La primera jornada de la Serie A transcurrió con normalidad en todos los estadios italianos salvo en dos: el Luigi Ferraris y San Siro. La desgracia del derrumbamiento del puente Morandi obligó a suspender los partidos de los dos principales equipos de fútbol de la ciudad de Génova: el Genoa y la Sampdoria, el primero se estrenaba como visitante ante el Milán y el segundo recibía en casa a la Fiorentina.
Esta fatalidad, que se ha cobrado las vidas de 41 personas, ha unido a dos aficiones con más de 70 años de rivalidad. Las directivas, entrenadores y futbolistas de ambos clubes acudieron de la mano al funeral de estado en memoria de las víctimas. El Genoa y la Sampdoria, en señal de luto, han sido los dos únicos equipos que no han disputado la jornada inaugural del Calcio. En el resto de los partidos del fin de semana, la bandera italiana ha ondeado a media asta y todos los jugadores han saltado al campo portando un brazalete negro por orden del presidente de la Serie A, Gaetano Micciché.
#Genova nel ❤️
? Genoa e Sampdoria insieme ai funerali di Stato. #luttonazionale #ponteMorandi pic.twitter.com/N4OX2vtrvJ
— Genoa CFC (@GenoaCFC) 18 de agosto de 2018
La rivalidad entre Genoa y Sampdoria se remonta al año 1946, con la fundación de la “Samp” fruto de la unión entre dos clubes locales. Los blucerchiati son el equipo más reciente de Italia, a diferencia de sus vecinos rossoblú, que cuentan con el honor de ser la institución más antigua (1893) del fútbol transalpino. Ambas escuadras se enfrentan en el Derby della Lanterna, uno de los más coloridos y vibrantes del Calcio, en referencia a la luz que emite el faro principal del puerto de Génova. La ciudad se paraliza y las gradas del Luigi Ferraris, el estadio más viejo (1911) de los que todavía están en uso en la Serie A, se convierten en un duelo de pancartas y cánticos entre la Gradinata Nord Genoa y la Gradinata Sud Sampdoria.
El primer derbi se celebró en el año 1949, con victoria de la Sampdoria por 3 goles a 0. Peor suerte corrieron en 2011, uno de los partidos más recordados, cuando un gol de Boselli en el minuto 97 les condenó a la Serie B, a la que descenderían en la siguiente jornada. El Genoa fue el dominador absoluto del Calcio desde su fundación hasta mediados de los años 20, mientras que, la etapa dorada de sus vecinos llegaría a principios de los noventa cuando el conjunto de Mancini y Vialli levantó su primer, y único, Scudetto y llegó a la final de la Copa de Europa del 92, perdiéndola ante el Barça de Cruyff con aquel célebre gol de falta de Koeman.
La desgracia ha unido los caminos de dos equipos que conviven en una de las ciudades más pasionales de Italia. La mayoría de los tifosi del Genoa se ubican en el centro, mientras que, los de la Sampdoria, se han asociado históricamente con los barrios de la periferia. La tragedia del puente Morandi ha servido para unificar a una ciudad que hoy es genovesa por encima de cualquier color y que está demostrando al mundo que, ante el sufrimiento de tus vecinos, no importa la bufanda que te cuelgues al cuello.
El debut de Cristiano, la vuelta de Ancelotti y el pinchazo del Inter
La primera jornada de la Serie A se saldó con una victoria agónica de la Juventus de Turín ante el Chievo Verona, por 2 goles a 3 en el debut de Cristiano Ronaldo como juventino; Carlo Ancelotti regresó al Calcio y su Nápoles remontó a la Lazio, 1 a 2, en el Olímpico; la Roma ganó 0 a 1 en el campo del Torino con un golazo de Dzeko; y el Inter de Milán, uno de los equipos que más ha fichado este mercado, perdió por 0 a 1 ante el Sassuolo.
[…] vuelta a un 0-2 en contra), el cuadro napolitano perdió de forma catastrófica por 3-0 frente la Sampdoria. El Luigi Ferraris marcó un punto de inflexión para que los de Ancelotti cambiasen el chip y […]
[…] equipo decano del fútbol italiano es el Genoa, fundado en 1893. El club genovés tiene el honor de ser el primer campeón de la Liga italiana de la historia. También es el cuarto […]