“Lo odio, siempre lo he odiado. He odiado los triples durante veinte años. Por eso hago siempre la misma broma de que si vamos a hacer un deporte diferente, tenemos que tener una jugada de cuatro puntos. Porque si a todo el mundo le gustan los triples, seguro que también les gustarán las jugadas de cuatro puntos. La gente saltará encima de sus asientos si tienes una jugada de cinco puntos. Será genial. No hay ya baloncesto, no hay belleza en ello. Es realmente aburrido. Pero es lo que es y necesitas trabajar con ello”. Pronunciadas hace apenas unos días después de que su equipo venciera a los Bulls en Chicago, esas palabras son de Gregg Popovich, ganador de cinco anillos con los San Antonio Spurs, elegido tres veces entrenador del año y, sobre todo, una de las voces más irrefutables en la NBA.
No es la primera vez que el reputado y legendario técnico nacido en Indiana deja claro que no le gusta el baloncesto actual, dominado exponencialmente por los tiros exteriores. Sobre la cancha, los pick and roll frontales con penetración y pase a jugadores liberados para el triple desde la esquina, el extra pass desde el perímetro entre jugadores situados más allá de la línea de 6.75 metros o los quintetos de bajitos con un power forward reconvertido a un center lanzador lejos de la zona se suceden para intentar emular y alcanzar la gloria de los Golden State Warriors de los Splash Brothers o el dinamismo ofensivo de la versión 2.0 del seven seconds or less de Mike D’Antoni ahora en los Rockets, mientras que el trabajo (balón interior, balón exterior, otra vez balón interior) en el juego de poste desaparece por completo. Las estadísticas avanzadas dicen que los tiros con mayor porcentaje de éxito son las bandejas, los tiros libres y los triples, así que puede parecer del todo normal que los lanzamientos de media distancia, desfavorecidos en la comparación entre rédito y posibilidad de error, hayan terminado por desaparecer, pero ¿qué más dicen las estadísticas? Por ejemplo, ¿las estadísticas dicen que si lanzas más triples ganas más partidos?
A tenor de las estadísticas que ha dejado este primer cuarto de la temporada NBA, la respuesta a esa pregunta tiene que ser un rotundo “No”.
De los diez equipos que más triples han lanzado hasta ahora en esta campaña de la mejor liga del mundo, únicamente cuatro tienen un balance positivo de victorias. Por el contrario, de los diez equipos que menos triples han lanzado hasta ahora en la NBA, seis de ellos cuentan con un balance positivo de triunfos. Los Houston Rockets del citado D’Antoni, el equipo que más triples ha lanzado (1.056) y el segundo que más triples ha anotado (356) de la competición, ha sumado 11 victorias y 14 derrotas y, además, ha mostrado una debilidad preocupante en su juego (especialmente en defensa, eso sí). Por el contrario, los lanzamientos de tres sí que están siendo efectivos para equipos ganadores como los Milwaukee Bucks (el segundo que más triples lanza y el que más anota) o los Toronto Raptors (el cuarto que más triples lanza), pero vuelven a dejar en evidencia a otros conjuntos perdedores: los Brooklyn Nets, con 10 victorias y 18 derrotas, son el tercer equipo que más lanza y que más anota de tres, mientras que los Hawks, con 6 victorias y 20 derrotas, son el quinto que más lanza y el conjunto con peor porcentaje en triples de la competición (31.6%, igualado con los Detroit Pistons). Este último dato es especialmente curioso si se tiene en cuenta que en la franquicia de Atlanta está Trae Young, considerado por muchos analistas como el jugador más parecido a Steph Curry que ha salido en los últimos años de la NCAA, pero lo cierto es que los números desde más allá de los 6.75 metros del rookie que se formó en la Universidad de Oklahoma están siendo nefastos: 1.3 triples anotados por partido de 5.5 lanzamientos para un 24.3% de acierto.
Precisamente, Steph Curry y los Warriors aparecen como núcleo absoluto de atención de esa evolución en el juego implantada por D’Antoni en sus Phoenix Suns (Steve Nash de playmaker con Amar’e Stoudemire de falso center) y mejorada hasta el título NBA por Steve Kerr a su llegada a la Bahía de San Francisco, pero lo cierto es que los de California (y también estos Rockets con James Harden y Chris Paul) son un conjunto que ha evolucionado claramente hacia un ataque de amasadores de balón en el uno contra uno (el citado Curry, Kevin Durant) más que de pick and roll frontal, penetraciones y receptores abiertos a la espera del pase del mejor jugador/quarterback (el símil entre deportes es obvio). No en vano, pese a sensaciones más o menos extendidas, los Warriors no aparecen hasta el puesto 15º en el número de triples lanzados (814, a más de 200 triples de distancia de los Rockets) y lo que realmente le convierte en un conjunto diferenciador desde la línea de tres es su acierto, ese 39.2% que le hace ser el equipo que mejor lanza de tres de toda la competición. Junto a los Warriors en la estadística de acierto en el triple sobresalen también dos equipos que se sitúan entre las franquicias que menos lanzan (los Sacramento Kings, con 38.6%, y los Spurs, con 38.2%), si bien es sintomático el caso de los Oklahoma City Thunder: lanza poco (763), falla mucho (31.7% de acierto, el segundo peor de todos) y está segundo en la conferencia Oeste con 16 victorias y 8 derrotas. A excepción de unos Cleveland Cavaliers a la deriva (6 victorias, 20 derrotas y el que menos triples anota de la NBA), las estadísticas insisten en que anotar pocos triples es realmente lo que te convierte (entre otros muchos factores) en un sinónimo de victorias: los Clippers son el segundo conjunto que menos triples anota (235) y lleva 16 victorias y 9 derrotas, mientras que los Indiana Pacers son el tercer equipo que menos tiros de tres encesta (241) y acumula 16 victorias y 10 derrotas. En cualquier caso, este círculo estadístico debe cerrarse obligatoriamente con los Grizzlies, el quinto conjunto que menos triples lanza (690) y otra franquicia con balance ganador (15-10) tras una temporada pasada estrepitosa. Además, los de Memphis son, con permiso de los Spurs de Popovich, DeMar DeRozan, LaMarcus Aldridge y sus tiros desde cinco metros, la franquicia que más desafía a base de intensidad y defensa a la nueva orden dictatorial en el mundo del baloncesto. El áspero grit and grind está de regreso para contrarrestar la rapidez del small ball.
Los triples tampoco son necesarios para luchar por ser el máximo anotador
Siguiendo con las estadísticas que ha generado este primer cuarto de la temporada en la NBA, los lanzamientos de tres tampoco parecen necesarios para luchar por el galardón de máximo anotador de la competición. Salvo James Harden, que lidera la clasificación con 30 puntos por partido, y Damian Lillard (cuarto máximo anotador con 27.2 puntos por choque), ninguno de los otros máximos anotadores supera los tres triples anotados por encuentro, ni los seis intentos de lanzamiento por partido. La estrella de los Rockets anota 4.1 triples de los 11.2 que lanza por partido, mientras que el base de los Trail Blazers anota 3 triples de sus 8.1 por encuentro, pero Durant (segundo máximo anotador con 29.1 puntos) se queda en 1.6 de 4.7, LeBron James (tercero con 28.3 puntos) suma 2.1 de 5.8 intentos y Anthony Davis (quinto con 26.9 puntos por partido) anota 0.8 triples de los 2.6 que lanza por choque.
Por último, hay que destacar que, como siempre que se habla sobre triples, el omnipresente Stephen Curry aparece de nuevo para situarse, junto con Harden, como el único jugador que intenta más de diez lanzamientos por partido (10.5 triples por encuentro, no muy lejos están Kemba Walker con 9.1, Tim Hardaway Jr con 8.1 y Justin Holiday con 7.6), pero sobre todo para certificar un dato demoledor: su 50% de acierto desde la línea de tres. Sus más inmediatos perseguidores en esa clasificación (Rudy Gay con 49.2%, Bojan Bogdanovic con 48.6%, Malcolm Brogdon con 48% o Nemanja Bjelica con 47.4%) apenas se acercan o superan los 4 lanzamientos por partido (el que más, Bogdanovic, con 4.3 intentos), lo que todavía concede mayor mérito al acierto del base de los Warriors.
Porque puede que las estadísticas digan que los triples no garantizan las victorias, pero si es Stephen Curry el lanzador de tres, esos triunfos tienen más posibilidades de llegar. Lo que no está tan claro es que ni incluyendo el factor de acierto de Curry en los tiros de tres a Popovich le vuelva a gustar el baloncesto.
Estaba encantado con el articulo hasta que he encontrado de donde ha venido la inspiracion, al menos es citar la fuente.
https://www.nbcsports.com/philadelphia/nba-insider-tom-haberstroh/lies-damned-lies-and-statistics-confusing-analytics-nbas-3-point
Hola, Alberto. No había visto ese artículo hasta que lo has puesto aquí y la verdad es que te agradezco muchísimo que lo hayas puesto porque es buenísimo. Totalmente recomendable, magnífico. ¡Muchísimas gracias por habérmelo descubierto! Un saludo.
[…] Luka Doncic está demostrando que es el mejor jugador que había en el Draft. El esloveno lleva competiendo a gran nivel por Europa desde los 17 años. De los ochos primeros jugadores drafteados este año, Doncic es el novato que en los primeros 25 partidos más veces ha superado los 20 puntos (13). El siguiente es Trae Young. El novato de los Hawks, al que la franquicia texana intercambió por Doncic media hora después de draftearle, ha conseguido más de 20 puntos en ocho partidos. Otros como Deandre Ayton (número 1 del Draft) Jaren Jackson (4) o Collin Sexton (8) llevan tan solo seis con más de 20 puntos. […]
[…] prescinda del tiro de tres. Más aún cuando la NBA ha evolucionado hacía un juego donde el triple es fundamental. En los últimos diez años, las franquicias han aumentando el número de intentos […]