugby tendrá un nuevo campeón en su palmarés.

RELATED ARTICLES

4 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras