La expectación por la primera lista de Luis Enrique se explica fácilmente si asumimos que pertenecemos al país de los cuarenta millones de entrenadores. No tenemos cura, aunque he de reconocer, que vivir siempre en el debate me resulta ya hasta excitante. Cuando de España se trata, nuestra mentalidad queda resumida en una frase de la película El día de la boda: «Prefiero discutir contigo que hacer el amor con otra».
⚠ OFICIAL | Lista de convocados por @LUISENRIQUE21 para los partidos ante Inglaterra (@England) y Croacia (@HNS_CFF) de la UEFA Nations League#UnaNuevaIlusión pic.twitter.com/JXES4A9VoD
— Selección Española de Fútbol (@SeFutbol) 31 de agosto de 2018
Luis Enrique descubría sus cartas a las 11.30. Unos cromos que tienen que encabezar la transición que España dejó a medias por el despido improcedente de Julen Lopetegui y que tendrá que asumir también las ausencias de Iniesta, Silva y Piqué. Los interrogantes eran varios y el asturiano, normalmente austero en gestos grandilocuentes, se ha limitado a elegir con su dedo analítico sin dar demasiadas explicaciones. Me gusta. Koke o Jordi Alba estarán sorprendidos en este momento, y podremos estar de acuerdo o no respecto a su ausencia en la lista, pero con Luis Enrique habrá un entrenador que no sucumba a caprichos ni deba favores. Actitud, que por cierto, apoyo con los ojos cerrados, porque siempre he admirado a los valientes, que no a los insensatos. La lista responde a una revolución dulce y a defender causas justas.
La algarabía llegará de la mano de jóvenes promesas a los que les faltan pocos pasos para convertirse en realidades abrumadoras como Sergi Roberto, Asensio, Rodri o Ceballos. La apuesta de Luis Enrique parece clara, dejad que los niños se acerquen a mi. Pau López, Raúl Albiol, Diego Llorente, Marcos Alonso, Gayá y Suso forman parte de un grupo de escuderos más trabajadores y menos dotados para la lírica, otro aspecto que hay que apuntalar tras un Mundial en el que vimos que nuestro centro del campo se partía en dos mitades cuando perdía el balón. Lo de cavar a Lucho le gusta y España debe tener recursos para afrontar que los rivales se saben hasta nuestro grupo sanguíneo.
Dicho esto, el agujero en el pecho que me genera la ausencia de Iago Aspas es importante. Es el único nombre que he echado de menos, porque creo que el gallego es un cajón de sastre de donde siempre se saca alguna herramienta para desatascar tuberías. Iago es mi fontanero favorito y además, no carece de talento, una combinación que no deberíamos desechar tan fácilmente. Luis Enrique ya ha elegido y ahora el resto le llamaremos al estrado. No vamos a esperar siquiera al partido frente a Inglaterra. Somos genuinos, igual que Lucho.
[…] Nada será convencional con Luis Enrique y en cuanto él intuya que alguien le sigue el rastro, cambiará de carretera o de precipicio. Su primera convocatoria es una definición de su escarpada personalidad. Una hora antes de comparecer ante los medios de comunicación para anunciar la lista, el seleccionador la desveló en Twitter. Habrá quien piense que quiso desbaratar la agenda de los periodistas y quien crea que reventó su propia exclusiva; sea como fuere, el efecto estaba conseguido: sorprender, demostrar que él es distinto. […]
¿Y dónde ha estado «el portazo» de Luis Enrique? Vaya trampa de titular.
Si no te parece suficiente portazo la lista, Juan, mal vamos…
[…] del área, cabeceó a la red un centro desde la frontal de Maxi Gómez. El tanto del pontevedrés, olvidado por Luis Enrique en su primera lista como seleccionador nacional, fue el primero que le marca en su trayectoria a un Atlético de Madrid que, a esas alturas del […]