El marcador no es mentira, pero no dice toda la verdad. El Real Madrid fue mejor que el Barcelona durante 50 minutos, aunque esto no lo recordará nadie dentro de unos días, tal vez unas horas. Quedará la goleada y el daño que causa al perdedor. Sin embargo, el modo de caer debería ser un refugio si aceptamos que el Madrid es un equipo en reconstrucción. Imaginarlo de cualquier otra manera era una ensoñación. Si Vinicius es la esperanza, y no dudo que lo sea, hay que aceptar sus fallos ante la portería como parte del proceso de maduración. Reguilón fue otra buena noticia que no debería perderse entre las facturas de la frustración. Ellos son parte de un futuro en el que sospecho que no estará Solari. Su ejercicio de autoridad y su desafío a las estrellas solo tenía un riesgo: perder. Y me temo que, salvo hazaña en la Champions, ha perdido.
Lo del Barcelona sorprendió desde el inicio. Su actitud era fría, casi congelada, y contrastaba con el fuego del Madrid, intenso en la presión y en el robo, y tan entusiasta en el repliegue como en el despliegue. Es extraño, insisto, porque el Barça jugaba como si el marcador estuviera a su favor, o como si supiera algo que el Madrid desconocía. Por momentos dio la impresión de que esperaba al agotamiento del rival, y hasta parecía que lo tenía calculado. Ocurrirá en el 50. O poco más allá. Incluso de contar con esa información privilegiada, su apuesta estaba plagada de riesgos. Su rival estuvo muy cerca de marcar y lo hubiera hecho de no ser por Ter Stegen y porque las mejores oportunidades las tuvo Vinicius, y el muchacho se comporta ante el gol como los chicos de su edad ante las mujeres guapas. Se atolondra. Se acelera. Se tropieza. No perdamos de vista que con Cristiano se marcharon 50 goles.
También es posible que el Barcelona no esperara al cansancio del Madrid; quizá se vio superado por su presentación ardorosa u oscurecido por el apagón de Messi. O tal vez el equipo tiende a imaginar que Xavi e Iniesta siguen sobre el césped. El caso es que donde antes había trianguladores ahora hay recortadores que se afeitan las patillas con las astas de los toros. Tan cerca estuvo el Madrid de robar balones que habrían sido definitivos. Tan cerca por momentos y tan lejos al final.
No cambió nada al regreso del descanso, al menos en los primeros cinco minutos. Hasta que marcó Luis Suárez. Dembelé ganó la espalda de la defensa y su compañero sacó el pasaporte en el área igual que los policías muestran la placa para abrirse paso: uruguayo. El gol desarmó al equipo que lo había hecho todo bien. Y se entiende el desconcierto. En ese trance le llegó el siguiente gancho al mentón. Otro balón a la espalda de la defensa y autogol de Varane con Luis Suárez al acecho. No hacían falta más señales del cielo. Así que el penalti fue una crueldad, amplificada con un pique a lo Panenka, obra de Suárez, otra vez él, el señor uruguayo que no marcaba goles.
El resto fue protocolo. El Barcelona está en la final y para el Real Madrid el problema es no saber dónde se encuentra. Lo construido hasta ahora se irá al garete si el club no entiende que no es demasiado tarde, que es justo al revés, que es demasiado pronto.
Mayores palizas recibidas por el Real Madrid en casa en Copa:
1913: 0-3 Athletic (en O’Donnell)
1926: 1-5 Barcelona (en Chamartín)
1988: 0-4 Real Sociedad (Bernabéu)
1994: 0-3 Tenerife (Bernabéu)
2019: 0-3 BARCELONA (Bernabéu)— MisterChip (Alexis) (@2010MisterChip) 27 de febrero de 2019
Jugador que ha logrado más victorias ante el Madrid en el Bernabéu:
11 MessiJugador del Madrid que ha sufrido más derrotas ante el Barça en el Bernabéu:
11 Sergio Ramos— Pedro Martin (@pedritonumeros) 27 de febrero de 2019
Saldo después de 241 clásicos de competición oficial:
95 victorias y 403 goles del Madrid
95 victorias y 398 goles del Barça
51 empates— Pedro Martin (@pedritonumeros) 27 de febrero de 2019
[…] afirmó que el “el fútbol es muy curioso. El equipo ha sido muy superior al Barça en todo. La efectividad ofensiva de ellos ha sido definitiva. Lo sentimos por el público, han estado […]
[…] salió a la rueda de prensa tras la victoria del F.C. Barcelona en el Bernabéu por 0-3. El técnico se mostró feliz por el pase a la final. […]
[…] A la vista de los resultados de los clásicos de la última década (10 victorias en 17 visitas), una frase rondaba por los bares y redes sociales: “El Barça juega en el Camp Nou y entrena en el Bernabéu”. Una frase etérea que, definitivamente, cobró cuerpo hoy cuando una versión absolutamente menor de los azulgrana goleó (nuevamente) al Real Madrid en su campo. […]
[…] Liga. Mismo rival y mismo escenario que el pasado miércoles, cuando cayó eliminado eliminado en semifinales de Copa del Rey. “Estamos otra vez de pie, con ganas de puntos. El destino ha querido que sea contra el mismo […]
[…] como entrenador del Juvenil B por sus comentarios críticos en el Carrusel de la SER tras el Clásico de Copa: “El problema es que hay jugadores muy, muy, muy lejos de su nivel, y hablo de Casemiro, que para […]
[…] A la vista de los resultados de los clásicos de la última década (10 victorias en 17 visitas), una frase rondaba por los bares y redes sociales: “El Barça juega en el Camp Nou y entrena en el Bernabéu”. Una frase etérea que, definitivamente, cobró cuerpo hoy cuando una versión absolutamente menor de los azulgrana goleó (nuevamente) al Real Madrid en su campo. […]
[…] porque el Real Madrid es capaz de igualar el fútbol del Barça e incluso de superarlo a ratos. Ocurrió en la Copa y volvió a suceder en la Liga. Tampoco es una cuestión de actitud, ni de pasión, ese balance […]