Solari será el técnico ¿interino? del Real Madrid hasta que se encuentre sustituto a Lopetegui. Y como para empezar una convivencia conviene primero conocerse bien, en A la Contra hemos recopilado sus frases más destacables de los artículos que publicó en el diario El País entre febrero de 2012 y noviembre de 2015. ¿Qué piensa de Mourinho? ¿Y de Simeone? ¿Cuál es su filosofía de fútbol? ¿Cree que Messi es el mejor del mundo? Descifrando a Solari.
Simeone
«Es el único entrenador del mundo que invirtió la ubicación de la tribuna: es él quien anima a su hinchada».
Casillas y los porteros
«Dije que soy partidario de la continuidad en un puesto tan delicado como la portería, pero que, una vez decidido un cambio, creo conveniente sostenerlo hasta el final. Precisamente por las mismas razones que soy partidario de sostenerlo al principio».
El mourinhismo
«No es el qué sino el cómo lo que terminó escorando a unos y otros. Luego, cualquier lugar para el apoyo crítico o la disidencia respetuosa se fue borrando con la descalificación: gris, tibio, desapasionado, antimadridista por un lado; dictador, autoritario, prepotente por el otro; y así hasta que el aburrimiento sobreviene a la crispación. ¿Y si Mourinho es solamente un síntoma? ¿Si, en definitiva, las diferencias esenciales que hoy se ven entre mourinhistas y antimourinhistas siempre estuvieron allí, subyacentes?».
«Pero si cada vez que uno va a hablar sobre el Real Madrid está obligado a elegir entre bandos prefiero que cedamos los próximos cinco campeonatos, que Florentino convierta el Bernabéu en un estadio de baseball y que matemos el tiempo mascando chicle».
Zidane
«Jugar como Zidane, que en vez de parar la pelota con el pecho la dejaba pasar y la recibía con el empeine, a un metro y medio del césped, para dejar a contrapierna a los rivales y orientarse hacia donde provocaba más peligro. Zidane, que convertía la cancha en un tapete de gimnasia artística, movía su cuerpo en relación con la pelota y el espacio de forma tal que sus controles parecían la única solución posible, haciéndonos sentir cercanos a una genialidad que era exclusivamente suya».
Messi
«Ver a Messi jugar es cavar un atajo en el tiempo: cada vez que agarra la pelota y arranca abre una rendija por donde asomarnos a espiar la esencia del fútbol. Cada vez que encara nos regala un pasaje a los picados del barrio, a los recreos en patio del colegio, a las canchitas de tierra. Un viaje a las raíces mismas del juego, a esa libertad infantil del juego por el juego en sí, al que le entrega en cada acción toda su energía, como si en él estuviera contenida la memoria lúdica del mundo».
Pellegrini y Del Bosque
«No se mantiene enfrascado y obsesionado con el fútbol, como debería hacer para demostrar su compromiso con la profesón, sino que prefiere escuchar música, ver películas y leer. Un tipo rarísimo (…) Nunca gritando minuto a minuto lo que deben realizar sus futbolistas, como si realmente creyera que puedan generar pensamiento propio. Una convicción que comparte con otro tipo raro del fútbol: Vicente del Bosque».
El resultadismo
«Lo que sí existe en el fútbol profesional es un padecimiento bastante común. Se da cuando, en la prisa por la obtención de resultados, no se respetan los tiempos de los procesos, se aceleran o se los mata antes de que puedan comenzar a desarrollarse. A la repetición indefinida de esa dinámica autodestructiva en la que caen algunos clubes la podríamos nombrar, como a una patología, resultadismo. Esa es la mejor definición que se me ocurre».
[…] […]
[…] quiere oír la mayoría, quiere descolocar a sus críticos preventivos o su pose, su léxico, sus artículos periodísticos y sus amistades nos llevaron al […]
[…] del Superclásico del Santiago Bernabéu es también hacerlo de Santiago Solari. El actual entrenador del Real Madrid fichó por River Plate a los 20 años. En el vestuario del […]
[…] se mostraba como un universitario afable y aplicado. Así que no extrañó en absoluto que Solari terminara escribiendo El País en la justa aspiración —suya y del periódico— de replicar el fenómeno […]