La temporada de la WNBA está a punto de bajar el telón. A partir de mañana, dará comienzo la final entre Seattle Storm y Washington Mystics. Las primeras han llegado al último duelo tras derrotar a Phoenix Mercury en el quinto partido. Por otro lado, el equipo de la capital, llega a la final tras imponerse a Atlanta Dream, también en cinco partidos. Será la primera final para la franquicia de Washington, mientras que Seattle Storm luchará por su tercer título, después de los conseguidos en 2004 y 2010.
Tras una temporada muy polémica, donde las jugadoras llevan reivindicándose durante toda la campaña por un aumento salarial, la WNBA ya es una liga con una inversión renovada y con mucho apoyo mediático. Al haber ejecutado estas nuevas estrategias comerciales, los resultados no han tardado en llegar: casi 10.000 de aficionados registra cada pabellón por encuentro por los 7.000 mil de la temporada pasada. Además, la última campaña de la WNBA se estuvo emitiendo por Twitter; y este año, tras una mejora del 24% de audiencia en los partidos, la liga ha abierto su propio League Pass (pase de liga televisivo), por 15€.
Las jugadoras de la WNBA no reclaman en ningún momento que sus números se acerquen a los de sus compañeros de la NBA, sino que la brecha disminuya. El convenio NBA asegura a los jugadores de la mejor liga del mundo el 50% de los ingresos. En la WNBA ,el porcentaje es únicamente del 23%. La jugadora de Dallas, Wings Skylar Diggins-Smith, argumentaba que «ni siquiera están hablando de ganar 200 millones de dólares, simplemente ingresar el mismo porcentaje que generamos. Quedarnos en menos de la mitad es aterrador».
Estrellas de la NBA como Damian Lillard se han sumado a la causa. El jugador de Portland dijo que «se merecen más respeto. Se merecen ganar más dinero. Es la hora que la gente les valores como atletas profesiones, y su liga debe crecer». Actualmente el salario de una jugadora de la WNBA es, de media, de unos 71.635 dólares.
La ciudad de Seattle vuelve a tener a un equipo peleando por ser campeón en la modalidad de baloncesto. La última vez fue en 1996, cuando los Seattle SuperSonics perdieron las finales de la NBA contra los Chicago Bulls de Michael Jordan. En 2008, la alcaldía de Seattle y la dirigencia de los SuperSonics mantuvieron una reunión para intentar retener a la franquicia en la ciudad, pero los enormes gastos que suponía renovar el estadio Key Arena supusieron el traslado del equipo siatelita a la ciudad de Oklahoma. Diez años después, la ciudad de Seattle prepara 600 millones para volver a tener una franquicia NBA en la ciudad, además de la construcción de un nuevo pabellón. De momento, tienen la oportunidad de ser la ciudad campeona de la WNBA.
Sue Bird
Sue Bird alcanzó los 500 partidos esta temporada en la WNBA. Es una de las mejores jugadoras de la liga. En las semifinales se partió la nariz, pero eso no le impidió ser la mejor jugadora del quinto partido. Habían pasado justo dos días desde que Bird se rompió la nariz durante el segundo cuarto del cuarto partido de la serie. En el último, la jugadora natal de Nueva York tuvo que jugar con una mascara protectora. Esto no le impidió hacer lo que mejor sabe: jugar al baloncesto. Bird le quitó el protagonismo a Breanna Stewart (MVP de la temporada) consiguiendo anotar cuatro triples en los últimos seis minutos de partido. Hasta el mismísimo LeBron James se quedaba impactado por el partidazo de Bird.
@S10Bird You’re a MONSTER!!! ????
— LeBron James (@KingJames) 5 de septiembre de 2018
Breanna Stewart
Breanna Stewart ha sido la MVP de la temporada. Además, se la considera la futura mejor jugadora de la historia, la única en conseguirlo a los 23 años junto a Elena Delle Done. Esta temporada, Stewart ha logrado unos números increíbles, con una media por partido de 21,8 puntos, 8,4 rebotes, 2 asistencias, 1,4 rebotes y 1,4 tapones. Su nuevo reto ahora es proclamarse campeona de la WNBA, en la que será su primera final. Será un reto difícil, pero ya sabe lo que es levantar títulos, fue campeona con la universidad de Connecticut y con la selección americana ha conseguido la medalla de oro en el Mundial de 2014 (Turquía) y el metal dorado en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Breanna Stewart contó hace un mes en The Players Tribune, que cuando era una niña de 11 años sufrió abusos sexuales y como vía de escape a esa situación recurrió al baloncesto.
Elena Delle Done
Elena Delle Done es un talento del baloncesto mundial y una luchadora desde nacimiento. Su cualidades para el basket las empezó a mostrar en la universidad, donde no tuvo un camino sencillo. Recibió una beca para jugar en la universidad de Conneticut, pero tuvo que dejar el equipo debido a que no se podía separar de su familia, porque estaban muy unidos y sobre todo por su hermana mayor Lizzie, quien sufre una parálisis cerebral y es ciega y sordomuda.
Para estar junto a su familia y poder ayudar a su hermana, Elena anunció que iba a jugar en la Universidad de Delaware, donde vivía. Su primer año lo pasó jugando en el equipo de voleibol, deporte en el que también destacó ganando el torneo de su conferencia. Los siguientes años volvió al baloncesto. En su primer año logro los premios de jugadora del año y mejor novata.
En el segundo año, su camino como jugadora se torcería. Elena Delle Done empezó a sufrir síntomas de gripe, tras realizarse varias pruebas, se confirmaron los peores presagios, la jugadora estaba desarrollando la Enfermedad de Lyme. Pero ella, como siempre había hecho, siguió luchando y esa misma temporada consiguió alcanzar las finales de conferencia.
Su lucha, trabajo y sobre todo su talento baloncestístico, le llevaron a ser número dos del draft y ser seleccionada por Chicago Sky. La próxima madrugada luchará por llevar un nuevo titulo a la capital de los Estados Unidos, una localidad que hasta hace muy poco era la ciudad de la derrota. Hasta 26 años llevaban los ciudadanos de Washington sin ver a su equipo lograr un título, pero en la NHL está temporada los Capitals consiguieron la Stanley Cup y cortaron esa racha negativa. Ahora Elena Delle Done junto a sus Washington Mystics luchará por seguir con los éxitos en la capital americana.
FECHAS DE LAS FINALES:
- Seattle Storm – Washington Mystics -Madrugada del viernes 7 al sábado 8 (3:00h)
- Seattle Storm – Washington Mystics -domingo 9 (21:30h)
- Washington Mystics – Seattle Storm -Madrugada del miércoles 12 al jueves 13 (2:00h)
- Washington Mystics – Seattle Storm -Madrugada del viernes 14 al sábado 15 (2:00h) *
- Washington Mystics – Seattle Storm -Madrugada del domingo 16 al lunes 17 (2:00h) *
*Solo si fuesen necesarios.
[…] En los playoffs, cuando los equipos se clasificaban, sus audiencias subían. En la cancha de Seattle, que es el equipo que ha ganado, cuanto más se acercaban al título, la gente acudía más a […]
[…] ? Sue Bird […]