¿Fue una pataleta de mala perdedora o, por el contrario, la tenista de Michigan sufrió en sus carnes un ataque machista? La encendida reacción de Serena Williams contra el juez de silla Carlos Ramos durante la final femenina del US Open sigue coleando. El debate sobre el rol de la mujer, en comparación con el del hombre, en el mundo del deporte ha vuelto a ponerse encima de la mesa y son muchas las voces que han querido expresar su opinión.
La Asociación Femenina de Tenis (WTA) se ha posicionado abiertamente a favor de Serena Williams a través de un comunicado firmado por el presidente ejecutivo Steve Simon. “La WTA cree que no debe haber diferencia en los estándares de tolerancia provistos a las emociones expresadas por hombres y mujeres y está comprometida a trabajar con el deporte para asegurar que todos los profesionales sean tratados de la misma manera. No creemos que esto se hiciese la pasada noche”.
Una de las mejores tenistas de la historia, la estadounidense Billie Jean King, tuiteó defendiendo a su colega. King critica el doble rasero existente a la hora de juzgar un comportamiento en función de si eres hombre o mujer. “Cuando una mujer está emocionada, está ‘histérica’ y es penalizada por eso. Cuando un hombre hace lo mismo, es ‘franco’ y no hay repercusiones. Gracias, Serena Williams, por invocar este doble estándar. Se necesitan más voces para hacer lo mismo”.
Todavía fue más lejos Toni Van Pelt, la presidenta de NOW (Organización Nacional de Mujeres), quien, mediante un escrito oficial, llamó a la USTA (Asociación de Tenis de los Estados Unidos) a romper todos sus lazos con Carlos Ramos por mantener “un comportamiento abiertamente racista y sexista”.
Por el contrario, Novak Djokovic, el flamante campeón del US Open, no cree que el juez de silla Carlos Ramos tomara las decisiones en base a una cuestión de sexos. “Tal vez las acciones de la final femenina del sábado cambiaron el rumbo del partido y por ambas partes se pudieron evitar, pero no estoy de acuerdo en que lo sucedido fuese debido al trato diferente que reciben jugadores y jugadoras. Creo que los hombres y las mujeres son tratados de una manera u otra, dependiendo de la situación que se da en la pista. Es difícil generalizar las cosas. No veo que sea necesario debatir eso”.
El exentrenador de Rafa Nadal, su tío Toni Nadal, se lamentó en un artículo publicado en el diario El País de que los focos estuvieran puestos en el enfado de Serena y no en la exhibición de la campeona Naomi Osaka. “Es una pena que al día de siguiente de disputarse la final femenina del US Open la gran noticia no haya sido el triunfo de Naomi Osaka, sino una situación desagradable para los seguidores del tenis y, desde luego, poco deportiva”. En todo caso, también se mostró crítico con la actitud de ciertos jueces de silla. «Hay algunos árbitros que parecen disfrutar más de su protagonismo que de intentar que el encuentro se desarrolle sin este tipo de sobresaltos. Hay otros que entienden, sin embargo, que esta medida es algo discutible por relativa y son más proclives a advertirte antes de castigarte”.
Al debate también se han sumado personalidades ajenas al mundo del deporte. J. K. Rowling, la escritora de la saga Harry Potter, contestó vía Twitter al dibujante australiano Mark Knight después de que este publicara una caricatura en la que retrata a Serena Williams como a una bebé gigantesca, llorando y rompiendo su raqueta al tiempo que el juez de silla le pregunta a Naomi Osaka si puede dejarla ganar. “Bien hecho al reducir a una de las mejores deportistas vivas a las bromas racistas y sexistas y convertir a una segunda gran deportista en un héroe sin rostro”.
Well done on reducing one of the greatest sportswomen alive to racist and sexist tropes and turning a second great sportswoman into a faceless prop. https://t.co/YOxVMuTXEC
— J.K. Rowling (@jk_rowling) 10 de septiembre de 2018
[…] El 2018 fue un año de excesivas polémicas dentro del mundo del tenis. Y casi todas ellas estuvieron protagonizadas por Serena Williams. Una de las más sonadas fue su encendida reacción contra el juez de silla Carlos Ramos, con quien podría volver a coincidir en el Open de Australia, durante la final del US Open. La veterana tenista estadounidense perdió el título con justicia ante la joven de 20 años, Naomi Osaka. En el segundo set, Serena recibió hasta tres warnings por parte de Ramos. El último de ellas supuso la pérdida del juego porque el juez consideraba que había sido gravemente insultado por la norteamericana. La implicada se defendió ferozmente en una rueda de prensa posterior memorable que provocó un encendido debate feminista en el tenis y en el deporte en general: “Creo que el quitarme un juego por ser mujer cuando le dije ‘ladrón’ es algo sexista. Nunca le quitó un juego a un hombre porque le llamase ‘ladrón’”. […]