Algo ha cambiado en el atletismo español. No sé si ha sido la entrada de Raúl Chapado en la Federación, la irrupción de gente joven que ha derribado barreras, las dos medallas de Beitia y Ortega en Río 2016 o que, simplemente, se ha dado así. Pero la situación ha girado 360 grados y el deporte olímpico por excelencia cada día tiene más seguimiento, la llegada de cualquier campeonato internacional se acoge con una ilusión desbordante; el aficionado pierde tiempo en ver las pruebas, en conocer a los atletas y algunos incluso días antes se van a revisar el calendario de las pruebas para poner una cruz en esas cosas que no hay que dejar de ver. Algo así como lo que hacemos en julio con las cinco o seis grandes etapas de montaña del Tour de Francia.
Ausencia de Mechaal
Este Campeonato de Europa de Glasgow llega en un momento casi idílico para el atletismo patrio, con el vallista Orlando Ortega y la triplista Ana Peleteiro como estandartes del equipo que ha viajado a la capital escocesa. En la delegación emana el buen humor y la ilusión por un nuevo evento internacional y la Selección parte con grandes expectativas, con varias opciones de medalla en pruebas muy diversas.
Ortega es el máximo candidato a la medalla de oro, pues llega en un estado de forma excelso y como líder del ránking continental. Ana Peleteiro, que no pudo estar en el Nacional de Antequera, es un seguro de vida en competición y es difícil imaginarla lejos del podio. Otra de las bazas apuntaba a ser el mediofondista Adel Mechaal, que también lidera la clasificación del 3.000 de esta temporada, pero finalmente no estará en Glasgow y será una de las ausencias más destacadas, así como la del velocista Bruno Hortelano, que ha tomado la decisión de no hacer pista cubierta en este 2019.
Muchas opciones de medalla
El resto de opciones de llegar al podio están puestas en el combinero Jorge Ureña, que hará el heptatlón, en Óscar Husillos es una garantía en los 400 metros lisos, Álvaro de Arriba llega en plena forma al 800, Jesús Gómez y Saúl Ordóñez van a estar en la pela final de los 1.500 y Marta Pérez, Solange Pereira y Esther Guerrero soñarán en el mediofondo femenino.
Además, a su lado, tocará estar pendiente de esos nuevos talentos que han aparecido en los últimos meses. Es el caso de la ya emblemática María Vicente, hecha referente en las últimas semanas, la jovecísima de 15 años Salma Paralluelo, que se va a convertir en la segunda atleta más joven de la historia en debutar en un Europeo indoor o la velocista Jaël Bestué, que se ha convertido en campeona de España siendo todavía casi una adolescente.
Muchos puntos de interés, muchos sitios donde mirar y mucho por disfrutar durante este viernes, sábado y domingo, que van a ser tres días donde el atletismo va a tomar su cuota de protagonismo. No se lo pierdan.
[…] […]