lunes, julio 14, 2025
Google search engine
InicioCulturaEntrevistasLA M.O.D.A: “Aspiramos a marcar a la gente con los conciertos, que...

LA M.O.D.A: “Aspiramos a marcar a la gente con los conciertos, que es donde se ve una banda de verdad y donde pasa ese algo mágico”

“Pasión, honestidad y carretera” son las tres palabras que usan en su web para describir su ética de trabajo. Es digamos otra forma de decir que se han creado su camino más a base de horas de estudios y kilómetros que haciendo videoclips, por ejemplo. Sin discográfica, es difícil decir si son ya más reconocidos que conocidos. Porque lo son mucho de ambas. Salen al escenario, que les hace sonar con más fuerza, con una camiseta de interior blanca como una declaración de intenciones. “Es una prenda que puede llevar cualquiera: desde nuestros abuelos hasta un currante o mi hermano pequeño”, ha explicado en más de una ocasión David Ruiz, cantante y guitarra, que confirma que se la pondrán el próximo 1 de diciembre en el Wizink Center, en el que se presume el concierto más importante de su carrera.

Pregunta: Están ustedes prácticamente recién aterrizados de México (la entrevista se realizó el pasado día 5). Por lo que les hemos podido leer en redes sociales, la cosa no ha ido nada mal y han venido encantados de allá…
Respuesta: Sí. Era nuestra primera visita de toda la banda al completo y ha sido una experiencia increíble, intensa y dura, porque han sido cuatro conciertos y la distancia entre las ciudades era considerable. Nos ha colmado de felicidad porque es un público muy caluroso y muy cariñoso. El ver que a tantos kilómetros de casa la gente está cantando tus canciones es algo maravilloso. Ya estamos pensando en volver tras habernos sentido tan queridos por el público local.

Han comentado en otras ocasiones que Salvavida de las balas perdidas, publicado el año pasado, era “el punto de partida para algo nuevo”, ¿hacia dónde les está llevando esa corriente?
Nos está llevando a visitar ciudades de prácticamente todo el país; nos ha llevado a los principales festivales del Estado, a tocar por primera vez en Colombia, Estados Unidos, México; a grabar un LP con Steve Albini en Chicago…pero sobre todo a tener la sensación de que lo que hacemos está llegando a la gente y que está significando algo para ellos, que al final es lo más importante.

Ese LP con Albini, llamado 7:47 (Ni un minuto más), ha sido registrado en cinta, no tiene ningún retoque digital y una de sus canciones se llama Altamira. Aparte de ese guiño a los antepasados, ¿es un guiño también a los orígenes del grupo?
Todo tiene que ver con la parte literaria y metafórica de las letras. Es una interpretación que dejamos abierta. Preferimos que cada uno moldee en su cabeza y no dar ninguna dirección. Nosotros tenemos claro por qué escribimos lo que escribimos pero no queremos dictárselo al público ni dárselo masticado. Que cada uno lleve sus fantasías hasta donde quiera.

La fantasía me ha llevado a mí a pensar que, siendo burgaleses, la canción podía haberse llamado Atapuerca.
El título lo que viene a decir es el final de la canción, de la trascendencia que tienen las cosas, de lo que van a durar en el tiempo y si lo que hacemos realmente va a impactar como creemos o simplemente si va a desaparecer o consumirse.

Albini ha trabajado con grupos como Nirvana y los Pixies. ¿Cómo ha sido la grabación con él, teniendo en cuenta los parámetros que decíamos antes y la visión “anti comercial” de este productor?
Imagínate el poder estar allí, en ese sitio que habíamos visto en vídeos y documentales, con alguien que es historia viva de la música alternativa. Ha sido una experiencia muy bonita e inolvidable pero, sobre todo, estamos muy contentos de haber podido estar a la altura de las circunstancias. Una grabación en directo, tocando a la vez, sin retoques digitales, el hecho de que él trabajase a gusto con nosotros, de que haya querido acceder a grabar con la M.O.D.A, porque no lo hace con todo el mundo… Volvemos a casa con tres canciones bajo el brazo que enseñen otra parte del grupo que no queremos olvidar, un poco diferente, sin esos arreglos folkies, de esos instrumentos como el clarinete, el banjo o el acordeón más habituales en los últimos trabajos. Ha sido una forma de reivindicar la diversidad de sonidos e influencias que nos inspiran.

Han tenido un año muy intenso a lo que a conciertos se refiere, con más de 70 fechas. Ahora quizá viene la guinda, después de México y con Dublín, Londres a la vuelta de la esquina (días 23 y 24) y en diciembre en un Wizink Center de Madrid que tiene pinta de que van a llenar. ¿Cómo afrontan esta fecha? ¿Queda lejos o es inevitable pensar en ella?
Tenemos la fecha marcada a fuego, está claro. Es el concierto más multitudinario que vayamos a dar solos, sin contar festivales. Aunque te suene a respuesta de futbolista, para nosotros cada concierto es igual de importante y al fin y al cabo tenemos que darlo todo en Nueva York o en Madrid. Después del Wizink acabaremos el año en Murcia y en A Coruña, así que estamos con muchas ganas y muy expectantes pero todavía no nos ha dado tiempo a ponernos nerviosos porque no hemos parado (entre México y Madrid, la M.O.D.A ha actuado en Pamplona, Santander y Oviedo).

Aunque supongo que no me lo podrá decir, ¿va a haber alguna sorpresa especial para el concierto de Madrid?
La sorpresa es que no va a haber ninguna sorpresa (ríe). No va a haber ningún invitado ni ninguna colaboración. Queremos valernos por nosotros mismos, de lo que somos y de nuestras canciones. No queremos, ni creo que necesitemos, fuegos artificiales o confeti. Presentamos a la banda con toda nuestra humildad y todas nuestras ganas de dejarnos la piel sobre el escenario y confiamos en que, con eso, la gente va a salir llena del concierto.

O sea que lo de cambiar ese día vuestra clásica indumentaria de camiseta interior blanca, tampoco.
No. Para nosotros todos los conciertos se merecen el mismo respeto y los encaramos con las mismas ganas. Por supuesto vamos a gozar como niños pequeños pero es igual de importante tocar en Pamplona que en Madrid.

Vivió una época en la capital de Irlanda, ¿qué aprendió allí David y qué queda del que volvió a España en 2011?
Allí aprendí que sí era posible ganarme el pan tocando la guitarra y ganar la confianza que te da tocar en la calle. Luego lo hemos repetido en México hace un par de años y también en Francia hace algo más, cuando grabamos el videoclip de Nómadas. Es uno de los escenarios más duros y más bonitos a la vez, porque es donde más se aprende al no deberte nadie nada. Ganas confianza en ti mismo y en tirar para adelante, lo que ha sido muy importante para el grupo. Esos primeros años de tocar en bares y garitos pequeños con poco público ha hecho que luego, cuando han ido llegando los premios, los festivales y los escenarios más grandes, supiésemos estar a la altura y no se nos quedase la cosa enorme.

“No te olvides de dónde vienes”, dicen constantemente en Héroes del sábado, una de sus canciones más conocidas, y tiene mucha relación con lo que nos acaba de contar. En esta época de enfrentamientos territoriales, ¿qué es para David Ruiz el sentimiento de identidad?
Nosotros sentimos una conexión muy grande con nuestra tierra y creemos que el lugar de dónde venimos ha marcado para bien y para mal nuestro carácter, identidad y esencia. Personalmente, reivindicamos más las cosas que tenemos en común que las diferencias. El concepto de música popular nos atrae tanto por eso: es algo que une y acerca a las personas. Fíjate que nosotros hemos estado a 9000 kilómetros de casa y la gente cantaba las canciones. Hablando con el público, notábamos que no tiene que haber diferencia por ser de otro país.

Da un poco de miedo la gente que utiliza las banderas y ciertos símbolos para enfrentar a las personas.
Nosotros abogamos más por acercarnos los unos a los otros en un momento en que la sociedad, el sistema y nuestra forma de vida nos hacen cada vez más individualistas y más aislados. Reivindicamos el papel de la música como vehículo de unión entre las personas, aunque los intereses de ciertas élites o ciertos políticos vayan por otro lado, precisamente el contrario.

Folk, country, introducción de instrumentos poco usados en música mainstream… ¿Es la MODA un embajador de la música tradicional o popular para tiempos de milenials? ¿Les podríamos llamar viejovenes –en el buen sentido de la palabra-?
No a todo. No queremos ser embajadores de nada ni de nadie. Nosotros vamos a nuestro ritmo y nos da igual lo que parezca desde fuera, sin pretender enseñar nada a nadie. No somos un ejemplo de música tradicional ni nada de eso. La M.O.D.A intenta expresarse con sinceridad con los instrumentos que hemos aprendido de niños o aprendemos ahora, pero nos da igual eso de las etiquetas. Lo de “embajadores” suena mucho a político y nosotros queremos estar alejados de los políticos y cerca de la música y de la gente.

Cambio la palabra de “embajador” a transmisor.
Tampoco estoy de acuerdo. No nos sentimos separados de los milenials o de un anciano. Creo que no hay que perder tanto tiempo quizá con las edades…A nosotros nos viene a ver gente de todas las condiciones, gustos, edades. El otro día en Girona estaban unos chavales pequeños y a su lado alguien que podía ser su abuelo. Si gracias a nosotros alguien puede descubrir alguna canción o instrumento genial, pero nosotros no nos sentimos desconectados de las nuevas tendencias y de lo que pueda escuchar un chaval de trece años.

Creo que el secreto de su éxito también se debe en parte a unas letras con aires nostálgicos y que muestran dudas existenciales, sobre nosotros mismos y sobre el futuro, tan propias de nuestra época. Y eso es precisamente lo que crea la conexión con el público, que se sientan tan ligados porque le están “lanzando un salvavida”, como el nombre de vuestro anterior trabajo.
Sí, y me gustaría que la gente lo viese así. Intentamos que la música sea una terapia para nosotros mismos y para el que la escucha. La música te ofrece compañía y refugio en los malos momentos y también pone banda sonora a muchos de los mejores. Nos sentimos muy satisfechos cuando la gente nos dice que nuestra música les ha ayudado en rachas oscuras o que han ilustrado ratos alegres de su existencia. Pero lo hacemos sin ninguna pretensión de trascender o llegar a ser muy importantes. Todo parte de una naturalidad y una espontaneidad. Quizás ése es el secreto de todo esto.

Los hábitos de los consumidores, sobre todo los más jóvenes, es no comprar discos ni suelen pagar por consumir música en Internet, pero es muy activa en redes sociales y sí invierte en conciertos y en festivales. Y ahí en directo, gracias a su fuerza, pienso que han marcado la diferencia y hace que muchos de los que van repitan.
Eso es a lo que aspiramos, o deberíamos aspirar todos los grupos: a marcar a la gente con los conciertos, que es donde se ve una banda de verdad y donde pasa ese algo mágico, esa comunión público-grupo. Estamos muy satisfechos con nuestros directos, trabajando duro y ensayando prácticamente a diario para poder ofrecer lo mejor de nosotros, dejándonos la piel en el escenario sea cuál sea. Estamos muy orgullosos de que siempre la gente, al acabar los bolos, nos escribe mensajes realmente bonitos y sinceros. Esperamos que dure mucho tiempo, por supuesto.

Para acabar, en el contexto de A la Contra, queríamos preguntaros de deporte. ¿La M.O.D.A es más de aprovechar los 7 miembros que son para montar un equipo de fútbol 7 o más de ver al San Pablo Burgos de baloncesto?
(ríe) Entre los deportes importantes que hay ahora en la ciudad, fútbol, baloncesto y rugby, creo que seríamos malísimos en todos (ríe de nuevo). Si tuviésemos que elegir algo el baloncesto puede estar bien. De hecho nuestro acordeonista José tiene mucho que ver con el San Pablo, ya que aporta su granito de arena como diseñador. Algunos hemos sido y somos socios de alguno de estos tres clubes y somos deportistas pero cada vez más desde la distancia. Practicar menos pero apoyar a muerte.

O sea que lo de tocar en El Plantío en cuanto se pueda.
¡Bueno, eso estaría increíble! Sería un sueño, la verdad.

Álvaro Díaz
Álvaro Díazhttp://alvarodiazgarcia.com
En la selva del periodismo, A La Contra me es un gran ecosistema donde habitar. No entiendo la vida sin deporte, así como tampoco sin historias. En este espacio intentaré contar las que piense pueden resultar interesantes, y hacerlo con estilo propio. Como Hornby, me enamoré del fútbol "tal como más adelante me iba a enamorar de las mujeres: de repente, sin explicación, sin hacer ejercicio de mis facultades críticas, sin ponerme a pensar en el dolor y en los sobresaltos que la experiencia trae consigo”
RELATED ARTICLES

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras
Francisco en Te quiero, Valverde
GONZALO IMPUESTO NOGUERAS en La carrera de su vida
José Luis Hera en Lava
Angel en Lava
Antonio Martínez Pascual en El Sevilla sonroja al Madrid
Begoña hernando en Ya están aquí…
ROSA MARIA cuesta guerrero en Ya están aquí…
Ángel en Vuela el Madrid
Francisco Bascuas en Fortnite y la física del caos
Ramón J. en Serena pierde la calma
Manitu69 en Armagedon colchonero
Chema en Querido Manu
Chema en Querido Manu
Dalmacio del Campo en Mucho ruido y pocas nueces
Óscar en Las tragaderas
Maria del Carmen Torres en La banda izquierda no tiene memoria
manuel santamaria asensio en Lo salvó el VARça
José Luís en Lo salvó el VARça
Antonio Lopez Lobeto en Sin actitud no hay talento
José Ramón en Sin actitud no hay talento
Milagros Recio en La constante es Messi
Pablo González Suárez en Rivaldo, Simeone y un minuto de silencio
Francisco Pedrajas Raya en Ganó el Atlético, cambió el viento
Francisco Pedrajas Raya en Ganó el Atlético, cambió el viento
Mauricio en La fuga de La Masía
José Antonio Del Moral en Piqué y los pollos sin cabeza
Dalmacio del Campo en Hola Courtois, adiós Keylor
Jesús Carlos Zuazo Garrido en Hola Courtois, adiós Keylor
Quillo en Cuento de Navidad
ROSA MARIA cuesta guerrero en Papás, tenéis deberes
BEGOÑA Hernando en Papás, tenéis deberes
Alicia Fernandez en Papás, tenéis deberes
Gjon Haskaj en El secreto de fichar bien
VICENTE PÉREZ NAVARRO en Vinicius, la proto estrella
Antonio Lopez Lobeto en Monsieur Mbappé
jclopezmontoya21@gmail.com en Morir con el portero que no queríamos
Johhny en En serio
Oscar Pereira Fernandez en Iago no tiene la culpa
Alicia en Recuerdo Mundial
Alicia en Recuerdo Mundial
ROSA MARIA cuesta guerrero en Recuerdo Mundial
Antonio Lopez Lobeto en Monsieur Mbappé
José Luis García en En serio
SMN en En serio
Walter Montaldo en Vivir con el alma aferrada
Antonio López Lobeto en Biscotto innecesario
manu5 en En serio
Benjamin Fernández en En serio
Irene García en Dios ha muerto
Jose en Dios ha muerto
Carmen Viedma Diaz en ¡Nada de sexo con extranjeros!
ALFONSO APARICIO VIAN en De Gea: «Tampoco he matado a nadie»
Ignacio Rubén Melancolía en Julen tiene mi voto
FERNANDO ALONSO MARTÍN-LOECHES en Julen tiene mi voto
Antonio López Lobeto en Deporte para leer
Ignacio Rúben Melancolia en Ocho finales seguidas para King James
Mariano J. en El niño Cristiano
José Luis en Bale fue el héroe
Albert en Bale fue el héroe
ROSA MARIA cuesta guerrero en La lista
Aurora en La lista
LUCASIAN en Padres dron
Nachovic en No olviden esta cara
Alfrez en El Principito
Alberu en El Principito
Borja en El Principito
Alicia en Padres dron
ROSA MARIA cuesta guerrero en Padres dron
Aurora en Padres dron
Jorge en Padres dron
Alejandro Alcalde en La mala educación
Alfrez en Energía potencial
zico1999 en La última cena
zico1999 en La última cena
Manolo Muñoz en ¡Resiste, Lendoiro!
Estibaliz Giner Larrauri en ¿Marino o submarino?
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¿Marino o submarino?
Basilio Leónidas en La primera red social es tu casa
maria antonia Lopez en ¿Marino o submarino?
Manitu69 en Ser o no ser
David en Ser o no ser
Raquel en La caída de Messi
Manuel Rafael Prieto Fanjul. en La caída de Messi
Basilio Leónidas en #SantiCampeón
ROSA MARIA cuesta guerrero en La primera red social es tu casa
Ettore Viglione en Bajón oval
guaschiano en Fort tiene razón
ErJabato en Fort tiene razón
Sara Amado en Las crónicas boludas
Rebeca R. en Las crónicas boludas
Ana Bonilla Rodriguez en #SantiCampeón
Aurora en #SantiCampeón
Alicia en #SantiCampeón
Begoña hernando en #SantiCampeón
ROSA MARIA cuesta guerrero en #SantiCampeón
Jose manuel en Lopera, 22; Alaya, 0
betiquisimo en Lopera, 22; Alaya, 0
Gol Sur 88 en Lopera, 22; Alaya, 0
Juan Carlos Quesada Fernandez en El Sahara Marathon, mucho más que una carrera
Francisco josé Montero Madrid en Lo que digan los futboleros
Tomás Luis de Victoria en Benzema se hace perdonar
Juan Rodriguez-Briso en Real Madrid, un equipo español
Amparo Martín en De cañas por el Metropolitano
ROSA MARIA cuesta guerrero en Horarios family friendly, por favor
Antonio Lorenzo Vicente en Coleman puede batir el récord de Bolt
Lila Castro en Zidane de los milagros
SAMER KHEIR en Zidane de los milagros
ROSA MARIA cuesta guerrero en TDAH y deporte: una tabla de salvación
Ana Bonilla Rodriguez en TDAH y deporte: una tabla de salvación
J. Carlos en Zidane de los milagros
Benjamín Fernandez en ¡Força Penya! iForça Badalona!
Luis Polo en Zidane de los milagros
Manu Ponce en Zidane de los milagros
Embruix de Lluna en ¡Força Penya! iForça Badalona!
Carmen María en ¿Quién defiende a mi hijo?
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¿Quién defiende a mi hijo?
George_Kaplan en Gatillazo madridista
David Azpiazu Torres en En defensa de Iñigo Martínez
Juanma Jiménez en En defensa de Iñigo Martínez
Juanma Jiménez en En defensa de Iñigo Martínez
ROSA MARIA cuesta guerrero en José María García y el fantasma de Instagram
Salvador en Se busca asidero
Gabriel Inojosa en Pepinazo en el Bernabéu
julio ruiz en Se busca asidero
ROSA MARIA cuesta guerrero en Rugby inclusivo: bendita melé
Josefina Trujillo en La figura del líder
Carmen María en ¡Hagan juego, señoritos!
Juanma Jiménez en Mucho Villarreal, poca suerte
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¡Hagan juego, señoritos!
Ana Bonilla Rodriguez en ¡Hagan juego, señoritos!
Dalmacio del Campo en En defensa de Zidane y de su equipo
david en Ser un hombre
Raúl en Lagarto, lagarto
Elena en Ser un hombre
Carlos en Ser un hombre
Albert Batlle en Carta a los Reyes Magos
Begoña hernando en Carta a los Reyes Magos
ROSA MARIA cuesta guerrero en Carta a los Reyes Magos
Carmen María en Carta a los Reyes Magos
Juanma Jiménez en Feliz Navidad… y gracias
Elaine Cristina en Feliz Navidad… y gracias
Alejandro Chacón en El Barça es el procés
Pekas en A ti padre…
ROSA MARIA cuesta guerrero en Los otros diez planes de Navidad con tus hijos
Ignacio en A ti padre…
Estíbaliz en A ti padre…
Estíbaliz en A ti padre…
Juan de Dios en A ti padre…
Aurora en A ti padre…
José Ignacio Vidal Fernández de Castro en Mundial 82: el peor sorteo de la historia se hizo en Madrid
José Ignacio Vidal Fernández de Castro en Larry ‘Legend’ Bird… bajo el halo del mago Johnson
Ana B en A ti padre…
Embruix de Lluna en La importancia de SER el CAPITÁN
Arancha Matamala en A ti padre…
Aminie Filippi en A ti padre…
Beatriz en A ti padre…
Carlos Ruf en La mente es la que gana
Kalle Ruf en Echo de menos…
Pablo en Estilismos
Felipe en Soy maratoniana
Ivan Reina en Soy maratoniana
MaiteV en Soy maratoniana
Luis Alberto Merchán en Bye, bye, Blackbird
Manuel Grandes en Bye, bye, Blackbird
Jesús María Martín Domínguez en El Titanic del Betis, proa hacia el iceberg
Tomás Luis de Victoria en Cristiano en su laberinto
Cristina Navarro en Mi primera maratón
Luis Alberto Merchán en Castillos en el aire
José Vaquer en Mi primera maratón
Pantxo Pintxo en El derbi, de la A a la Z
Pedro Luis Garcia en Las dos Españas, ¿cuál mejor?
Pedro Luis Garcia en Las dos Españas, ¿cuál mejor?
Gerardo Rodríguez@@ en San Siro dirá la última palabra
Luis Bilbao en El fin de Cristiano
Jose Antonio Fernandez Plaza en Asensio convirtió el domingo en viernes
Jota en el camino en ¿Dónde está el equipo?
Iván Bellido Andrés en Simeone no tiene quien le escriba
Irene García en Un empate por principios
José Miguel en Pánico escénico
Gerardo Rodríguez en Y de nuevo, el racismo
Guillermo García Sánchez en 10 millones de dólares por una cámara para Pep

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies