La resaca del Barcelona-Inter tiene un protagonista: Marcelo Brozovic. El jugador croata se tumbó detrás de la barrera en un lanzamiento de falta de Luis Suárez y su gesto no deja de ser comentado en resúmenes televisivos y en redes sociales. El asombro del propio Messi quedó de manifiesto cuando fue enfocado por las cámaras de televisión. En general se habla de acción innovadora, pero en la edición digital de la BBC han ido más allá: “¿Ha descubierto el Inter de Milán una táctica revolucionaria?”.
La respuesta es negativa. Tal vez la peculiar colocación de Brozovic sea una novedad en la Champions, pero no en el fútbol internacional. En 2013, el defensa del Figueirense Ricardinho se tumbó detrás de la barrera para evitar el lanzamiento raso del chileno Valdivia, entonces jugador del Palmeiras. Ocurrió en el estadio Orlando Scarpelli de Florianópolis, en un partido de la novena jornada de la Serie B del Campeonato Brasileiro. Corría el minuto 38 cuando el Mago Valdivia se disponía a lanzar una falta. Fue en ese momento cuando Ricardo Alves Pereira, Ricardinho, se hizo un lugar en la historia. La prensa brasileña destacó “la nueva táctica” empleada, pero nadie dedicó demasiado tiempo a analizarla.
Tres años después, también en el campeonato brasileño y también con otro chileno al otro lado del balón, un defensa se volvió a tumbar detrás de la barrera. Sucedió en el partido entre el Sport Recife y el Santa Cruz del Campeonato Pernambucano. Poco antes de que Mark González impactara el balón, Keno, un jugador del Santa Cruz, se reclinó tras la barrera. Si Ricardinho se acostó boca arriba, su compatriota lo hizo de cara a la pelota.

El último referente es muy próximo. En el partido entre el Barcelona y el PSV de la primera jornada de la Champions, el mexicano Hirving Lozano se ubicó detrás de la barrera para reducir espacios ante el lanzamiento de Messi. En primera instancia quiso hacerlo a cuatro patas, pero el árbitro, el griego Sidiripoulos, se lo desaconsejó; le advirtió que pitaría penalti si el balón tocaba en sus brazos. Finalmente, Lozano se agachó detrás de la barrera. Y Messi marcó gol por la escuadra.
Por lo que se refiere al Inter, la única innovación afecta a su propia forma de defender las faltas. Desde que llegó al Inter, Spalletti no había dictado semejante movimiento. Es posible que lo planeara antes de saber que Messi sería baja, y también es probable que el guardameta Handanovic tuviera influencia en la decisión. El eslovena es un portero obsesivo a la hora de estudiar el modo de lanzar faltas y penaltis de sus adversarios.
Según César Muñiz Fernández, exárbitro internacional, el movimiento es perfectamente reglamentario siempre y cuando el jugador que se encuentre a 9,15 metros de la pelota. “Si respeta la distancia, el futbolista puede hacer lo que quiera, saltar o tirarse al suelo. En el caso de Lozano, el árbitro no es nadie para hacer recomendaciones, los jugadores ya son mayorcitos y el árbitro está para juzgar, no para aconsejar. Un defensor puede colocarse donde prefiera, siempre y cuando respete la distancia. Si perjudica la visión del portero es su problema”.
“Cuando yo estaba en activo, la argucia de moda era colocar a jugadores de pantalla delante de los porteros para dificultar su visión en los lanzamientos, pero nunca vi a nadie tirarse detrás de la barrera”.
La última consideración no es técnica, sino médica. El jugador que se tumba se arriesga a un balonazo en la cabeza que, al perder de vista el balón, le sorprenderá menos protegido que si forma parte de una barrera convencional. Como tantas veces, el tiempo y la experiencia determinarán si este movimiento se convierte en costumbre o se queda en anécdota, tal y como pasó con los defensas que se situaban bajo las escuadras listos para despejar los tiros libres de Maradona.
This is the reason why #LuisSuárez ‘bites’#MarceloBrozovic #ChampionsLeague pic.twitter.com/XIUZ5MKF14
— InUth (@InUthdotcom) 25 de octubre de 2018
Good night @MarceloBrozovic .sleep well #viscarbarca @FCBarcelona ⚽?? pic.twitter.com/NYfPuGiKZV
— SabatoGH (@gh_sabato) 25 de octubre de 2018