María García-Mella Cid es la portavoz de la Peña Madridista Sur de Florida. Esta psicoterapeuta, instalada en Miami, siente una pasión encendida por el Real Madrid, lo que le ha dado una gran popularidad en las redes sociales. Su historia es la de una niña que se enamoró a primera vista de un club que, con el paso de los años, condicionaría todos los aspectos de su vida.
—¿En qué momento nace su pasión por el Madrid?
—Nací en Santo Domingo, República Dominicana, y he tenido la bendición de vivir en varios países como Uruguay, México, España, Inglaterra y Estados Unidos. A Madrid llegué con 8 años, en 1989, y allí empezó mi seguimiento al Real Madrid. Tengo dos hermanos mayores y ellos fueron quienes me inculcaron el amor al fútbol y al equipo blanco.
—¿Por qué el Madrid y no otro equipo?
—Pues creo que en eso influyeron mucho mis hermanos. Desde muy pequeña el equipo que se seguía en casa era el Real Madrid y el plan de los fines de semana siempre era ir al Santiago Bernabéu con ellos. La verdad, nunca me planteé seguir a otro equipo.
—¿Recuerda su primera vez en el Bernabéu, qué sintió al verlo?
—¡Claro que sí! Tendría 8 o 9 años y fue contra el Sporting de Gijón. Fui con mi hermano mayor. Recuerdo que todo me parecía enorme desde fuera y dentro. La verdad es que aluciné en colores y me lo pasé fenomenal cantando y animando junto a mi hermano. No me senté en todo el partido y cuando llegué a casa no me podía dormir de la emoción. Fue amor a primera vista.
This superfan lives and breathes for Real Madrid ? pic.twitter.com/i0aJYX9rCz
— B/R Football (@brfootball) 13 de agosto de 2018
—¿Cuál era su ídolo?
—De adolescente mi ídolo era Fernando Redondo. Por su visión de juego y su elegancia. Tenía mi habitación repleta de pósters suyos. Mi debilidad a día de hoy es Luka Modrić. Me encanta su visión de juego, sus pases entre líneas y que se lo deja todo en el campo. Mi demarcación favorita siempre ha sido la de mediocentro creativo, que además es en la posición en la que juego yo también.
—¿Cómo es ser del Madrid en Estados Unidos?
—Hace 17 años cuando aterricé en Miami para estudiar una maestría de terapia familiar y de parejas, era muy difícil porque ni el fútbol ni el Real Madrid eran tan populares como lo son ahora. Tenía que seguir los partidos por la radio en internet. A día de hoy el madridismo en EEUU es enorme y cada día crece más. Ya somos 12 peñas oficiales en territorio americano. Yo tengo el honor de ser la portavoz de la Peña Madridista Sur de Florida, que fue reconocida oficialmente por el club en 2014.
—¿Son muchos los sacrificios para ver los partidos del Madrid en Florida?
—Los mayores sacrificios los tengo que hacer para las jornadas de Champions. Aquí son a las 14:45 horas, así que lo que hago es cancelar pacientes a partir de las 14 horas, por lo que dejo de ganar dinero por ver a mi equipo. ¡Yo lo hago con mucho gusto, eso sí!
—¿Cuál es la mayor locura que ha hecho por el Madrid?
—Locuras he hecho varias, pero la más reciente fue mi viaje a Kiev. 27 horas para llegar y 36 para volver. Tuve que hacer: Miami-Estocolmo-Madrid-Kiev-Lviv-Madrid-Oslo-Miami- Ese mismo fin de semana me perdí unas vacaciones en familia que llevamos haciendo 15 años. El año pasado llegué a Cardiff vía Islandia. Mi lema es: ¡Tengo que llegar como sea!
—¿Y cómo vive las derrotas del Madrid?
—¡Me pongo de muy mal humor! ¡Que se lo pregunten a mi marido! Después de las derrotas intento evitar leer la prensa, que suele meter mucha cizaña, y también Twitter porque me pone de más mala leche aún. De pequeña recuerdo irme a la cama llorando las dos temporadas que perdimos las ligas en Tenerife.
—¿Qué significa el Madrid para usted?
—El Real Madrid es una parte muy importante en mi vida y en la de mi familia. Como dije hace poco tiempo en RMTV, el Madrid es lo que me acerca a la España que tanto añoro. No concibo mi vida sin el Real Madrid, sin los partidos, las reuniones con la Peña, sin las emociones que me hacen sentir. Los 90 minutos que dura un partido que veo en la Peña Madridista Sur de Florida son 90 minutos que me “transportan” al Bernabéu. El vacío que sentiría sería demasiado grande sin el Real Madrid.
—¿Y qué haría si la dijeran que ya no verá nunca más un partido del Madrid?
—Me negaría. Buscaría la manera de hacerlo.
—¿Cómo llevan sus amigos y su familia esta pasión?
—Mi familia ya sabe cómo soy, así que se puede decir que entienden mi “enfermedad madridista.” Mi marido al principio no lo comprendía del todo, pero, después de 15 años juntos, ya sabe que es algo que no tiene cura. No te digo que, a veces, no haya discusiones porque no quiero salir hasta que se termine un partido, pero, a día de hoy, ya miro el horario y planeamos las actividades después. Mis amistades aquí alucinan un poco, pero se alegran por mí cada vez que gana el Madrid. Les encanta ver partidos conmigo porque dicen que soy un “show”.
—¿Cómo son los días previos a un gran partido?
—Estos sí que son de auténtica locura y lo reconozco. Normalmente sufro de insomnio de marzo a junio. Apenas duermo entre 4 y 6 horas de la ansiedad que me entra. Me paso el día imaginando cómo será el partido, leyendo, debatiendo en Twitter. De todo un poco. Entre tanto ayudo a la Peña a organizar el evento, si tenemos alguno, para el partido. De madrugada les envío mensajes por WhatsApp a mis amistades en España que ya están despiertos y así hasta las 6 AM, que es cuando me empiezo a arreglar para ir a trabajar.
—¿Qué harías si sus hijos quisieran ser del Barça?
—¡Ni se lo plantean! Mi hijo, que es el más madridista de todos, dice que quiere que pierda el Barça siempre. No sé dónde habrá escuchado eso… Ellos pueden ser del equipo que quieran, pero yo jamás les compraré una camiseta del Barcelona.
—¿Le gustaron las formas de salir de Cristiano?
—No. En mi humilde opinión me hubiera gustado una rueda de prensa para despedirse y no un comunicado.
—¿Qué salida dolió más: la de Cristiano o la de Zidane?
—Para mí, la de Zidane, porque no me la esperaba para nada y me agarró desprevenida completamente. El runrún de la posible salida de CR era algo que llevábamos tiempo escuchando. Después de lo que dijo a ras de césped en Kiev para mí él ya había tomado su decisión.
—¿Se está siendo justo con Keylor Navas? ¿El Madrid necesitaba a Courtois?
—Yo soy muy de Keylor porque es un gran portero. Un hombre humilde, creyente, que jamás ha dicho una palabra a destiempo. Para mí la portería no era una posición en la que urgía fichar. Eso sí, bienvenidos sean Courtois y Lunin, que nos aseguran tener la portería bien cubierta durante muchos años y eso es muy importante. La competencia siempre es buena y mejorará aún más a los tres.
—¿Hay algo que no le guste del Madrid?
—No me gusta que no paren los pies a los medios de comunicación antimadridistas que se pasan día sí y día también diciendo mentiras y creando polémicas en torno al equipo. Parece que para hablar del Real Madrid todo vale y eso es algo que me enfurece. Echo en falta un portavoz que diga: “Basta ya”. Yo quitaba unas cuantas acreditaciones de prensa…
Una entrevista que refleja el sentir de miles de MADRIDISTA por el mundo, ya que por mi parte yo duermo desayuno almuerxo ceno y respiro futbol y veo todo lo concerniente a mi Real Madrid, Hala Madrid por siempre.!!!!!!!