Seguro que has leído que España se juega ante Croacia sus opciones de seguir adelante en la UEFA Nations League. Sin embargo, ¿sabrías explicar que es esto de la Nations League? Esta nueva competición europea ha supuesto un auténtico quebradero de cabeza para todos los aficionados acostumbrados en estas fechas a los tradicionales y por lo general aburridos partidos amistosos. Hay que partir de una base: entender la Nations League a la primera, salvo que seas una mente privilegiada, puede resultar algo confuso. Aquí va un intento.
¿Qué es la UEFA Nations League?
La UEFA Nations League es una nueva competición de selecciones que viene a sustituir los amistosos por partidos oficiales. Lo que busca la UEFA es que los parones internacionales ganen en relevancia e interés. Poner un título en juego donde antes solamente había encuentros de prueba que cada vez aportaban menos emoción a los aficionados. Dicho esto, la Nations League no va a eliminar los amistosos, pero sí que los va a reducir de forma considerable.
¿De qué va esta nueva competición?
La pregunta del millón. En la Nations League compiten los 55 países inscritos en la UEFA. Todos y cada uno de ellos. Sin excepción. Desde Alemania hasta San Marino. Lo hacen en cuatro Ligas diferentes, siendo la A la de mayor nivel y la D la de menor. Que una selección vaya a una Liga u otra depende de su posición en el ranking de coeficientes de la UEFA. Por poner un ejemplo: Francia compite en la Liga A, Dinamarca en la B, Serbia en la C y Andorra en la D.
Cada Liga, a su vez, se divide en cuatro grupos más. Las Ligas A y B cuentan con 12 selecciones (cuatro grupos de tres países), la C con 15 (un grupo de tres países y tres de cuatro) y la D con 16 (cuatro grupos de cuatro países). Así pues, tenemos cuatro Ligas con cuatro grupos dentro de cada una. Eso es la Nations League.
¿Quién gana y pierde en la Nations League?
A pesar de la cantidad de Ligas, grupos y países hay una constante que se repite absolutamente siempre: si quedas primero de tu grupo asciendes y si quedas último desciendes… salvo que juegues en la Liga D (algo bueno tenía que tener), la única de las cuatro Ligas en la que tienes mucho que ganar y nada que perder, porque descender a una Liga E, salvo que la UEFA haga realidad los deseos de todos los partidos nacionalistas de Europa, ahora mismo es imposible.
Los cuatro primeros de los cuatro grupos de la Liga A ascenderán a una final four (semifinales, final y partido por el tercer y cuarto puesto) en la que se dirimirá al campeón de la Nations League. Esta se celebrará entre el 5 y el 9 de julio del año que viene en un escenario que el Comité Ejecutivo de la UEFA todavía tiene que seleccionar.
En resumidas cuentas, la Nations League sólo la pueden ganar los países que compiten en la Liga A. Estos deberán quedar primeros de su grupo sí o sí y después superar una final four con los otros tres primeros de los grupos restantes. Las selecciones que queden primeras en las Ligas B, C y D ascenderán de categoría. Si quedas en último lugar, estás descendido, salvo que compitas en la Liga D, la más baja de todas.
¿Y a España cómo le van las cosas?
La selección española está encuadrada en el grupo 4 de la Liga A. Las cuentas para los de Luis Enrique están muy claras: si ganan a Croacia en Zagreb, se meten en la final four del próximo verano. España depende de sí misma y de nadie más. Se lo ha ganado, a pesar del traspiés en el Villamarín ante los ingleses, después de una meritoria trayectoria en la que venció a Inglaterra en Wembley y goleó a la subcampeona del mundo en Elche.
Si todo sale como se prevé, la primera final four de la historia de la Nations League estará compuesta por las selecciones de Francia, Bélgica, Portugal y España, los cuatro líderes de los cuatro grupos de la Liga A.
¿La Nations League es lo mismo que la Eurocopa?
No, la Nations League es una competición diferente a la Eurocopa. Sin embargo, es cierto que ambos torneos guardan una estrecha relación. La fase de clasificación a la Euro, totalmente ajena a la Nations League, determinará a 20 de los 24 países que competirán en la edición de 2020 (los dos primeros de los diez grupos). Hasta aquí no ha cambiado nada. La novedad está en que los cuatro cupos restantes se decidirán en una repesca que implica directamente a la Nations League.
Probablemente este sea el punto más complicado de entender. Más que una repesca, habrá cuatro. Cuatro final four, una por Liga, con las mejores selecciones no clasificadas para la Euro. Parece bastante lógico que los países de la Liga A, los más potentes del continente, se clasifiquen por la vía tradicional. En ese caso, entrarían en liza los equipos de la Liga B con peores números tanto en fase de clasificación como en Nations League.
Si eres de los que simpatizan con las selecciones más humildes, estás de enhorabuena. Lo mejor de esta repesca es que al haber cuatro final four, una por Liga, está asegurada la presencia en la próxima Euro 2020 de un país de la Liga D, que bien podría ser Malta, Gibraltar, Andorra, San Marino o Kosovo.
[…] final four que coronará al primer campeón de la historia de la Nations League reunirá a Holanda, Suiza, Portugal e Inglaterra. Estos cuatro conjuntos fueron los líderes de […]
[…] Suecia, que alcanzó los cuartos de final del último Mundial, es el rival con más nombre dentro del grupo. Sin duda, el reencuentro con Malta será uno de los enfrentamientos con más morbo de esta fase de clasificación. Curiosamente, el 21 de diciembre de este año se cumplirán 35 años del histórico 12-1 con el que los nuestros derrotaron a los malteses para hacerse con un hueco en la Euro de 1984. España, como el resto de selecciones, se clasificará para la próxima Eurocopa si termina en los dos primeros puestos de su grupo. Esta fase de clasificación contará con la novedad de que, más que una repesca, habrá cuatro con las mejores selecciones no clasificadas para la Eurocopa. Estos países serán los campeones de los cuatro grupos de las cuatro Ligas de la última UEFA Nations League. […]
[…] En deportes como el fútbol, muchos aficionados pensarán que los récords de más victorias seguidas serán de Real Madrid, F.C. Barcelona, Manchester United, etc. Pero no es así. El Steaua de Bucarest, desde 1986 hasta 1989, fue una máquina invencible en Rumanía. Los rumanos consiguieron ganar 106 partidos seguidos. A nivel de selecciones nacionales, si rebuscamos en las estadísticas, la selección española lleva 1o años sin perder la posesión del balón en un encuentro. Desde que debutamos en la Eurocopa de 2008, el 10 de junio, hasta el último partido de la UEFA Nations League contra Croacia (3-2 perdió La Roja), la selección ha sido dueña del cuero en todos los partidos. 89 partidos en total, repartidos en 46 de fases de clasificación, 14 en Mundiales, 15 en Eurocopas, 10 en la Copa Confederaciones y 4 en la Liga de las Naciones. […]