sábado, enero 25, 2025
Google search engine
InicioDeportesMotorCarlos de San Antonio: de las motos de 500cc a una pensión...

Carlos de San Antonio: de las motos de 500cc a una pensión de 640€

Me falta la banda sonora o quizá esta vez ni haga falta para demostrar que cualquier tiempo pasado fue mejor. Las paredes del taller no están sucias, están negras, víctimas del tiempo y de tres inundaciones. El desorden también es una orden. La nostalgia, resbaladiza e incorregible, como si volviésemos al año 63, cuando su padre se hizo con este taller en la calle Monte Olivetti, en el corazón del Puente de Vallecas. Hoy, parece un desguace o una hemeroteca de los viejos tiempos, en el que sólo está él, las cajetillas de tabaco tiradas y terminadas, las facturas o los ficheros de otra época, las piezas que ya no valen. Una silla de ruedas con motor eléctrico que le han prestado y que le acompaña por la calle de casa al taller, del taller a casa. Un tumor le tocó el nervio ciático y le ha dejado sin apenas fuerza en la pierna derecha a Carlos de San Antonio que, sin embargo, tiene registrado en ese viejo ordenador multitud de fotos de su época de motociclista, de sus Mundiales y de los reportajes que le hicieron, sobre todo me parece ver los de Tomás Díaz Valdés en el AS. Y quiere que uno los vea todos: me los quiere enseñar todos como si esto fuese un pase de diapositivas. Una biografía en una sola tarde.

Son las historias de la vida. Nunca sabes donde está domiciliada la mejor, que hoy puede ser esta en este garaje, que era un garaje de mecánica rápida y que ya dejó de prestar servicio, porque Carlos de San Antonio tiene la invalidez permanente a cambio de una pensión de 640 €. Quién lo iba a decir. 640€ a un tipo que se jugaba la vida. Pero como tiene todo pagado y un piso en Alicante dice que se apaña. Él, que fue el primer motociclista español en competir en un Mundial de 500 cc. Él, que hoy recita los nombres de sus míticos rivales (Giacomo Agostini, Barry Sheene, Kenny Roberts…) como si estuviesen aquí. Él, que compitió por media Europa (Finlandia, Yugoslavia, Santa Mónica…). Él, que era su propio mecánico, que iba con su propia furgoneta y que llegó a superar los 300 km/h en esta misma moto, en esa Suzuki RG 500, que está a su lado en la fotografía y que se compró con un millón seiscientas mil pesetas en el año 76. Cuánta paciencia entonces. Cuánta pasión había en ese joven. Sin embargo, hoy, ha reparado esa misma moto con idea de venderla, reliquia del pasado, con un precio de salida que no debería bajar de los 80.000€, dice.

«Hicieron solo 25 unidades en todo el mundo», explica él, Carlos de San Antonio, que tiene el mismo bigote profundo, el mismo pelo revuelto, quizá un poco menos oscurecido, que en sus años jóvenes. Aquellos años que empezaron en 1968 nada más sacarse el carnet de identidad, «el mismo día en el que cumplí 18 años». Aquellos años en los que falsificó la firma de su padre para obtener la licencia que le permitiese competir porque su padre le decía, «no quiero que esté mi firma en tu muerte». Aquellos años en los que a este mismo garaje venían todos los motoristas, incluido Ángel Nieto, que guardaba aquí su moto. Aquellos años que reaparecieron en el entierro del propio Ángel Nieto cuando Carlos de Santiago vio a Mercedes Milá y ella, a pesar de tantos años, le reconoció a él, que ya no era como ayer. «En aquella época, las carreras no se retransmitían y ella venía y hacia las entrevistas y todos teníamos la sensación de que Mercedes Milá estaba enamorada de Barry Sheene, lo estaba, seguro», añade.

Hoy, este mismo taller está vació, frío, silencioso. Una patada en el estómago, quizá. No sabe uno como explicarlo. Nunca hubiese llegado hasta aquí si no es porque un buen amigo, que hizo trabajos de fontanería en el edificio, me advirtió que aquí había una gran historia. Y, efectivamente, creo que la hay y no sólo eso. También demuestra que cualquier tiempo pasado fue mejor sea esa silla de ruedas que anda por aquí, sea esa muleta que le acompaña cuando se pone en pie o sean los ratos que él, Carlos de San Antonio, viene a pasar aquí a solas. Sea para matar el tiempo, sea para no olvidar al motociclista ni al mecánico que fue desde 1981 cuando dejó de competir. Entonces empezó otra vida, la vida que sólo había interrumpido un sueño que tenía razón y que viajó hasta Venezuela. Él solo le puso voz, voto y, lo más importante, valentía para jugarse la vida como me contaba en este taller que sólo espera ser traspasado. Pero eso ya lo escribiré el próximo día. Quizá porque hay historias que no se pueden contar en un solo día.

(Continuará)

RELATED ARTICLES

5 COMENTARIOS

  1. No dicen nada de porqué está cobrando solo 640 euros, asi que parece que le hubieran quitado algo. Y no. Si solo cobra 640 euros es porque no ha cotizado un solo duro en toda su vida. Durante todos esos años que competía, que se gastaba un millón seiscientas mil pesetas en una moto, no dió dinero al Estado para que los que no tenían esa suerte y ese dinero pudieran cobrar una pensión algún dia. Y asi estamos. Todos los dias hay en algún periódico un artículo de este estilo, que transmite la sensación de que a la gente se le debe algo por nada. Y no. Cada pensión alta que se disfruta hoy ha costado muchísimos años de cotizar muchísimo dinero. Nadie regala nada, ni el Estado ni nadie. Se cobra lo que se ha pagado. Este señor a lo mejor incluso tiene una pensión no contributiva porque no cotizó ni siquiera para los 640 euros que le dan. El artículo no lo dice, y es inaceptable periodísticamente que no lo diga.

  2. Este hombre, esta historia merecen un narrador mejor, el tono melancólico para los muertos! este hombre como pionero que fue tendrá anécdotas únicas, por favor un esfuerzo de quien escribe por sacarle una sonrisa, vaya desperdicio entrevistarle para esto.

  3. También hay otro error muy grave y es escribir y publicar además como titular sin corroborarlo, que fué el primer español en un mundial de 500 c.c. Eso no es cierto y le quita el mérito a los que lo hicieron en los años ’40 o anteriores cuando entonces se denominaba Campeonato de Europa antes de la II Guerra Mundial y además con buenos resultados en una España mucho más dura de la que el vivió. Los Ernesto Vidal, Ortueta, Fernando Aranda, Alfredo Flores, etc o el gran Paco Gonzalez Sanchís, primer piloto español en tener un contrato en 500cc con MV Agusta Italia en los años’50. Cuando se relata una cosa de estas afirmando ciertas cosas, es deber del periodista corroborar la veracidad porque mentiras y/o imaginación tiene todo el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras