viernes, enero 17, 2025
Google search engine
InicioFútbolSalvador del presente, prócer del futuro

Salvador del presente, prócer del futuro

Víctor Fernández será director general o presidente del Real Zaragoza del futuro, quizá ambas cosas consecutivamente, si, desde este sábado y desde el banquillo, consigue que el Real Zaragoza sobreviva a su endemoniada actualidad y tenga algún futuro. Cuesta imaginar que no haya un más allá terrenal, a pesar de todos los pesares, y por eso conviene pensar en él, para que dejemos de ser víctimas de este presente traidor, que casi siempre nos atropella porque pocas veces lo prevemos y analizamos. El periodismo debería ser entender, anticipar y explicar. Para dar fe y levantar actas ya están los notarios y los forenses.

Los autoproclamados -y hasta probables- salvadores necesitan que los salven. Que nos salvemos todos, claro, pero a ellos también y si es posible, primero. La Fundación 2032 -ya muy expuesta por tantas decisiones alternas entre los errático y lo antojadizo- parece conformarse con no convertirse en la fundición 2019. Sólo así se explica que hayan recurrido a una figura que cambiará el centro de gravedad de la entidad. Porque Fernández es un extintor para el sábado y quién sabe si será el prócer del futuro.

Hasta ahora, sacado Muñoz con un fórceps no esterilizado y sin un ícono que pesase más que el vacío imperante, siempre había bastado con diseñar el relato y contarlo con la voz adecuada. Con Fernández de vuelta al banquillo -aunque los próximos meses sólo haya que ponerse las gafas para ver de cerca y concentrarnos en evitar el descenso- resultará imposible que el club siga siendo lo que viene demostrando ser desde que la nueva propiedad sustituyó al infame Agapito en julio de 2014. La llegada de Víctor, de apariencia mesiánica, sofoca las llamas previstas para toda la semana y desinflamará el ambiente inicial del sábado en La Romareda. Había mucho miedo interno -fuera del vestuario- a este próximo partido contra el Extremadura y ese sentimiento ha precipitado los acontecimientos hasta gastar el último comodín. Se acabó el automatismo de lapidar al entrenador en plaza pública, apenas dos o tres meses después de sacarlo en procesión… presumiendo de él.

La figura de Víctor Fernández es un búnker en sí misma, en buena parte porque se lo ha ganado con unos éxitos que hoy suenan a epopeyas incluso para quienes los disfrutamos en persona. Con él, el entrenador dejará de ser el rival más débil cuando venga la próxima tormenta. De hecho, será el más fuerte y cuando reciba su primer silbido será porque ya no quede nadie por encima suyo -en el organigrama y palco actual- a quien instarle a que abandone el plató. Fernández tiene otra ventaja respecto a quienes lo intentaron esta temporada: Idiákez -inexperto y sin peso en el lugar- y a Alcaraz -experto, pero también un peso ligero en la ciudad-. Él es experto y es un peso pesado. Nadie va a poder -ni a intentar- decirle cómo jugar; ni va a tener que esperar un par de partidos para recibir ninguna autorización pública, ni va a aceptar que su mejor central pase un partido más sin jugar si deportivamente no lo merece.

Por primera vez desde Muñoz, el mayor activo deportivo de la entidad se sienta en el banquillo. Con la saludable diferencia de que a Fernández, por la crítica situación actual y porque maneja mejor los impulsos reptilianos, nunca le harán un Ranko. Y su andadura demostrará que, en el fútbol, hay un asunto todavía más terminal que un entrenador al que no le acompañan los resultados -latiguillo para acumular destituciones cada cambio de estación- y es un proyecto deportivo e institucional que se escuda detrás de un entrenador sin fortalezas y de relatos a medida.

Javier Hernández
Javier Hernández
Cefalópodo. Activista de imposibles renovables. Dueño, como nadador, de un diploma paralímpico único en Londres 2012. Único... porque no ganó más (50 espalda) y porque nunca nadie ha alcanzado uno igual: con 33 años y sin haber entrenado nunca antes de los treinta. Doctor Honoris Causa en México y conferenciante motivacional sin fronteras en www.delospiesalacabeza.org, regresa a la redacción deportiva tras fatigar teclados en Heraldo de Aragón y en As a principios del siglo
RELATED ARTICLES

2 COMENTARIOS

  1. […] Víctor es el mentalista que requería lo terminal de la situación, el único artificiero que sabía cortar los cables correctos cuando ambas bombas, clasificatoria y ambiental, apuraban su devastadora cuenta atrás. Los años no han descafeinado su halo y cuatro días le han bastado para conseguir que todo el mundo crea en sí mismo, y en el de al lado, mientras se guiña un ojo delante del espejo. Nunca es fácil pasar de la depresión más profunda a la sonrisa de quien no pensaba contarlo y todavía vive para hacerlo; ni resulta sencillo inocular tanta autoestima en unos jóvenes aplastados por el peso del lugar y que fueron capaces de, insistiendo una y mil veces, sobrevivir al primer marcador adverso hasta enganchar a la grada, incluso en los momentos en los que el empate, ya no digamos la remontada, parecían más esquivos. […]

  2. […] Pese a tanto, empatar en Gijón -un resultado que muchos habríamos firmado en las horas previas- hubiese vuelto a situar al equipo en la frontera del descenso… Se viene de muy atrás todavía. El Zaragoza ya está en planta, pero aún debe sumar un mínimo de 27 puntos más para asegurar la salvación: nueve victorias que habrá que hollar una a una y, según el tiempo que cueste, ahí calcular lo que queda. No queramos hacerlo antes, por más que el equipo y su afición vuelvan a declararse creyentes. Creyentes en sí mismos y en su entrenador, de espalda ancha y mente clara. Que parece un mago y hace magia porque aquí es el rey. […]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras