miércoles, junio 18, 2025
Google search engine
InicioCulturaCineLas mejores películas de 2018

Las mejores películas de 2018

Esta selección no pretende ser igual de solemne que la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es completamente subjetiva y ecléctica. Cuando se trata de gustos, y de elegir, no puede ser de otra manera; aunque la lista está hecha bajo unos criterios cinematográficos que sí pretenden ser más o menos justos. Pese a todo, normas y cánones aparte, el cine en muchas ocasiones no entiende de razones, ni de tecnicismos, sino de emociones. Depende mucho el contexto, el cómo y el cuándo se ve una película, el momento personal que atraviesa uno, y, por supuesto, también el dónde. Hoy en día, no existe lugar mejor que una sala de cine; esa cuestión sí que no admite discusión.

Al año se hacen miles de películas en todo el mundo, en India, en Nigeria y en América donde más. Posiblemente, no haya visto ninguna producida en los dos primeros países, pero, en general, sí he disfrutado o sufrido más de diez, que son las que aparecen en este ranking, y más de cien también, es decir, las suficientes para ponérmelo difícil a la hora de escoger. Aquí caben películas dramáticas, más o menos comerciales, indies, animadas y producidas por Netflix. Tras este pequeño prolegómeno, lleno de pequeñas excusas, disculpas y en el que pido perdón antes de cometer el pecado, estas son las (mis) diez mejores que se han estrenado en España en el año 2018.

 

First Man

Damien Chazelle es el heredero más legítimo de cineastas como Steven Spielberg. Sin ir más lejos, es el director más joven en haber ganado un premio Óscar, por La La Land en 2016. First Man es su cuarta película y su tercera gran obra. Whiplash quizá sea la mejor de su corta filmografía. La historia del primer hombre que pisó la Luna es su largometraje más ambicioso hasta ahora y el que incorpora estructuras narrativas más complejas. Un tema propio de Hollywood llevado a cabo de la forma más intimista. Aquí, no verán al protagonista, Ryan Gosling, clavar la bandera estadounidense sobre la superficie del satélite. Chazelle es pura sensibilidad, un prodigio.

Notas | Crítica internacional: 8.4 IMDb: 7.6 FilmAffinity 6.7

Roma

Para algunos (muchos), la mejor película de 2018 sin discusión. Seguramente, sea el trabajo más importante y personal del director Alfonso Cuarón. Cuenta la historia de su México natal, la diferencia de clases y los problemas sociales a través de la mirada de una sirvienta. En todos los sentidos, es una historia poderosa, sobre todo, por la forma en la que está contada, más allá de que haya sido rodada en un cálido blanco y negro. Como la vida misma, dura, emotiva, realista. Se trata de la primera gran producción de Netflix. Roma solo se estrenó en cinco salas en toda España. La conexión no es la misma si se ve en un televisor o un ordenador.

Notas | Crítica internacional: 9.6 IMDb: 8.3 FilmAffinity 7.6

The Rider

Narra la vida de Brady, un talentoso montador y adiestrador de caballos que durante un rodeo sufre un desgraciado accidente que le impide hacer lo que más le gusta. Transmite esa idea de que cada uno está predestinado a hacer algo en la vida y aborda en profundidad el tema de cuánto cuesta despojarse de lo que uno más quiere. Está compuesta con tanta verdad que duele. Estremece y es una verdadera sorpresa enterarse de que está interpretada por los protagonistas reales. The Rider impuso en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes.

Notas | Crítica internacional: 9.2 IMDb: 7.4 FilmAffinity 7.0

Girl

Una de las mejores películas y más sensibles que se recuerdan sobre la transexualidad. El dolor físico y la frustración traspasan la pantalla. Ser una mujer en el cuerpo de un hombre debe ser algo parecido a vivir en una habitación sin ventanas donde el único destino parece que es asfixiarse. La presencia del ballet en Girl no es casualidad, representa perfectamente la autoexigencia y la presión que tiene consigo misma la protagonista por integrarse en un mundo que no la comprende. A veces, muestra una violencia voluntaria que puede parecer excesiva. Su final tardará en irse de sus cabezas, o quizá nunca lo haga, porque es imborrable.

Notas | Crítica internacional: 7.9 IMDb: 7.4 FilmAffinity 7.2

Quién te cantará

La única película española que se cuela en la lista, merecidamente. El caso de Carlos Vermut es parecido al de Chazelle, pero a nivel nacional. Solo tiene tres películas y la última es mejor que la anterior: Magical Girl. Pedro Almodóvar, con quien algunos lo comparan habitualmente, dijo de él que es la gran revelación del cine español en el siglo XXI. Tiene sello propio, una voz única, y no sufre problemas de identidad como Lila Cassen, una cantante de éxito que necesita ayuda externa, específicamente de una fan, para redescubrirse. Incomprensible que Quién te cantará no esté nominada a mejor película y a mejor dirección en los premios Goya.

Notas | IMDb: 7.3 FilmAffinity 7.2

The Florida Project

Los niños, aunque particularmente una, Brooklynn Prince, son los protagonistas en los suburbios de Orlando, junto al parque temático Disneyworld. The Florida Project sorprende con un comienzo superdivertido, provocado por la pillería de los críos, pero también lo hace en el drama, con una visión triste y pesimista del sueño americano. Todo sin empleo de música alguna y con continuas secuencias cromáticas que son un auténtico regalo para la vista. Sean Baker rodó con un Iphone un final redondo y memorable. Los niños no deberían de crecer nunca.

Notas | Crítica internacional: 9.2 IMDb: 7.6 FilmAffinity 7.1

El hilo invisible

El anunciado último trabajo de Daniel Day-Lewis, un actor camaleónico, una leyenda viva. Uno de los intérpretes más premiados en la historia de los Óscar, con tres estatuillas, solo por detrás de Katharine Hepburn, con cuatro. Aquí, repite a las órdenes de Paul Thomas Anderson tras Pozos de ambición. En El hilo invisible, hace de artista díscolo, como lo son prácticamente todos, por otra parte. Encarna a un reputado diseñador de moda perfeccionista y calculador cuya vida hasta ahora perfectamente planificada corre peligro tras conocer a una dulce joven que se convierte en su amante y también en su musa. Cada punzada tiene sentido, como no podía ser de otra forma.

Notas | Crítica internacional: 9.0 IMDb: 7.5 FilmAffinity 6.8

Spider-Man: un nuevo universo

Llegó casi de rebote, el 21 de diciembre. Puede que la mejor película de animación (y de superhéroes) de los últimos años no la haya hecho Pixar, y eso debería de ser noticia. Stan Lee estaría orgulloso. Con Spider-Man: un nuevo universo, Marvel crea un estilo estético propio deslumbrante y una nueva forma de narrar que alcanza la excelencia. Un Spider-Man millennial de raza negra con padres inmigrantes que se llama Miles Morales. Aparte de rendir homenaje a quien fue su creador, tiene guiños con sus antecesores, personajes en blanco y negro, a sus contemporáneos, como Sipider-Woman, o al anime japonés. Una versión enérgica y divertida que aporta: todos podemos llevar esa máscara. ¿Y si en un universo paralelo ganara el Óscar a mejor película? Sorprenderá a propios y extraños.

Notas | Crítica internacional: 8.7 IMDb: 8.8 FilmAffinity 8.0

Cold War

Nadie sabe lo que es el amor, pero Cold War es lo que más se le aproxima. Pawel Pawlikowski, director de Ida, con su ya mítico y gélido blanco y negro, crea una obra de arte ambientada en los años de la Guerra Fría con dos personas aparentemente opuestas que se quieren a su manera. Representa perfectamente lo que es el amor verdadero: el que va y viene, es rebelde, aparece cuando menos te lo esperas, es espontáneo, invasivo y destructivo. Desde ya se ha convertido en un clásico moderno.

Notas | Crítica internacional: 9.1 IMDb: 7.8 FilmAffinity 7.4

Call Me By Your Name

La mejor del año, sin duda, y con diferencia abrumadora. Call Me By Your Name es de las películas más hermosas que se pueden ver hoy en día, empezando por el título: Llámame por tu nombre (y yo te llamaré por el mío). La exploración de la sexualidad durante la adolescencia, el primer gran amor y lo que nos queda cuando le decimos adiós o lo perdemos. Simbología y sensibilidad por parte de Luca Guadagnino, su director. La conversación que mantiene Timothée Chalamet, uno de los actores más prometedores de la época reciente, con su padre en la ficción ya pertenece a la historia del cine. Ojalá todos los años hubiese películas como esta… o no.

Notas | Crítica internacional: 9.3 IMDb: 7.9 FilmAffinity 7.4

 

Menciones especiales:

Se quedan fuera películas exitosas en premios y en taquilla como Los archivos del PentágonoLa forma del agua, Tres anuncios en las afueras, Ha nacido una estrella, Bohemian Rhapsody o Misión imposible: Fallout. También descubrimientos como Lady Bird, El reverendo, Tully o Borg McEnroe y revelaciones españolas como El reino, Petra, Viaje al cuarto de una madre o Sin fin, entre otras.

Marcos Martín Reboredo
Marcos Martín Reboredo
Periodista vigués. No trabaja en el Daily Planet, ha estado en el decano de la prensa nacional y ahora va A la Contra, buscando siempre la mejor opción. Colabora con Radio Marca. Su debilidad no es la kryptonita, sino la Cultura y el Deporte, pero en el buen sentido. No vive en Smallville. Su nombre no es Clark Kent, tampoco es Superman, solo es periodista.
RELATED ARTICLES

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras
Francisco en Te quiero, Valverde
GONZALO IMPUESTO NOGUERAS en La carrera de su vida
José Luis Hera en Lava
Angel en Lava
Antonio Martínez Pascual en El Sevilla sonroja al Madrid
Begoña hernando en Ya están aquí…
ROSA MARIA cuesta guerrero en Ya están aquí…
Ángel en Vuela el Madrid
Francisco Bascuas en Fortnite y la física del caos
Ramón J. en Serena pierde la calma
Manitu69 en Armagedon colchonero
Chema en Querido Manu
Chema en Querido Manu
Dalmacio del Campo en Mucho ruido y pocas nueces
Óscar en Las tragaderas
Maria del Carmen Torres en La banda izquierda no tiene memoria
manuel santamaria asensio en Lo salvó el VARça
José Luís en Lo salvó el VARça
Antonio Lopez Lobeto en Sin actitud no hay talento
José Ramón en Sin actitud no hay talento
Milagros Recio en La constante es Messi
Pablo González Suárez en Rivaldo, Simeone y un minuto de silencio
Francisco Pedrajas Raya en Ganó el Atlético, cambió el viento
Francisco Pedrajas Raya en Ganó el Atlético, cambió el viento
Mauricio en La fuga de La Masía
José Antonio Del Moral en Piqué y los pollos sin cabeza
Dalmacio del Campo en Hola Courtois, adiós Keylor
Jesús Carlos Zuazo Garrido en Hola Courtois, adiós Keylor
Quillo en Cuento de Navidad
ROSA MARIA cuesta guerrero en Papás, tenéis deberes
BEGOÑA Hernando en Papás, tenéis deberes
Alicia Fernandez en Papás, tenéis deberes
Gjon Haskaj en El secreto de fichar bien
VICENTE PÉREZ NAVARRO en Vinicius, la proto estrella
Antonio Lopez Lobeto en Monsieur Mbappé
jclopezmontoya21@gmail.com en Morir con el portero que no queríamos
Johhny en En serio
Oscar Pereira Fernandez en Iago no tiene la culpa
Alicia en Recuerdo Mundial
Alicia en Recuerdo Mundial
ROSA MARIA cuesta guerrero en Recuerdo Mundial
Antonio Lopez Lobeto en Monsieur Mbappé
José Luis García en En serio
SMN en En serio
Walter Montaldo en Vivir con el alma aferrada
Antonio López Lobeto en Biscotto innecesario
manu5 en En serio
Benjamin Fernández en En serio
Irene García en Dios ha muerto
Jose en Dios ha muerto
Carmen Viedma Diaz en ¡Nada de sexo con extranjeros!
ALFONSO APARICIO VIAN en De Gea: «Tampoco he matado a nadie»
Ignacio Rubén Melancolía en Julen tiene mi voto
FERNANDO ALONSO MARTÍN-LOECHES en Julen tiene mi voto
Antonio López Lobeto en Deporte para leer
Ignacio Rúben Melancolia en Ocho finales seguidas para King James
Mariano J. en El niño Cristiano
José Luis en Bale fue el héroe
Albert en Bale fue el héroe
ROSA MARIA cuesta guerrero en La lista
Aurora en La lista
LUCASIAN en Padres dron
Nachovic en No olviden esta cara
Alfrez en El Principito
Alberu en El Principito
Borja en El Principito
Alicia en Padres dron
ROSA MARIA cuesta guerrero en Padres dron
Aurora en Padres dron
Jorge en Padres dron
Alejandro Alcalde en La mala educación
Alfrez en Energía potencial
zico1999 en La última cena
zico1999 en La última cena
Manolo Muñoz en ¡Resiste, Lendoiro!
Estibaliz Giner Larrauri en ¿Marino o submarino?
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¿Marino o submarino?
Basilio Leónidas en La primera red social es tu casa
maria antonia Lopez en ¿Marino o submarino?
Manitu69 en Ser o no ser
David en Ser o no ser
Raquel en La caída de Messi
Manuel Rafael Prieto Fanjul. en La caída de Messi
Basilio Leónidas en #SantiCampeón
ROSA MARIA cuesta guerrero en La primera red social es tu casa
Ettore Viglione en Bajón oval
guaschiano en Fort tiene razón
ErJabato en Fort tiene razón
Sara Amado en Las crónicas boludas
Rebeca R. en Las crónicas boludas
Ana Bonilla Rodriguez en #SantiCampeón
Aurora en #SantiCampeón
Alicia en #SantiCampeón
Begoña hernando en #SantiCampeón
ROSA MARIA cuesta guerrero en #SantiCampeón
Jose manuel en Lopera, 22; Alaya, 0
betiquisimo en Lopera, 22; Alaya, 0
Gol Sur 88 en Lopera, 22; Alaya, 0
Juan Carlos Quesada Fernandez en El Sahara Marathon, mucho más que una carrera
Francisco josé Montero Madrid en Lo que digan los futboleros
Tomás Luis de Victoria en Benzema se hace perdonar
Juan Rodriguez-Briso en Real Madrid, un equipo español
Amparo Martín en De cañas por el Metropolitano
ROSA MARIA cuesta guerrero en Horarios family friendly, por favor
Antonio Lorenzo Vicente en Coleman puede batir el récord de Bolt
Lila Castro en Zidane de los milagros
SAMER KHEIR en Zidane de los milagros
ROSA MARIA cuesta guerrero en TDAH y deporte: una tabla de salvación
Ana Bonilla Rodriguez en TDAH y deporte: una tabla de salvación
J. Carlos en Zidane de los milagros
Benjamín Fernandez en ¡Força Penya! iForça Badalona!
Luis Polo en Zidane de los milagros
Manu Ponce en Zidane de los milagros
Embruix de Lluna en ¡Força Penya! iForça Badalona!
Carmen María en ¿Quién defiende a mi hijo?
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¿Quién defiende a mi hijo?
George_Kaplan en Gatillazo madridista
David Azpiazu Torres en En defensa de Iñigo Martínez
Juanma Jiménez en En defensa de Iñigo Martínez
Juanma Jiménez en En defensa de Iñigo Martínez
ROSA MARIA cuesta guerrero en José María García y el fantasma de Instagram
Salvador en Se busca asidero
Gabriel Inojosa en Pepinazo en el Bernabéu
julio ruiz en Se busca asidero
ROSA MARIA cuesta guerrero en Rugby inclusivo: bendita melé
Josefina Trujillo en La figura del líder
Carmen María en ¡Hagan juego, señoritos!
Juanma Jiménez en Mucho Villarreal, poca suerte
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¡Hagan juego, señoritos!
Ana Bonilla Rodriguez en ¡Hagan juego, señoritos!
Dalmacio del Campo en En defensa de Zidane y de su equipo
david en Ser un hombre
Raúl en Lagarto, lagarto
Elena en Ser un hombre
Carlos en Ser un hombre
Albert Batlle en Carta a los Reyes Magos
Begoña hernando en Carta a los Reyes Magos
ROSA MARIA cuesta guerrero en Carta a los Reyes Magos
Carmen María en Carta a los Reyes Magos
Juanma Jiménez en Feliz Navidad… y gracias
Elaine Cristina en Feliz Navidad… y gracias
Alejandro Chacón en El Barça es el procés
Pekas en A ti padre…
ROSA MARIA cuesta guerrero en Los otros diez planes de Navidad con tus hijos
Ignacio en A ti padre…
Estíbaliz en A ti padre…
Estíbaliz en A ti padre…
Juan de Dios en A ti padre…
Aurora en A ti padre…
José Ignacio Vidal Fernández de Castro en Mundial 82: el peor sorteo de la historia se hizo en Madrid
José Ignacio Vidal Fernández de Castro en Larry ‘Legend’ Bird… bajo el halo del mago Johnson
Ana B en A ti padre…
Embruix de Lluna en La importancia de SER el CAPITÁN
Arancha Matamala en A ti padre…
Aminie Filippi en A ti padre…
Beatriz en A ti padre…
Carlos Ruf en La mente es la que gana
Kalle Ruf en Echo de menos…
Pablo en Estilismos
Felipe en Soy maratoniana
Ivan Reina en Soy maratoniana
MaiteV en Soy maratoniana
Luis Alberto Merchán en Bye, bye, Blackbird
Manuel Grandes en Bye, bye, Blackbird
Jesús María Martín Domínguez en El Titanic del Betis, proa hacia el iceberg
Tomás Luis de Victoria en Cristiano en su laberinto
Cristina Navarro en Mi primera maratón
Luis Alberto Merchán en Castillos en el aire
José Vaquer en Mi primera maratón
Pantxo Pintxo en El derbi, de la A a la Z
Pedro Luis Garcia en Las dos Españas, ¿cuál mejor?
Pedro Luis Garcia en Las dos Españas, ¿cuál mejor?
Gerardo Rodríguez@@ en San Siro dirá la última palabra
Luis Bilbao en El fin de Cristiano
Jose Antonio Fernandez Plaza en Asensio convirtió el domingo en viernes
Jota en el camino en ¿Dónde está el equipo?
Iván Bellido Andrés en Simeone no tiene quien le escriba
Irene García en Un empate por principios
José Miguel en Pánico escénico
Gerardo Rodríguez en Y de nuevo, el racismo
Guillermo García Sánchez en 10 millones de dólares por una cámara para Pep

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies