El día de Navidad es una fecha de descanso, de estar rodeado de los tuyos, incluso, un día para luchar contra la resaca provocada por la cena de Nochebuena. Como alternativa a ver una película o desperdiciar la tarde tumbado en el sofá descansando, para volver a la normalidad el día 26, tienes la posibilidad de ver grandes partidos de la NBA. El Christmas Day es una de las tradiciones más antiguas del deporte americano, junto al famoso Thanksgiving Day de la NFL.
Todo empezó un 25 de diciembre de 1947, los New York Knicks se enfrentaron a los Providence Steamrollers en el Madison Square Garden. Aquel partido terminó con la victoria de los Knicks (89-75). Este fue el primero de los 247 partidos que se han jugado en el día de Navidad hasta ahora. En los 70 años que se ha disputado la jornada de partidos navideños, los Knicks, con el partido que jugarán este año frente a lo Bucks (a las 18 hora española), habrán disputado 53 ediciones. La franquicia neoyorquina posee el récord de más victorias en el Christmas Day (22) y, a su vez, el mayor número de derrotas (30). Lakers (21) y Sacramento Kings (18) son las dos franquicias con más victorias después de los de la Gran Manzana.
Tan solo en la temporada 1998-99 no se disputó la jornada navideña. Aquel año en la NBA se produjo el tercer lockout de la historia de la competición. Los propietarios de la liga querían cambios en el sistema de salarios. En frente tenían a la Asociación de Jugadores que se oponía y solicitaba un aumento en el salario mínimo. El cierre de la liga empezó en julio y se alargó hasta enero de 1999, incluso, se llegó a amenazar con la cancelación de la temporada. El Día de Reyes de 1999 llegó el mejor regalo posible para los aficionados de la NBA: jugadores y comisionado llegaron a un acuerdo y, tras 204 días de parón, la liga comenzó. Fue una temporada atípica, ya que tan solo tuvo 50 partidos de la competición regular (por los 82 que juegan normalmente) y, además, tampoco se celebró el All-Star Weekend.
Algo parecido pasó en el año 2011. Esa temporada, los clásicos navideños sí que se jugaron, pero además de celebrarse el Christmas Day, también fue el comienzo de la temporada. Tras casi medio año negociando un convenio mejor, en el que los jugadores aumentaron su límite salarial, a finales de noviembre del 2011 llegaron a un acuerdo y decidieron que la jornada tradicional de Navidad se convirtiese en el inicio de aquella campaña.
Durante estos 70 años, los clásicos navideños sirven para enfrentar a grandes equipos y jugadores. Durante los años 90, entre los Bulls y los Knicks había una enorme rivalidad. Por una parte, ambas ciudades luchaban para saber quién era la mejor ciudad de la Conferencia Este. Por el otro lado, durante los noventa, tanto Knicks como Bulls practicaban un baloncesto muy físico, además, el enfrentamiento entre Jordan y Stark aumentó la rivalidad entre aficiones. Los Knicks no ganaron ningún titulo durante esa década, ni tampoco consiguieron vencer a los Bulls durante los playoffs, pero la rivalidad entre las dos franquicias fue considerada una de las más famosas y entretenidas de la liga. Durante esa década, tan solo el día de Navidad de 1994 no tuvo un Knicks vs Bulls.
Otro de los enfrentamientos navideños que la NBA programó para el día de Navidad, fue Lakers contra Miami. Entre los equipos no había ninguna rivalidad, pero sí entre sus jugadores estrella. La disputa por quién era el líder de Lakers y los constantes ataques en público entre Kobe Bryant y Shaq O’Neal provocaron la marcha del pívot en 2004. Desde entonces, hasta 2008, ambos equipos se juntaron el día de Navidad para ver el cara a cara entre los jugadores.
El Christmas Day es de los días más importantes de la liga. Los equipos suelen jugar con equipaciones especiales diseñadas para la fecha. Entre 2012 y 2016, Adidas, que por entonces era el patrocinador oficial de la NBA, diseñó camisetas monocromáticas para los encuentros navideños. La famosa marca de calcetines, Stance, durante varias temporadas diseñó modelos con motivos navideños para que los jugadores se los pusiesen durante los partidos.
Aunque esta fecha sea una de las más importantes de la liga, no a todos les gusta jugar este día. El primer partido que se celebró en 1947 se televisó, pero en la televisión nacional no se ofreció hasta 1967, con un Houston-Lakers. Para Doc Rivers, exentrenador de Boston Celtics y actual técnico de los Clippers, jugar este día «es especial». «El día de Navidad juegan los mejores y, además, te ven a nivel nacional». Por el contrario, jugadores como LeBron James no opinan como Doc Rivers. El alero de los Lakers, que hoy se enfrentará a los Warriors a las 2 de la madrugada hora española, piensa que «no deberíamos trabajar». Es una fecha para estar con la familia y abrir juntos los regalos». Phil Jackson, al igual que LeBron, se quejo cuando era entrenador de Lakers. «Nadie debería jugar ese día, parece que no se respeta a los cristianos».
Aunque haya críticos, de momento, el día más importante de la NBA se seguirá disputando. Así que si quiere una alternativa para superar la resaca de la cena de Nochebuena tendrá 5 partidos del Christmas Day para elegir:
New York Knicks vs Milwaukee Bucks – 18:00 hora española.
Houston Rockets vs Oklahoma City Thunder – 21:00 hora española.
Boston Celtics vs Philadelphia 76ers – 23:30 hora española.
Golden State Warriors vs Los Angeles Lakers – 02:00 hora española.
Utah Jazz vs Portland Trail Blazers – 04:30 hora española.