El año que termina nos ha dejado grandes imágenes y recuerdos inolvidables. Aquí seleccionamos algunos de los que más nos han emocionado por su épica, por todo lo que generaron o simplemente, porque han entrado ya en los libros de historia del deporte.
Alejandro Villanueva debuta en la Pro Bowl
El jugador de Steelers se convirtió el 25 de enero de 2018 en el primer español que disputaba el partido de las estrellas de la NFL. Alejandro Villanueva fue el mejor tackle ofensivo de la conferencia americana, lo que le dio acceso a disputar el encuentro junto a los mejores jugadores de la liga. Además, el equipo de la Conferencia Americana se impuso a la Conferencia Nacional por 24 a 23. Tras una temporada en la que se vio envuelto en la famosa polémica del himno nacional (salió solo a escucharlo, mientras su equipo se quedó en el vestuario a modo de protesta), Alejandro Villanueva consiguió sobreponerse a las críticas y completar una de sus mejores temporadas en la NFL.

Los Philadelphia Eagles campeones de la Superbowl LII
En el mes de febrero, los Eagles consiguieron la primera Superbowl de su historia, en Minneapolis. Seguramente, para todo aquel que en Philadelphia tuviese una tienda de disfraces, Eagles les hizo ganar mucho dinero vendiendo caretas de perros durante el mes de playoffs (enero). Los Eagles, que habían sido el mejor equipo durante la temporada regular, pasaron a ser underdog (expresión británica para el equipo que no tiene posibilidades de ganar un torneo) durante los playoffs tras la lesión de su quarterback, Carson Wentz, en los últimos partidos de la temporada regular. La afición acudió a los partidos de postemporada con caretas de perros, en señal de protesta por no confiar en ellos. Su quarterback suplente, Nick Foles, cogió las riendas del equipo y les llevó a la victoria ante los New England Patriots de Tom Brady.

Rafael Nadal gana su undécimo Roland Garros
Ya puede llover, que no tenga ganas de jugar o presentarse todos los tenistas del mundo contra él, que Rafa Nadal ganará Roland Garros. Ya son once títulos sobre la tierra batida de París y los que quedan, porque Nadal en Francia siempre resurge de sus cenizas para volver a levantar año tras año el trofeo de los mosqueteros. Una hazaña que quedará para los restos, y que seguramente, nunca volvamos a ver ni en un tenista español, ni en ningún otro.

Golden State Warriors
La dinastía de los Warriors será recordada durante mucho tiempo. El equipo de Oakland levantó su tercer trofeo en cuatro años. Una franquicia de leyenda que juntó a Curry, Durant, Thompson y Green para reinar en la NBA. Los únicos que se lo pusieron difícil fueron los Rockets, en las finales de conferencia, pero cuando se pusieron en serio, los de la Bahía ya eran los campeones del Oeste. En las finales, estaba LeBron James enfrente, pero los Cavaliers no parecían ser peligro para ellos. Aunque el primer partido resultó ser algo más complicado de lo esperado, los Warriors acabaron ganando 4-0 la serie y consumando el adiós del Rey de la ciudad de Cleveland.

Pep Guardiola gana la Premier League
Pep Guardiola volvió a ganar su torneo favorito, la competición liguera. El entrenador ha ganado ocho de las diez ligas en las que ha competido, sumando un total de 4 Ligas españolas, 3 Bundesligas y una Premier League. Si su primera temporada no fue la esperada, poco tardó en hacer un equipo campeón con su ADN. Consiguió unos números espectaculares con 100 puntos, 32 partidos ganados, 4 empatados y 2 perdidos. Además, su equipo marcó 106 goles y tan solo encajó 27. Pep Guardiola se convirtió en el primer entrenador español que gana la Premier League.

Luka Modric y Ada Hegerberg cambian la historia del Balón de Oro
Será recordado para la posteridad el día 3 de diciembre de 2018. Este día cambio el guion del fútbol moderno. El futbolista croata terminó con la dinastía de diez años de Cristiano Ronaldo y Leo Messi, que durante todo este tiempo se repartieron el galardón. Su gran año con el Real Madrid, ganando la decimotercera, y con su selección en el Mundial de Rusia, en el cual perdió la final contra Francia, le valió para coronarse como el mejor futbolista de 2010. Por el otro lado, Ada Hegerberg se convirtió en la primera mujer que levanta este premio en sus 62 años de historia. La jugadora noruega se llevó el galardón tras ganar la tercera Champions consecutiva con el Lyon y anotar la friolera de 65 goles.

El Real Madrid conquista Europa y el mundo
El Real Madrid se convirtió en el primer equipo de la historia que gana la Champions League y el Mundial de Clubes durante tres años consecutivos. Primero contra el Liverpool, en una de las finales más polémicas por dos acciones puntuales: la lesión de Salah y las cantadas de Karius. La lesión del egipcio derivó en una conspiración contra Sergio Ramos en el que acusaban al andaluz de haber lesionado aposta al egipcio. Las cantadas de Karius regalaron dos goles al conjunto blanco y posteriormente, como la lesión de Salah, también derivaron en la teoría de que el central blanco había provocado una conmoción cerebral al arquero y a eso se debían sus fallos. La única realidad es que el Real Madrid levantó su tercera Champions League consecutiva al ganar a los ingleses por 3-1 y que hace unas semanas, los blancos finalizaron el año conquistando el Mundial de Clubes. Además, la sección de baloncesto también consiguió levantar la Euroliga. La Décima.

River Plate campeón de la Libertadores
El denominado partido del siglo para todos los argentinos no defraudó. Fue la final más larga en la historia de la competición. Durante cuatro días diferentes, medio mundo se juntó delante del televisor para ver la final de la Libertadores entre Boca Juniors y River Plate. Primero, la lluvia; segundo, un empate en un partido cargando de intensidad y emociones en la Bombonera; tercero, una batalla campal en los aledaños del Monumental con varios jugadores de Boca en el hospital; y cuarto, una histórica victoria de River Plate en el Santiago Bernabéu. Esos fueron los cuatro momentos de la final, que en Argentina nadie olvidará, aunque a muchos les gustaría. Que pregunten por La Boca.

Marc Márquez campeón del mundo por séptima vez
Con una maquina de recreativos, emulando un videojuego arcade y el título de Level 7, Marc Márquez celebraba el séptimo campeonato del mundo de motociclismo. Un título de 125, otro de 250 y 5 de moto GP acercan al catalán cada vez mas a mitos de las dos ruedas como Valentino Rossi (9), Ángel Nieto (12+1) o Giacomo Agostini (15). Su agresividad, su pasión, intensidad y su conducción han sido claves para que el piloto de Cervera consiguiese su segundo mundial consecutivo y el quinto de la categoría reina.

Valverde campeón del mundo
Si hay un momento de felicidad plena y satisfacción durante este 2018, fue el momento en el que Alejandro Valverde cruzaba la línea de meta y se proclamaba campeón del mundo. Durante toda su carrera había perseguido este sueño y como buen deportista: las ganas, la constancia, el trabajo y la perseverancia se tradujeron en éxito. Ahora nos acostumbraremos durante todo el 2019 a ver a Valverde lucir el maillot del arcoiris.

LeBron James y Cristiano Ronaldo cambian de aires
Uno juega con las manos, el otro con los pies. Uno lleva el siete, el otro el 23. Uno viste de amarillo, el otro de bianconeri. Pero ambos son de los mejores jugadores de la historia en sus deportes. LeBron James y Cristiano Ronaldo cambiaron los que parecían los equipos de sus vidas por un nuevo reto. El primero ha decidido marcharse a los Lakers, el segundo ha cambiado el Real Madrid para irse a otro histórico: La Juventus de Turin. Ambos llegan a Turin y a Los Angeles con la misma idea: volver a hacer campeones a estos grandes equipos.

Carolina Marín gana su tercer campeonato del mundo
En un deporte mayoritariamente asiático, la campeona del mundo es de Huelva. Carolina Marín nos tiene acostumbrados al éxito. Este año la hemos visto ganar su cuarto europeo de bádminton y su tercer mundial.La andaluza se impuso a la jugadora india Pusarla Sindhu por 21-19 y 21-10La onubense nos brinda constantes alegrías con sus victorias y, por eso, al menos dos veces al año nos juntamos frente al televisor para ver el europeo y el Mundial de bádminton
Francia vuelve a ganar el Mundial de fútbol
En verano se publicaban imágenes de niños asistiendo al entrenamiento de la selección francesa de 1998, la última selección gala que ganó el Mundial. Veinte años más tarde, algunos de los pequeños que asistieron a aquella concentración escribieron su propia historia con la camiseta bleu. Griezmann o Mbappé, entre otros, recibieron parte de aquel gen ganador y lo utilizaron para liderar a Francia en la consecución de su segunda estrella.

Éxito de fútbol femenino
Si esta historia tiene que acabar con el mejor de los éxitos, que mejor manera que cerrar con el éxito del fútbol femenino nacional. No solo es que este año el deporte femenino nos haya dado muchas alegrías, es que el fútbol nos ha brindado de grandes momentos. Porque no todos los éxitos vienen en forma de trofeo. Que la liga Iberdrola haya conseguido llenar varias veces estadios con veinticinco mil personas, también es un logro y si además de esto, sumamos que nuestra sub 17 ha sido campeona de Europa y del mundo, la sub 19 un campeonato de Europa y la sub 20 un subcampeonato del mundo, podemos deducir que nos espera un futuro esperanzador. En el cual, se ganará en visibilidad, en igualdad y sobretodo, en más éxitos de nuestro combinado nacional.
