Esta semana en España, concretamente en uno de los puntos más céntricos de la capital, el protagonismo lo tienen los argentinos y no los españoles. El denominado Partido del Siglo se juega en el Estadio Santiago Bernabéu. En Madrid, precisamente, se encuentra una de las filiales más grandes de Boca Juniors (filial en Argentina es lo que conocemos los españoles como peña). En A la Contra hemos conversado con Nicolás Mattera, argentino que residente en España desde hace 12 años y que mueve la filial desde 2015.
Nicolás Mattera vive las horas previas con ansiedad, esfuerzo y en colaboración con la policía para preparar todos los eventos prepartido. La sensación es agridulce. Por un lado, existe la posibilidad de ver a Boca en directo, a una buena hora. “No como todos los días, que tienes que trasnochar y al día siguiente, sin apenas dormir, irte a trabajar”. Desde otra perspectiva, Mattera considera vergonzosa la actuación de la Conmebol. “No es lógico todo lo que se ha vivido durante la final y, además, tener que aguantar que nos quiten la final en Argentina y se la traigan a Madrid”.
En 2015, los jugadores de River Plate fueron atacados por los aficionados de Boca dentro de La Bombonera con gas pimienta. Aquellos incidentes terminaron con la expulsión automática de Boca Juniors de la Libertadores, torneo que terminó por ganar River. “En este caso no hay diferencia con lo que pasó entonces; el argumento que utiliza River no es valido. Ambos incidentes tienen el mismo objetivo: dañar a los futbolistas”. “River tiene ventaja deportiva aunque no juegue en su campo, porque si los incidentes hubieran estado relacionados con cualquier equipo brasileño, paraguayo o uruguayo, no habría jugado la final. La amistad que une a los presidentes de River y Conmebol les ha valido el perdón, porque en otras circunstancias el partido no se jugaría”.
“A los aficionados de Boca nos daba igual ganar o no en los despachos, ya hemos visto a Boca alzar seis Libertadores, hemos celebrado muchas. Si volvemos a vencer será un festejo más, pero grandioso. El título se habría ganado con mucho esfuerzo, estuvimos a punto de caer eliminados en fase de grupos. Se trabajó mucho y sería una recompensa bastante grande”.
De haberse jugado en el Monumental, Boca no habría tenido a sus aficionados cerca. El domingo sí estarán animando al equipo. Se podría pensar que es una ventaja, pero Nicolás disiente. “A Boca no le aventaja jugar en el Bernabéu. El aliento de la hinchada para un equipo es fundamental, pero para River es insignificante. Su campo tiene las gradas lejos del terreno de juego y no se les escucha».
Mattera no espera que Madrid se convierta en una batalla campal entre aficiones rivales: “Aquí no habrá ningún incidente entre hinchadas. Además, la relación entre filiales es buena. El caso de Argentina es algo muy particular. Los incidentes ocurridos fuera del estadio son provocados por Barras Bravas, porque el resto de los aficionados que van a la cancha no van a tirar piedras. Estos episodios que se ven en el fútbol argentino son casos aislados”.
A la pregunta de si tiene Argentina un problema con los radicales, Nicolás habla claro: “El problema con los hinchas violentos en Argentina es gravísimo y complejo. Aquí en Europa se puede dar el caso, pero son 15 locos. En Argentina este deporte se vive de forma diferente, es un país con un 30% de pobreza y se utiliza el fútbol como negocio. Los violentos son el brazo de choque que utiliza la política”.
“En la violencia en torno al fútbol participan políticos, policía y marginados. Han mejorado mucho las cosas, pero hay que avanzar más, aunque con la mierda de políticos que tenemos es difícil. En Argentina la policía no actúa igual que en España y se pudo ver cuando pasó el autobús de Boca, que no había ningún agente en la zona, sabiendo que el vehículo siempre cruza por ahí y que los aficionados esperan en ese lugar también”.
“Ahora estás acciones van a pasar a ser causa penal y esto mejorará todos estos problemas. Espero que el incidente del Monumental sea el punto de inflexión para cambiar esta dinámica”. Dicho esto, Mattera tiene clara cuál debe ser la estrategia de Boca en la final del Bernabéu: «Salir a morir en la cancha del Madrid».
ME GUSTÓ MUCHO LA NOTA. SE MUESTRA DESDE LA VISION DE UN HINCHA ARGENTINO CON LA PERSPECTIVA EUROPEA.
FELICITACIONES!
[…] Se subió al coche aferrada a su camiseta de Boca y no la soltó en todo el trayecto. “¿Sos de River? No lo puedo creer”, me dijo, y a pesar de todo, llegamos al destino con buena salud y con el humor intacto. Ruth Bravo (6 de marzo de 1992, Magdalena, Argentina), flamante fichaje del CD Tacón para esta temporada llena de ambiciones, es hincha del xeneize desde la cuna hasta el cajón. “Mi vieja me hizo hincha de Boca, se lo debo todo”. Entre recuerdos, chascarrillos y pullitas —no se le va a olvidar fácilmente que simpatizo más con el Millo, aunque me defendiese diciendo que soy hincha de Lanús— llegamos al S10, el bar donde se reúne la peña bostera en Madrid. […]