sábado, enero 25, 2025
Google search engine
InicioDeporte USACalvin Ridley, huyendo hacia el estrellato

Calvin Ridley, huyendo hacia el estrellato

En los últimos tres encuentros de los Atlanta Falcons (y muy especialmente en los dos más recientes, las derrotas ante New Orleans Saints y Cincinnati Bengals) se ha convertido en recurrente una misma imagen: pase en profundidad de Matt Ryan que acaba en las manos de un joven y rápido receptor que corre ligero y sin oposición para anotar un touchdown. Los protagonistas de esas recepciones podrían ser jugadores de primer nivel como Julio Jones o Mohamed Sanu, pero no son ninguno de ellos, sino el jugador que viste el número 18, el último en llegar a la franquicia de Georgia. Se trata de Calvin Ridley, receptor rookie de 23 años y número 26 de la primera ronda del pasado draft tras destacar tres años en la Universidad de Alabama, el mejor programa del football universitario estadounidense. En su desembarco en la NFL, las estadísticas de Ridley acompañan a las sensaciones generadas y a su buen juego: seis touchdowns, 15 recepciones, 264 yardas de recepción y 17.6 yardas de media por recepción. En cualquier caso, esos números no significan nada nuevo para el WR nacido en Florida, acostumbrado a que su talento sea prematuro.

No en vano, Calvin Ridley cerró su paso por los Crimson Tide de Alabama con dos campeonatos nacionales tras 44 partidos en los que anotó 19 touchdowns, recibió 224 pases y recorrió 2.781 yardas para una media de 12.5 yardas por recepción, pero sobre todo con un hito precoz: convertirse en su año freshman en el primer WR del equipo de Nick Saban (el Bill Belichick de la NCAA, del que es, por cierto, íntimo amigo). Esa campaña, además, batió con 1.045 el número de yardas recorridas por un jugador de primer año de la Universidad de Alabama, un récord que ostentaba hasta entonces Amari Cooper, actual WR de los Oakland Raiders. Es, insisto, algo habitual en Ridley, ese jugador salido de una coctelera que mezcla velocidad, verticalidad y adelanto: en 2015, en su último año en el instituto, fue considerado por todos los analistas como el mejor receptor de Estados Unidos de su generación. Y eso que únicamente pudo disputar tres partidos en su campaña senior en el Monarch High School de Coconut Creek debido a las restricciones existentes en Florida con la edad de los deportistas: las reglas dicen que no pueden jugar competiciones de instituto deportistas con más de 19 años y 9 meses y Calvin Ridley los cumplió en aquel mes de septiembre, el mes inicial de la competición. De hecho, los dos únicos años de instituto del ahora receptor de los Atlanta Falcons (recuerden, en el segundo de ellos sólo jugó un mes, tres partidos en total) se resumen rápido: en su primer encuentro retornó un kickoff para lograr un touchdown; en el último corrió 186 yardas, atrapó 7 pases y logró el touchdown definitivo que le dio a su equipo la victoria.

Más largo, en cambio, es el tiempo que lleva huyendo de una infancia complicada hacia el estrellato.

El Monarch High School de Coconut Creek, una localidad situada entre Miami y Boca Ratón, no fue el primer instituto en el que estudió y jugó al football Calvin Ridley. Antes de ese hubo otros dos más. Y antes de esos otros dos institutos también hubo muchos años más en una casa de acogida. Esta parte de la historia del receptor de los Falcons, también vertical y veloz, como su juego, comenzó cuando tenía 7 años de edad y Colin Ridley, su padre biológico, fue deportado a Guyana por el Gobierno de Estados Unidos. Nunca más le ha vuelto a ver. Con su madre, Kassna Daniels, sí que ha podido contar hasta convertirse en una de sus mayores referencias vitales, aunque hubo un momento en su vida, cuando Calvin Ridley era aquel niño de 7 años, que también estuvo a punto de perderla: poco después de la deportación de su padre, su madre comenzó un tratamiento que duró tres años para recuperarse de sus problemas personales, mientras que Calvin y sus tres hermanos menores (Riley, Clamont y Clayton) ingresaban en un hogar de acogida que compartieron durante años con otro grupo de cuatro hermanos. Fue, entonces, cuando Calvin Ridley comenzó a correr. Veloz y vertical en su huida hacia el estrellato, en su camino hacia la recepción del pase de ese balón ovalado y esa carrera que casi siempre acaba en touchdown.

RELATED ARTICLES

6 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras