jueves, enero 23, 2025
Google search engine
InicioDeporte USAJames Conner, el jugador que venció al cáncer

James Conner, el jugador que venció al cáncer

Más allá de que los Cleveland Browns no perdieran un partido oficial por primera vez desde el 24 de diciembre de 2016, el empate de anoche entre el conjunto de la ciudad junto al lago Erie y los Pittsburgh Steelers (21-21, tras el tiempo extra) contó con un protagonista improvisado que se coló entre la irregularidad de Ben Roethlisberger (335 yardas de pase y 1 touchdown, pero 3 intercepciones), la intensidad de T.J. Watt (4 sacks) y de Myles Garrett (2 sacks) o la calidad de Antonio Brown (1 touchdown sublime, como en él es habitual), JuJu Smith-Schuster (119 yardas en 5 recepciones) y Josh Gordon (1 touchdown en una única recepción que llegó a tiempo para empatar el partido). Se trata de James Conner, el running back del conjunto visitante, que se fue hasta las 192 yardas (135 de carrera, 57 de pase) y materializó además 2 touchdowns, los dos primeros de su trayectoria profesional. Y eso a pesar de que, en teoría, él no debería haber sido el corredor titular de los Steelers.

Un dato: en los 14 partidos que disputó en 2017, Conner corrió 144 yardas en 32 intentos. O lo que es lo mismo: 9 yardas más en 1 intento menos de las que logró en el encuentro de anoche. Todo tiene su explicación: fue su temporada de rookie y, por delante de él, en su puesto, estaba un nombre con un significado mastodóntico: Le’Veon Bell. El 26 de los Steelers es, apoyado por las estadísticas (7.996 yardas de carrera y de recepción, y 42 touchdowns en cinco campañas), el corredor más determinante de toda la competición, pero también un incesante sinónimo de la polémica. Este curso, Bell todavía no se ha presentado a entrenar (tiene que pagar una multa de 853.000 dólares por cada partido del que se ausente) después de que su equipo haya decidido situarle con el franchise tag por segundo año consecutivo. ¿El motivo? El excorredor de la Universidad de Michigan State considera que debe cobrar un salario todavía mayor que los 14.5 millones de dólares por temporada que le convierten actualmente en el RB mejor pagado de la NFL. Legítima o no, su demanda salarial (ya rechazó 30 millones de dólares por dos temporadas en 2016) ha encontrado una barrera prácticamente infranqueable: la conocida paciencia de los Steelers y de sus dueños, la familia Rooney. Y, de paso, ha abierto de par en par las puertas del estrellato a Conner, el jugador que venció al cáncer.

Antes de empezar a desgranar su historia, una aclaración: Le’Veon Bell es una estrella de la NFL en todo el mundo, pero James Conner es la estrella indiscutible de una ciudad. El nombre de dicha ciudad: Pittsburgh (Pennsylvania). Nacido el 5 de mayo de 1995 en Erie, junto al mismo lago en el que ayer consiguió sus primeros touchdowns como profesional, a 200 kilómetros de la citada Pittsburgh, el 30 de los Steelers destacó en el McDowell High School de Millcreek Township, un vecindario de su población natal, antes de elegir universidad. Y, sí, los más avezados lo habrán adivinado ya: Conner eligió defender el negro y oro de la Universidad de Pittsburgh. Con los Panthers se convirtió en un referente por lo que hizo dentro de los terrenos de juego (4.145 yardas y 56 touchdowns), pero, sobre todo, por cómo afrontó los avatares que el destino le puso lejos de los estadios. Primero, la rotura que sufrió en el ligamento colateral medial de su rodilla en el primer partido de la temporada 2015 de la NCAA. Después, el Linfoma de Hodgkin, el tipo de cáncer que le diagnosticaron cuando estaba en el proceso de rehabilitación de su lesión de rodilla. Y fue entonces, con la maldita enfermedad que la gente no quiere nombrar emponzoñando su futuro y su vida, cuando Conner se convirtió en un mito entre los habitantes de Pittsburgh por sus declaraciones, por sus acciones y por su manera de afrontar las adversidades. Porque Conner dijo que superaría ese cáncer y ese cáncer, la maldita enfermedad que la gente no quiere nombrar, desapareció el 23 de mayo de 2016 tras doce ciclos de quimioterapia. Porque Conner aseguró que volvería a jugar al football (“Elijo no temer al cáncer, jugaré al football de nuevo”) y, no sólo volvió a jugar, sino que sumó casi 1.400 yardas y 20 touchdowns en su última temporada en la Universidad de Pittsburgh. Porque Conner deseó alcanzar la NFL y los Steelers lo eligieron en la tercera ronda del draft del 2017, pick número 105, para inundar Heinz Field de aficionados con camisetas, negras y oro, con el número 30 y un único nombre, el suyo. Para cerrar, en definitiva, una historia que tiene un mismo origen y un mismo destino: Pittsburgh, Pennsylvania, la única ciudad del globo terráqueo en la que la leyenda del football se llama James Conner, no Le’Veon Bell.

RELATED ARTICLES

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras