lunes, julio 14, 2025
Google search engine
InicioCulturaHistoriaEntre fantasmas: así viven (o mueren) los Kennedy

Entre fantasmas: así viven (o mueren) los Kennedy

El teniente Joseph Patrick Kennedy Junior falleció cuando el avión que pilotaba estalló durante una misión secreta en la Segunda Guerra Mundial en el mar del Norte. El presidente John Fitzgerald Kennedy fue asesinado cuando iba del aeropuerto de Dallas al centro de la ciudad. Robert Bobby Francis Kennedy recibió varios disparos en el Hotel Ambassador de Los Ángeles en plena carrera por la presidencia de los Estados Unidos. El senador Edward Moore Ted Kennedy sorteó a la muerte en dos ocasiones: en un accidente aéreo y en otro automovilístico. Joe, John, Bobby y Teddy, hijos de Joseph Patrik Kennedy y Rose Fitzgerald, están unidos, aparte de por la sangre, por la tragedia, que se extiende incluso a otras ramas del árbol genealógico, anteriores y posteriores a los cuatro hermanos. Podría decirse, hiperbolizando, que los Kennedy han asistido a más funerales que cumpleaños.

Familia: no hay palabra más relevante que esa, supone incluso más que un apellido, sobre todo para los Kennedy, cuya importancia dinástica en España sería semejante a un mestizaje entre el clan Flores, por la repercusión que han tenido sus festejos, sus desgracias y su actividad pública y privada, y los Borbones, la familia real de la casa. La familia Kennedy siempre ha pensado que era el país quien más necesitaba de su apellido. El primero en creerlo fue Joseph Patrick Kennedy, el patriarca, hijo de emigrantes católicos irlandeses que se hizo multimillonario durante los años de la Ley Seca. Su sueño fue siempre ver a alguien de su familia en el Despacho Oval de la Casa Blanca y, aunque le costó lo suyo (hubo muertes de por medio), lo consiguió. Él mismo fue el primero en intentarlo.

Familia Kennedy
Joseph Patrik Kennedy y Rose Fitzgerald con sus nueve hijos, en 1938. Foto: Cordon Press/UPPA

Dicen de Joseph que no daba nunca un paso sin pensar en política, así que el primero fue casarse con Rose Fitzgerald, hija de John Fitzgerald, congresista y alcalde de Boston. Fue nombrado embajador en Reino Unido poco antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, pero fracasó a las primeras de cambio al no considerar a Hitler como una amenaza real para los americanos. Metió la pata cuando intentó que su país no entrara a formar parte del bando aliado y el presidente Eisenhower lo cesó sin más miramiento. Joseph padre fracasó en su asalto a la Casa Blanca y el siguiente elegido fue Joseph Junior, el primogénito, el primero además de una sucesión de infortunios. Joseph hijo, graduado cum laude por la Universidad de Harvard, fue piloto durante la II GM y murió mientras volaba en una misión secreta. Con el entierro de Joe, comenzó la maldición de la familia, que, desde entonces, ha vivido entre los fantasmas del pasado; aunque hay quienes piensan que las catástrofes empezaron a fraguarse años antes con la muerte de un supuesto tío de Joe, John, Bobby y Ted. El 30 de septiembre de 1933, John Harold Kennedy fue asesinado en Sao Luis (Brasil) cuando trabajaba para una empresa estadounidense que controlaba los servicios de agua y energía eléctrica de dicha ciudad.

Muchos de los hijos de Joseph, por no decir prácticamente todos, no querían ser presidentes, tan solo querían enorgullecer al patriarca. Se pasaron y dieron la vida por los sueños de su padre, algunos de ellos de forma literal. Recorrieron un camino que no escogieron para sí mismos, pero, al final, por la influencia de su figura paterna o no, la mayoría consiguió convertirse en hombres sumamente importantes, aunque quien cumplió, por fin, el deseo de ver a un Kennedy en la Casa Blanca fue John, antes representante y senador por Massachusetts. JKF se convirtió en el 35º presidente de los Estados Unidos, el cuarto en ser asesinado durante su gestión (Abraham Liconln, en 1865, fue el primero). Acabaron con su vida el 22 de noviembre de hace 55 años en Dallas, cuando preparaba la campaña para su reelección. A pesar de que Lee Harvey Oswald fue señalado como culpable de su muerte, se dice que, en realidad, fue una conspiración llevada a cabo en las esferas más altas del gobierno americano: un golpe de estado. Su asesinato es uno de los momentos más terribles de la historia de los EEUU.

Toda la familia admiraba a JFK, por marcar el rumbo de toda una generación, y quedó destrozada, especialmente Robert F. Kennedy, su mano derecha, que había celebrado su cumpleaños dos días antes. Bobby, por entonces fiscal general del Estado, continuó el legado de su hermano, en todos los sentidos. No llegó a ser presidente, pero estaba cerca de serlo cuando, al igual que John, fue asesinado. El 5 de junio de 1968, ganó las primarias y se convirtió en el candidato de las demócratas. Por la noche, tras el recuento, dedicó unas palabras en la recepción del Hotel Ambassador de Los Ángeles. Allí fue tiroteado. Como en el caso de JFK, su asesinato desencadenó cantidad de teorías conspirativas similares. Una de ellas defiende que se realizaron 13 disparos, pero que la pistola de Sirhan Bishara solo tenía capacidad para ocho balas. Por ese motivo se cree que hubo un segundo tirador. ¿Actuó solo o tuvo la ayuda de la CIA, como algunos sugieren? Dicen, incluso, que, para resolver el crimen, el propio Sirhan pudo ser hipnotizado.

La política es poder y la verdad es una amenaza para el mismo. Y luchar contra el poder, tal y como prentendían John y Bobby, conlleva grandes riesgos. Asesinándolos acabaron matando a la verdad.

Tanto John como Bobby tenían muchos enemigos, especialmente el segundo: la CIA, Hoover, la Mafia, Fidel Castro, la Reserva Federal, otras élites económicas, los militares, los sindicatos corruptos… John era el intelectual y Bobby, el luchador. Para los conspiradores hubiera sido más interesante matar antes a Robert, porque era el más revolucionario de los dos, así que el homicidio de JFK fue en cierto modo un aviso que, claramente, desoyó su hermano. Todas sus intenciones eran consideradas muy peligrosas (luchar por los derechos civiles, acabar con la segregación racial, erradicar la pobreza, entablar relaciones internacionales con la URSS, etc.). Como decía Carlos Marcello, capo de la mafia de Luisiana investigado por su posible vinculación al asesinato de JFK: “Si cortas el rabo al perro, sigue ladrando; pero si le cortas la cabeza, se acabó”. O lo que es lo mismo: muerto el perro, se acabó la rabia, que se pronuncia a este lado del Atlántico. La política es poder y la verdad es una amenaza para el mismo. Y luchar contra el poder, tal y como pretendían John y Bobby (y Martin Luther King, aniquilado unos meses antes), conlleva grandes riesgos. Asesinándolos a ambos acabaron, de manera indirecta, matando a la verdad. Suena poco creíble, a ciencia ficción, pero básicamente terminaron con ellos porque querían cambiar las cosas.

Con las muertes de Joe, John y Bobby, el relevo pasó a manos de Ted Kennedy, el cuarto de los hermanos. Teddy se convirtió en el líder de la familia. Como JFK, fue senador por Massachusetts de 1962 a 2009, año en el que falleció a causa de un tumor cerebral. Antes, Ted ya había sobrevivido a un accidente de avión en 1964 en el que murieron uno de sus ayudantes y el piloto de la nave. Después, en 1969, se vio involucrado en un accidente de tráfico en Chappaquiddick en el que falleció Mary Jo Kopechne, anteriormente ayudante de Bobby, con la que se rumorea que Ted mantuvo una relación extramatrimonial; aunque, en realidad, no sería el primero de los Kennedy en hacerlo, porque todos los del clan tenían fama de ser mujeriegos desde la cuna (Marilyn Monroe fue amante de John y Bobby al mismo tiempo). Líos de faldas aparte, Ted era el hijo más descarriado de todos. Su padre perdió la confianza en él tras el accidente y llegó a decirle algo así como: “Tú nunca serás grande”. No como sus hermanos mayores quiso decir. Esa noche, Ted, que tuvo grandes problemas con el alcohol, conducía ebrio, se salió del puente por el que transitaba y después abandonó, acobardado, el lugar de los hechos. Su licencia para conducir, además, estaba caducada. El coche se hundió en el lago y no notificó el suceso hasta diez horas más tarde.

Ahí se truncó su posible ascenso a la Casa Blanca (en 1980 volvió a intentarlo y se presentó como candidato a la presidencia del Partido Demócrata, pero fue derrotado por el entonces presidente Jimmy Carter). No muchos senadores acusados de homicidio involuntario fueron candidatos a presidente, a pesar de que su equipo y varias personas de confianza que reunió su padre intentaron una campaña para suavizar el asunto. Al mismo tiempo que esto ocurría, Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre en pisar la Luna, acontecimiento que imaginaron podría eclipsar la desgracia de Ted. Hasta utilizó un falso collarín como artimaña, pero ese teatro no engañó al Tribunal, que lo condenó a dos meses de cárcel, aunque nunca los cumplió. Pese a todo, no se salvó del juicio mediático y social. La tragedia define a las personas y, en este caso, Ted no salió muy bien parado. Tras lo ocurrido, ya que estuvo a punto de morir en aquella catástrofe, y ante las cámaras de televisión, se preguntó públicamente si “algún tipo de maldición realmente se cierne sobre todos los Kennedy”.

Su hijo Joseph Patrick Kennedy II siguió los pasos de su padre Ted: ocupó una silla en la Cámara de Representantes de 1995 a 2011. Además, fue uno de los mayores apoyos de Barack Obama para su elección como 44º presidente de los EEUU en 2008. La hija mayor de Ted, Kara Kennedy Allen, cineasta y alejada de cualquier tipo de escaño, superó un cáncer de pulmón que le diagnosticaron en 2002; sin embargo, murió a la edad de 51, dos años después de su padre, a causa de un ataque al corazón mientras estaba en el gimnasio.


Las hermanas de Joe, John, Bobby y Ted


Rose Fitzgerald y sus cinco hijas solían organizar reuniones para tomar té con miles de mujeres de la zona para conseguir votos, primero para JFK y después para Bobby. Algunas de ellas también se dedicaron, más o menos, a la política; fue el caso de Eunice, Patricia y Jean Ann.

Eunice trabajó para la campaña presidencial de su hermano John y de su yerno y gobernador de California Arnold Scharzenegger. Su marido Robert Sargent Shriver fue embajador en Francia y candidato demócrata a la vicepresidencia. Sus tres hijos también lo intentaron en política. Mark fue diputado estatal en Maryland desde 1995 hasta 2003. Robert fue miembro del consejo municipal de Santa Mónica de 2004 a 2012 y ejerció como alcalde interino ocho meses. Maria, exmujer de Schazenegger, fue primera dama de California.

Patricia estaba interesada en la producción audiovisual, pero por su condición de mujer en plena década de los 50 solo llegó a acceder al puesto de ayudante de producción en un programa de radio. Se casó, y más tarde se divorció, con el actor Peter Lawford, y coqueteó con la industria de Hollywood. Colaboró también de forma activa en las campañas electorales de sus hermanos mientras combatía su adicción al alcohol y un cáncer de boca que le costó la vida.

Jean Ann fue embajadora de EEUU en Irlanda desde 1993 hasta 1998 y, posteriormente, el presidente Bill Clinton la nombró su representante en el proceso de paz. Jean Ann es la única de los nueve hermanos que, a sus 90 años, continua con vida.

Las otras dos hermanas, Rosemary y Kathleen Cavendish, vivieron o, en cualquier caso, se despidieron de la vida fatalmente, como suele ser habitual para su desgracia en la familia Kennedy. A Rosemary le practicaron una lobotomía a los 23 años de la que no salió bien parada. Tenía una deficiencia y su padre consideraba que avergonzaba a la familia, así que vivió bajo esas secuelas hasta los 86 años en un sanatorio mental.

El desenlace de Kathleen es distinto al de su hermana Rosemary. Esta estuvo casada con el heredero del Ducado de Devonshire, que murió en combate. Mas tarde, se prometió a otro noble: Peter Wentworth-Fitzwilliam, conde Fitzwilliam, aunque no llegaron a casarse, porque ambos fallecieron en un accidente aéreo cuando viajaban por el sur de Francia el 13 de mayo de 1948. Su madre, por cierto, la nombrada Rose Fitzgerald, no acudió al funeral de su hija porque su novio era protestante. Los Kennedy siempre han sido una familia ultracatólica y, en ese sentido, superconservadora (véase además la elección de los nombres de sus descendientes), cuando menos en la teoría, porque en la práctica los varones tuvieron algún desliz.


John John, el heredero maldito de JFK y Jackie


Un aborto natural de Jacqueline Kennedy Onassis y el nacimiento de dos niños que murieron al nacer redujo la descendencia de JFK a Caroline, cuyo apoyo al presidente al Barack Obama le sirvió para ser embajadora en Japón, y John John, el menor de los dos.

John Junior nació dos semanas después de que su padre fuese elegido presidente, el 25 de noviembre de 1960 (su aniversario coincidió, por tanto, tres días después del asesinato de JFK). El saludo militar que propició al ataúd de su padre el día de su entierro cuando apenas tenía tres años fue una de las imágenes que marcó, sin duda, la década de los 60. Con tal motivo, su figura paterna, cuando menos hasta el 5 de junio de 1968, fue su tío Bobby.

John John es como lo apodaron los medios de comunicación, porque sus familiares nunca se dirigieron a él con ese nombre. Se profesionalizó en abogacía y fundó George, una revista mensual que tenía a la política como forma de vida. Vivió, claramente, bajo la sombra de ser el heredero natural de su padre, pero nunca hizo carrera política, tan solo ofreció un discurso en la Conferencia Nacional Demócrata de Atlanta en 1988.

Tuvo una muerte prematura, a los 38 años. No fue por causas naturales, pero sí tuvieron culpa, entre otras cosas, las pésimas condiciones meteorológicas de aquel día, según dicta el acta oficial. La avioneta que pilotaba, una Piper Saratoga, cayó al mar cuando iba de camino a la isla de Martha’s Vineyard. Se dirigía a la boda de una prima en Cape Cod, el 16 de julio de 1999. También murieron su mujer y la hermana de esta. Los cuerpos de los tres fueron localizados tres días más tarde, el 19 de julio, en las profundidades del océano Atlántico.

Siguiendo con las teorías conspirativas que acompañan a la familia, su muerte, poco después de mostrar su primera intención de hacerse senador, no hizo más que aumentar el mito de la maldición de los Kennedy.


Un nieto de Bobby, el futuro político más inmediato de los Kennedy


Bobby Kennedy, aparte de político apasionado, tenía fama de padrazo. Tuvo 11 hijos, aunque solo a tres de ellos les contagió su activismo. A los otros ocho, o por lo menos a dos, mantenerse al margen no les sirvió para llevar una vida larga. Michael, a pesar de las advertencias de la organización, practicaba esquí en una pista no señalizada en Aspen cuando chocó con un árbol y murió. Tampoco llevaba bastones que lo pudieran haber ayudado a salvar la caída. Además, en aquel momento, también estaba envuelto en una supuesta relación con una menor de edad. David, por su parte, apareció muerto a la edad de 28 en un hotel de Palm Beach por una sobredosis de drogas: cocaína y analgésicos.

Kathleen, Mary y Joseph fueron los que siguieron a su manera la estela de su padre Bobby. Kathleen, acompañada por su primo Mark, fue vicegobernadora de Maryland entre 1995 y 2003; y Mary estuvo casada con Andrew Cuomo, exsecretario de Vivienda (1997-2001) y actual gobernador de Nueva York. Joseph Patrick Kennedy II, quien también tuvo un accidente de coche que dejó a su novia de entonces paralítica, fue representante de Massachusetts (1987-1999). Ahora, su hijo Joe (Joseph Patrick Kennedy III), de 38 años, da sus primeros pasos en política. Actualmente, ocupa un asiento en la Cámara de Representantes de los EEUU y es, a todos los efectos, el futuro político más inmediato para la dinastía.

¿El próximo capítulo de la saga de los Kennedy estará protagonizado por una desgracia familiar o un éxito político? La historia, en estos casos, suele tener la última palabra.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Marcos Martín Reboredo
Marcos Martín Reboredo
Periodista vigués. No trabaja en el Daily Planet, ha estado en el decano de la prensa nacional y ahora va A la Contra, buscando siempre la mejor opción. Colabora con Radio Marca. Su debilidad no es la kryptonita, sino la Cultura y el Deporte, pero en el buen sentido. No vive en Smallville. Su nombre no es Clark Kent, tampoco es Superman, solo es periodista.
RELATED ARTICLES

4 COMENTARIOS

  1. […] JFK no acertó ni con los aliados ni con los enemigos. Cuando a los 43 años se convirtió en el presidente más joven de la historia de Estados Unidos (todavía lo es) lo hizo con la ayuda del diablo. Joe Kennedy, su padre, se manejaba bien en las tinieblas. Había hecho su fortuna con el contrabando de alcohol en los años de la Ley Seca. Como embajador estadounidense en Londres (1938-40), no ocultó sus simpatías hacia los nazis. Como político y hombre de negocios tuvo contactos con la Mafia y no dudó en apoyarse en los gángsteres conocidos para que su hijo fuera presidente. Y conste que John no era el elegido. Solo fue el sucesor en los sueños del patriarca cuando el primogénito, Joseph, murió en la Segunda Guerra Mundial; su avión desapareció en una misión secreta. La familia y las brumas eternas. […]

  2. Magistral lección de historia acabó de leer.Marcos tu eres el responsable de que yo conozca mucho mejor a la familia Keennedy.Enhorabuena

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras
Francisco en Te quiero, Valverde
GONZALO IMPUESTO NOGUERAS en La carrera de su vida
José Luis Hera en Lava
Angel en Lava
Antonio Martínez Pascual en El Sevilla sonroja al Madrid
Begoña hernando en Ya están aquí…
ROSA MARIA cuesta guerrero en Ya están aquí…
Ángel en Vuela el Madrid
Francisco Bascuas en Fortnite y la física del caos
Ramón J. en Serena pierde la calma
Manitu69 en Armagedon colchonero
Chema en Querido Manu
Chema en Querido Manu
Dalmacio del Campo en Mucho ruido y pocas nueces
Óscar en Las tragaderas
Maria del Carmen Torres en La banda izquierda no tiene memoria
manuel santamaria asensio en Lo salvó el VARça
José Luís en Lo salvó el VARça
Antonio Lopez Lobeto en Sin actitud no hay talento
José Ramón en Sin actitud no hay talento
Milagros Recio en La constante es Messi
Pablo González Suárez en Rivaldo, Simeone y un minuto de silencio
Francisco Pedrajas Raya en Ganó el Atlético, cambió el viento
Francisco Pedrajas Raya en Ganó el Atlético, cambió el viento
Mauricio en La fuga de La Masía
José Antonio Del Moral en Piqué y los pollos sin cabeza
Dalmacio del Campo en Hola Courtois, adiós Keylor
Jesús Carlos Zuazo Garrido en Hola Courtois, adiós Keylor
Quillo en Cuento de Navidad
ROSA MARIA cuesta guerrero en Papás, tenéis deberes
BEGOÑA Hernando en Papás, tenéis deberes
Alicia Fernandez en Papás, tenéis deberes
Gjon Haskaj en El secreto de fichar bien
VICENTE PÉREZ NAVARRO en Vinicius, la proto estrella
Antonio Lopez Lobeto en Monsieur Mbappé
jclopezmontoya21@gmail.com en Morir con el portero que no queríamos
Johhny en En serio
Oscar Pereira Fernandez en Iago no tiene la culpa
Alicia en Recuerdo Mundial
Alicia en Recuerdo Mundial
ROSA MARIA cuesta guerrero en Recuerdo Mundial
Antonio Lopez Lobeto en Monsieur Mbappé
José Luis García en En serio
SMN en En serio
Walter Montaldo en Vivir con el alma aferrada
Antonio López Lobeto en Biscotto innecesario
manu5 en En serio
Benjamin Fernández en En serio
Irene García en Dios ha muerto
Jose en Dios ha muerto
Carmen Viedma Diaz en ¡Nada de sexo con extranjeros!
ALFONSO APARICIO VIAN en De Gea: «Tampoco he matado a nadie»
Ignacio Rubén Melancolía en Julen tiene mi voto
FERNANDO ALONSO MARTÍN-LOECHES en Julen tiene mi voto
Antonio López Lobeto en Deporte para leer
Ignacio Rúben Melancolia en Ocho finales seguidas para King James
Mariano J. en El niño Cristiano
José Luis en Bale fue el héroe
Albert en Bale fue el héroe
ROSA MARIA cuesta guerrero en La lista
Aurora en La lista
LUCASIAN en Padres dron
Nachovic en No olviden esta cara
Alfrez en El Principito
Alberu en El Principito
Borja en El Principito
Alicia en Padres dron
ROSA MARIA cuesta guerrero en Padres dron
Aurora en Padres dron
Jorge en Padres dron
Alejandro Alcalde en La mala educación
Alfrez en Energía potencial
zico1999 en La última cena
zico1999 en La última cena
Manolo Muñoz en ¡Resiste, Lendoiro!
Estibaliz Giner Larrauri en ¿Marino o submarino?
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¿Marino o submarino?
Basilio Leónidas en La primera red social es tu casa
maria antonia Lopez en ¿Marino o submarino?
Manitu69 en Ser o no ser
David en Ser o no ser
Raquel en La caída de Messi
Manuel Rafael Prieto Fanjul. en La caída de Messi
Basilio Leónidas en #SantiCampeón
ROSA MARIA cuesta guerrero en La primera red social es tu casa
Ettore Viglione en Bajón oval
guaschiano en Fort tiene razón
ErJabato en Fort tiene razón
Sara Amado en Las crónicas boludas
Rebeca R. en Las crónicas boludas
Ana Bonilla Rodriguez en #SantiCampeón
Aurora en #SantiCampeón
Alicia en #SantiCampeón
Begoña hernando en #SantiCampeón
ROSA MARIA cuesta guerrero en #SantiCampeón
Jose manuel en Lopera, 22; Alaya, 0
betiquisimo en Lopera, 22; Alaya, 0
Gol Sur 88 en Lopera, 22; Alaya, 0
Juan Carlos Quesada Fernandez en El Sahara Marathon, mucho más que una carrera
Francisco josé Montero Madrid en Lo que digan los futboleros
Tomás Luis de Victoria en Benzema se hace perdonar
Juan Rodriguez-Briso en Real Madrid, un equipo español
Amparo Martín en De cañas por el Metropolitano
ROSA MARIA cuesta guerrero en Horarios family friendly, por favor
Antonio Lorenzo Vicente en Coleman puede batir el récord de Bolt
Lila Castro en Zidane de los milagros
SAMER KHEIR en Zidane de los milagros
ROSA MARIA cuesta guerrero en TDAH y deporte: una tabla de salvación
Ana Bonilla Rodriguez en TDAH y deporte: una tabla de salvación
J. Carlos en Zidane de los milagros
Benjamín Fernandez en ¡Força Penya! iForça Badalona!
Luis Polo en Zidane de los milagros
Manu Ponce en Zidane de los milagros
Embruix de Lluna en ¡Força Penya! iForça Badalona!
Carmen María en ¿Quién defiende a mi hijo?
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¿Quién defiende a mi hijo?
George_Kaplan en Gatillazo madridista
David Azpiazu Torres en En defensa de Iñigo Martínez
Juanma Jiménez en En defensa de Iñigo Martínez
Juanma Jiménez en En defensa de Iñigo Martínez
ROSA MARIA cuesta guerrero en José María García y el fantasma de Instagram
Salvador en Se busca asidero
Gabriel Inojosa en Pepinazo en el Bernabéu
julio ruiz en Se busca asidero
ROSA MARIA cuesta guerrero en Rugby inclusivo: bendita melé
Josefina Trujillo en La figura del líder
Carmen María en ¡Hagan juego, señoritos!
Juanma Jiménez en Mucho Villarreal, poca suerte
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¡Hagan juego, señoritos!
Ana Bonilla Rodriguez en ¡Hagan juego, señoritos!
Dalmacio del Campo en En defensa de Zidane y de su equipo
david en Ser un hombre
Raúl en Lagarto, lagarto
Elena en Ser un hombre
Carlos en Ser un hombre
Albert Batlle en Carta a los Reyes Magos
Begoña hernando en Carta a los Reyes Magos
ROSA MARIA cuesta guerrero en Carta a los Reyes Magos
Carmen María en Carta a los Reyes Magos
Juanma Jiménez en Feliz Navidad… y gracias
Elaine Cristina en Feliz Navidad… y gracias
Alejandro Chacón en El Barça es el procés
Pekas en A ti padre…
ROSA MARIA cuesta guerrero en Los otros diez planes de Navidad con tus hijos
Ignacio en A ti padre…
Estíbaliz en A ti padre…
Estíbaliz en A ti padre…
Juan de Dios en A ti padre…
Aurora en A ti padre…
José Ignacio Vidal Fernández de Castro en Mundial 82: el peor sorteo de la historia se hizo en Madrid
José Ignacio Vidal Fernández de Castro en Larry ‘Legend’ Bird… bajo el halo del mago Johnson
Ana B en A ti padre…
Embruix de Lluna en La importancia de SER el CAPITÁN
Arancha Matamala en A ti padre…
Aminie Filippi en A ti padre…
Beatriz en A ti padre…
Carlos Ruf en La mente es la que gana
Kalle Ruf en Echo de menos…
Pablo en Estilismos
Felipe en Soy maratoniana
Ivan Reina en Soy maratoniana
MaiteV en Soy maratoniana
Luis Alberto Merchán en Bye, bye, Blackbird
Manuel Grandes en Bye, bye, Blackbird
Jesús María Martín Domínguez en El Titanic del Betis, proa hacia el iceberg
Tomás Luis de Victoria en Cristiano en su laberinto
Cristina Navarro en Mi primera maratón
Luis Alberto Merchán en Castillos en el aire
José Vaquer en Mi primera maratón
Pantxo Pintxo en El derbi, de la A a la Z
Pedro Luis Garcia en Las dos Españas, ¿cuál mejor?
Pedro Luis Garcia en Las dos Españas, ¿cuál mejor?
Gerardo Rodríguez@@ en San Siro dirá la última palabra
Luis Bilbao en El fin de Cristiano
Jose Antonio Fernandez Plaza en Asensio convirtió el domingo en viernes
Jota en el camino en ¿Dónde está el equipo?
Iván Bellido Andrés en Simeone no tiene quien le escriba
Irene García en Un empate por principios
José Miguel en Pánico escénico
Gerardo Rodríguez en Y de nuevo, el racismo
Guillermo García Sánchez en 10 millones de dólares por una cámara para Pep

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies