jueves, enero 23, 2025
Google search engine

Federer a los 20

Ya no hay coleta, ni acné. Las cervezas han dejado paso a los biberones e incluso alguna cana intenta sobresalir entre revés y revés. Ese golpeo, eso sí, permanece inalterable, manteniendo la misma belleza de la que nos enamoramos hace casi 20 años. El paso del tiempo, si acaso lo ha enriquecido, como esa sala de trofeos que se ha llenado durante dos décadas. Por espacio no será, siempre hay hueco para más, sean copas o hijos, sobre todo cuando uno ha mantenido la pasión y ha sabido reconducir el enamoramiento con la raqueta. Como un reloj, de esos que tanta fortuna han hecho en su tierra, Roger ha acudido puntual al triunfo, incluso cuando ya no se le esperaba. Como en Australia, donde alzó su vigésimo Grand Slam, hace ahora un año. El tiempo siempre juega con ventaja pero si hay alguien capaz de estirar ese partido hasta el tie break es Roger Federer.

Porque a sus 37 años y 158 días el número 3 del mundo se presenta en el primer Grand Slam de la temporada dispuesto a defender su corona. Ganador en Australia en los dos últimos años, 2017 y 2018, son varios los alicientes que se le plantean al Expreso suizo en las Antípodas. El primer nombre que aparece en el horizonte es el de Roy Emerson. Leyenda del tenis aussie al que Roger igualó con seis triunfos del Abierto de Australia el año pasado. Una nueva victoria del suizo permitiría a Federer vivir solo en el ático australiano. Más aún, con 99 títulos a lo largo de su carrera un nuevo triunfo no solo redondearía la cifra, también aumentaría la brecha, hasta hacerla casi inalcanzable. Nadal viene por detrás con 17 Grand Slam. Más lejos aparece Djokovic con 14.

Ganar lo convertiría también en el más viejo del lugar. Explorar un territorio inexplorado, vencer a las patas de gallo y el reúma, contener, una vez más, el inconsciente empuje de la juventud. “Me fijo en otros jugadores como Agassi o Rosewall que jugaron durante mucho tiempo y veo las motivaciones que tuvieron para ello”, declaraba Roger en los días previos al inicio del Abierto de Australia. Y es que Ken Rosewall sigue siendo el tenista más veterano en conquistar un Grand Slam, lo hizo con 37 años y 62 días, lo hizo precisamente en Australia. Esa frontera también podría ser rebasada por Federer dentro de dos semanas, al fin y al cabo nadie ha ganado más Grand Slam superado los 35 (3).

“A mí me sorprende estar con este nivel con mi edad, pero llegar a esta edad (37 años, recordemos) jugando así es más sencillo que en épocas anteriores, ahora tenemos un equipo de personas alrededor más numeroso, más profesionales para cuidarnos y en realidad no hay muchos tenistas que se retiren a los 30 años”. No lo señala Federer pero un calendario cada vez más selectivo y enfocado casi en exclusividad a los Majors también ha favorecido su longevidad. Si 2017 fue el año de su resurgimiento, con la conquista de dos Grand Slam (Australia y Wimbledon), 2018 confirmó que al reloj le queda cuerda para rato, por más que solo ganara el primer Grand Slam del año. 2019 lo ha empezado igual el 2018, imponiéndose en la Copa Hopman por equipos, por si sirve como precedente.

Por el camino volverán a cruzarse los enemigos íntimos de siempre. Amigos ya, cuando no hay una raqueta de por medio. Mientras que el estado físico de Rafa Nadal es una incógnita tras varios meses sin competir, más certezas despierta el Número 1 del Mundo, Novak Djokovic, ganador del último Grand Slam (US Open). Junto al serbio y al español, la camada de jóvenes está encabezada por Zverev y los sacadores como Isner o Cilic (finalista el año pasado) tienen en el verano austral su particular agosto. De ese puñado de nombres saldrán las principales amenazas para el suizo por más que su lucha sea ya una carrera contra la Historia, no contra sus rivales.

Aunque a Federer, en el crepúsculo de su carrera, lo que parece obsesionarle son otras cosas: “Mi principal interés es la felicidad de mi familia. Si para mi esposa es bueno, si para mis hijos es bueno. Seguir jugando al tenis depende más de eso. Mi sueño era jugar al tenis, ser un jugador profesional y lo conseguí. Conseguí también mantener ese entusiasmo por jugar al tenis. Algo que sigo teniendo”, confesaba Federer en las horas previas a su debut en Melbourne. Pero hay algo más que conecta a Roger con la tierra de los canguros. Una motivación extra que le acompaña cada vez que arranca el primer Grand Slam del año. Y es que quizá no todos sepan que el descubridor del suizo fue un entrenador australiano. Peter Carter era natural de Adelaida y viajó hasta Suiza siguiendo el rumor lejano de los primeros drives de Federer. Le descubrió en el Old Boys Tennis Club de Basilea y desde entonces se convirtió en su entrenador. Roger lo sitúa como una de sus grandes inspiraciones y el responsable de su técnica.

Y eso que Peter murió demasiado pronto. Tanto que ni siquiera pudo ver a su pupilo coronarse en La Catedral del tenis en 2003. Carter había muerto un año antes, en un accidente de tráfico mientras celebraba su luna de miel en Sudáfrica. El recuerdo del antiguo entrenador está siempre presente en el Abierto de Australia ya que los padres de Peter no se pierden un partido del suizo en Melbourne. Roger se encarga de que nunca falte un asiento para ellos en su palco. Imposible le resulta al tenista más laureado de todos los tiempos olvidarse de su buen amigo, cuyo recuerdo le sigue despertando emociones, tal y como demostró hace unos días en una entrevista con la CNN. En un momento de la charla la periodista le pregunta:

—¿Qué crees que pensaría si él te viera ahora con 20 títulos de Grand Slam?

Y ahí Federer se rompe, los ojos se inundan de lágrimas, la mirada se pierde en caída libre y la emoción se apelotona en su garganta. Pero el campeón se recompone: “Espero que se sintiera orgulloso. Creo que no hubiera querido que desperdiciara mi talento. Entendí su muerte como una llamada de atención”.

Quizá a los 20 años Federer quería comerse el mundo muy rápido. A los 20 Grand Slam, lo que queda claro, es que Roger todavía tiene lecciones que enseñarnos.

RELATED ARTICLES

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras