En una misma temporada, la ciudad de Madrid acogerá las finales de Champions League y Copa Libertadores. La controvertida decisión de la Conmebol de trasladar a territorio europeo, por primera vez en la historia, la final de la máxima competición de clubes de Sudamérica ha provocado que Madrid, aparte de la capital española, lo sea también del fútbol mundial. Santiago Bernabéu y Wanda Metropolitano serán los dos estadios que albergarán las dos grandes citas futbolísticas de la temporada. Ambas compartirán un marco común: Madrid.
?? ¡La gran final de la #CONMEBOLLibertadores entre @CARPoficial y @BocaJrsOficial se jugará en el Santiago Bernabéu de Madrid el 9 de diciembre! pic.twitter.com/oZkKNdbU1P
— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) 29 de noviembre de 2018
Será la primera vez que la nueva casa de los atléticos, de apenas dos años de edad, acoja una final de la Champions League. Todo lo contrario al feudo de sus vecinos. La primera final de una Copa de Europa celebrada en Chamartín fue en 1957, la segunda en las vitrinas del Real Madrid. El club blanco ganó 2-0 gracias a los tantos de Di Stefano y Gento. En 1969, el estadio merengue volvió a vestirse de gala para albergar una nueva final de la Copa de Europa. Sólo que esta vez no estuvo el Real Madrid, sino el Milán y el Ajax. Los rossoneris se la llevaron a Italia después de golear a los holandeses 4-1 gracias a un hat-trick de Pierini Prati.
En 1980, el Bernabéu dictaminó de nuevo al campeón de Europa. El club blanco se quedó a las puertas de jugar esa final ya que fue eliminado en semifinales ante el Hamburgo. Sin embargo, los germanos tampoco pudieron ganar el título. Perdieron 1-0 ante el milagroso Nottingham Forest de Brian Clough. 30 años después, en 2010, el estadio del Real Madrid volvió a ser la sede de una final de la Champions. El Inter de Mourinho, quien ya tenía apalabrada su llegada a la capital española ese mismo verano, derrotó al Bayern de Múnich gracias a dos goles del argentino Diego Milito. Aquella final en la que los merengues no tenían nada en juego, su equipo fue apeado en los octavos de final, pudo ser dramática si el Barça hubiese eliminado al Inter en las semifinales. A tan sólo un gol se quedaron los de Guardiola…
A nivel europeo, en el museo del club blanco hay vida más allá de las 13 Champions, aunque estas reluzcan por encima del resto. El Real Madrid cuenta con dos Copas de la UEFA. Las dos las ganó de forma consecutiva y en las dos el Bernabéu dictó sentencia. Era un momento en el que las finales de esta competición se disputaban a doble partido. En 1985, la afición merengue celebró junto a su equipo la primera UEFA de su historia. Los blancos perdieron 0-1 ante el Videoton húngaro pero hicieron valer el 0-3 del encuentro de ida. Un año después, la historia se repitió. El Real Madrid volvió a proclamarse campeón, sólo que en esta ocasión la ida se disputó en el Bernabéu. Los hombres de Luis Molowny golearon al Colonia 5-1, convirtiendo la vuelta en Alemania, en la que perdieron 2-0, en un mero trámite.
A lo largo de la historia, hablar de la Copa del Rey también ha sido hablar del Santiago Bernabéu. Chamartín ha albergado 36 de las 114 finales que se han disputado en España. Una de las más recordadas fue la del 2002. El Real Madrid jugaba una final de Copa el mismo día en el que cumplía 100 años de historia. Lo hacía, además, en su estadio y ante un rival, el Deportivo de La Coruña, por el que prácticamente nadie apostaba. Era la oportunidad perfecta para que los jugadores merengues celebrasen una fecha tan insigne levantando un título en casa. Quizá por todo eso la prensa acuñó la victoria del conjunto gallego por 1-2 como el Centenariazo. La afición del Dépor cantó la Rianxeira en las gradas del Bernabéu mientras los aficionados madridistas abandonaban poco a poco su estadio. Tuvieron el cumpleaños menos feliz.
Otra final de Copa en el Bernabéu de infausto recuerdo para los aficionados madridistas fue la del 2013. José Mourinho vivía sus últimos días al frente de la nave blanca y tenía la ocasión de despedirse con un título del que había sido su público durante tres años. Sin embargo, el Real Madrid perdió ante sus vecinos del Atlético por 1-2. El gol definitivo lo marcó Miranda en la prórroga haciendo estallar de júbilo a todos los hinchas colchoneros. El conjunto blanco perdió un trofeo sobre la bocina, en su propio estadio y ante el eterno rival de la ciudad. Pocas cosas pudieron salir peor ese día para el Real Madrid.
Sí pudieron celebrar en casa las finales de 1962, ante el Sevilla, y 1980, en la que se dio la particularidad de que el Real Madrid y su filial, el Castilla, se enfrentaron en la final. El resultado fue de 6-1 a favor del primer equipo. Nunca antes había sucedido, en aquel momento se permitía la participación de los filiales, y nunca más volvió a suceder. Algunos de los integrantes de aquel Castilla eran jóvenes jugadores, como Agustín o Ricardo Gallego, que terminarían consolidándose en el club blanco. Al terminar el partido, los dos equipos posaron juntos en una foto de hermanamiento que quedó para la historia de la competición. La primera final de la Copa del Rey que se jugó en el Bernabéu fue en 1948, con victoria del Sevilla ante el Celta de Vigo por 4-1.
El primer trofeo importante que ganó la Selección española también fue en el césped del Santiago Bernabéu. En 1964, no sólo los madridistas festejaron, sino que fueron todos los españoles los que se emocionaron celebrando aquel mítico gol de Marcelino que nos dio la primera Eurocopa de nuestra historia. El verano de 1982 fue especialmente recordado en España e Italia. Para unos por Naranjito y para otros por la Copa del Mundo. Desafortunadamente, los unos fuimos los españoles y los otros fueron los italianos. El Mundial se jugaba en casa y el Bernabéu fue el campo en el que la azzurra cosió a su camiseta la tercera estrella de su historia. La selección de Enzo Bearzot derrotó a la Alemania Federal 3-1 gracias a los tantos de Rossi, Tardelli y Altobelli. La Roja fue eliminada tras una fase grupos en la que no ganó ningún partido. Los tres encuentros se diputaron en el estadio del Real Madrid.
El Santiago Bernabéu podrá presumir, si no hay más sorpresas de última hora, de ser el único campo del mundo en haber albergado finales de Champions, Mundial, Eurocopa… y, la guinda del pastel, Copa Libertadores. El estadio del Real Madrid cuenta con un historial de finales a sus espaldas imponente. Tanto que, hasta en tono de broma, solía decirse que sólo le faltaba la Libertadores. Algo que, por razones geográficas obvias, nos parecía imposible a todos. Hasta ahora. Tal vez desde el otro lado del charco no conocíamos lo suficientemente bien a los dirigentes de la Conmebol.
[…] lo tienen los argentinos y no los españoles. El denominado Partido del Siglo se juega en el Estadio Santiago Bernabéu. En Madrid, precisamente, se encuentra una de las filiales más grandes de Boca Juniors (filial en […]
[…] para la ciudad de Cardiff cerca de 51 millones de euros. Madrid, en el año 2010, celebró en el Santiago Bernabéu la primera final de la competición que se celebraba un sábado y no un miércoles. El evento […]
[…] de seguridad extraordinarias. Así que mejor no pasear por el centro o por los alrededores del estadio por si acaso… Y mejor que mi hijo no nos pida ningún plan por allí para no tener que excusarme […]
[…] del conjunto angelino después de salir perdedor de la interminable final de Copa Libertadores ante River Plate. La gran esperanza del club con más títulos de la MLS es Zlatan Ibrahimovic. Lo mínimo exigible […]