Arranca el Mundial de Baloncesto Femenino, donde hay posibilidades reales de que la Selección Española acabe colgándose el oro. Después de dos años donde todavía escuece la derrota de la final olímpica (USA 101-72 ESP), las chicas de Lucas Mondelo quieren llegar a la final y destronar a las estadounidenses, que llevan desde 2010 sin que nadie les tosa. Pero el camino no será sencillo, por el trayecto tendremos 16 selecciones que lucharán por título. Una fiesta del baloncesto y un único objetivo: coronarnos como las mejores del mundo.
Selecciones como Bélgica, con un gran juego interior; las francesas, que tienen de vuelta a una de las mejores jugadoras del mundo, Sandrine Gruda, Nigeria y su fuerza física, una Australia guiada por Liz Cambage o el juego desde el perímetro de la Selección China, serán grandes baches que nos encontraremos por el camino. Es la edición número 18 y en ninguna de las anteriores hemos conseguido subirnos al cajón más alto. Una generación para soñar, con aspiraciones reales y jugando con el apoyo de su público se traduce en una gran oportunidad para ser campeonas del mundo por primera vez..
GRUPO A
En el grupo A las selecciones de Francia y Canadá se disputarán el pase directo a los cuartos de final. Las francesas parten con ventaja gracias a que recuperan a una de las mejores jugadoras de baloncesto del mundo: Sandrine Gruda, quien viene de tomarse un año sabático. Aún así, las canadienses son un país que ha crecido bastante en el panorama baloncestístico y es una de las favoritas para llegar lejos en el torneo. Que se anden con ojo las francesas, si no quieren llevarse un susto.
Las otras dos selecciones del grupo son Grecia y Corea del Sur. Las helenas parten con ventaja para lograr la tercera plaza e ir directamente a los octavos de final, pero esto es un campeonato del mundo y aquí puede pasar cualquier cosa. Ji-Su Park es la estrella coreana y a sus 19 años ya ha debutado en la WNBA, jugando en Las Vegas Aces y promediando buenos números.
GRUPO B
Australia y Turquía parten con ventaja en un grupo donde Argentina es considerado el combinado nacional más flojo. En el país oceánico juega Liz Cambage (candidata al MVP de la WNBA) su estado de forma marcará los objetivos de Australia, que depende mucho de ella. Turquía cuenta con algunas bajas, pero sigue siendo una selección aguerrida y difícil de ganar, será una bonita lucha entre ambas selecciones.
La tercera plaza, si no hay ninguna sorpresa, la conseguirá Nigeria. Es una selección muy fuerte y muy física, y eso les hace temibles. Por otro lado, Argentina es de las selecciones más flojitas del campeonato, han crecido mucho como selección pero aún les queda mucho camino por recorrer.
GRUPO C
Las nuestras parten como favoritas en uno de los grupos trampa del campeonato. Las españolas se disputarán la primera plaza contra Japón, una selección con jugadoras que no son muy altas, pero si muy físicas y eso nos puede hacer daño. Durante los meses de preparación, España ha jugado varios partidos de pretemporada contra ellas con saldo positivo, pero ganando por la mínima. A priori entre Japón y España se jugarán el pase directo a los cuartos de final.
Bélgica fue bronce en el último Eurobasket y esto les da un punto de favoritismo para pasar por encima de Puerto Rico y hacerse con la tercera plaza. Las belgas tienen buenas jugadoras y su gran juego interior las llevo al bronce en el último Eurobasket, si continúan por la misma línea, podrían quedar hasta segundas.
GRUPO D
En el grupo D la superioridad es muy clara: Los Estados Unidos pasarán a los cuartos de final de forma directa sin ninguna oposición. Son el equipo a batir, las últimas campeonas del Mundo, las últimas campeonas Olímpicas y además se presentan en Tenerife con un auténtico Dream Team.
China, Letonia y Senegal pelearán por meterse en los octavos de final. El equipo letón es más favorito que las otras dos selecciones para conseguir la segunda plaza. La selección asiática tiene una buena plantilla y juegan muy bien desde el perímetro, seguramente sean ellas las que se impongan por delante de Senegal por la tercera plaza. Las africanas son débiles, además de ser un país que empezó hace poco su andadura por el baloncesto, pero su físico y altura le dan posibilidades de creer que puedan llegar a los octavos de final.
Jugadoras destacadas del torneo
Sue Bird es una de las mejores jugadoras de la liga. Durante la temporada de la WNBA ya lo ha demostrado, hasta con la nariz rota fue capaz de ganar una serie de los playoffs ella solita. Hasta el mismísimo LeBron James ha demostrado que disfruta mucho por redes sociales viendo a la jugadora de Seattle Storm.
? Breanna Steward
En tan solo tres temporadas en la WNBA ya ha conseguido ser la MVP de la competición y de Las Finales. La jugadora de Seattle Storm ha promediado esta temporada unos números increíbles con 21,8 puntos, 8,4 rebotes y 2 asistencias. Ha conseguido todo en su carrera baloncestística a sus 23 años: Campeona de la WNBA, Campeona con la Universidad de Connetucut, Medalla de Oro en el Mundial de Turquía 2014 y otro oro más en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Este año, en The Players Tribune la jugadora contó que de niñas sufrió abusos sexuales y que el baloncesto fue su vía de escape.
? Sandrine Gruda
Tras un año sabático donde no disputó el Eurobasket, regresa a las canchas para llevar a la selección francesa a luchar por el oro. En 2006, la jugadora fue nombrada la mejor de Europa. En 2016, fue campeona con Los Angeles Sparks y esta temporada ha rechazado jugar con ellas para poder preparar bien el Mundial.
? Diana Taurasi
Para Amaia Valdemoro es su jugadora favorita y no me extraña. Tiene uno de los mejores curriculums del baloncesto femenino: 3 anillos de la WNBA, 6 Euroligas y cuatro medallas olímpicas. Posee el récord de ser la máxima anotadora de la liga americana. Este año, llegó a tener contra las cuerdas en más de un partido a las campeonas de la WNBA, las Seattle Storm. Una de las mejores de la historia, ante una de sus últimas citas.
? Liz Cambage
El terror australiano se llama Liz Cambage. Es la única jugadora en competirle el MVP a Breana Stewart, además este verano consiguió el récord de anotación en un partido llegando a anotar un total de 53 puntos ante New York Liberty, también es la primera mujer en hacer un mate en unos Juegos Olímpicos. Ahora la jugadora australiana está valorando si seguir en la liga americana porque según ella «no puede pagar sus facturas con un salario tan bajo».
? Alba Torrens
Alba Torrens es una de las mejores jugadoras de baloncesto que este país ha visto nacer. Ha sido dos veces nombrada mejor jugadora de Europa (2011 y 2014), además posee cuatro Euroligas. Nunca ha jugado en la WNBA, pero si que fue drafteada por Conneticut Sun. Es una de las líderes de nuestra selección y tras unas molestias que la han tenido parada durante la preparación para el Mundial, se espera que su nivel vaya creciendo a medida que avance el campeonato.
Partidos de la Selección Española:
22 de septiembre – 21h – España vs Japón.
23 de septiembre – 21h – España vs Puerto Rico.
25 de septiembre – 21h – España vs Bélgica.
Finalmente, las doce jugadoras que representarán a la Selección Española de Baloncesto durante este Campeonato del Mundo serán:
Belén Arrojo, Queralt Casas, Anna Cruz, Silvia Dominguez, Laura Gil, Astou Ndour, Laura Nicholls, Cristina Ouviña, Laia Palau, Beatriz Sanchez, Alba Torrens y Marta Xargay.
[…] llegará como líder invicta de su grupo a la última jornada de la primera fase del Mundial de Baloncesto Femenino que se está disputando en Tenerife después de derrotar a Puerto Rico en un encuentro que las […]