No hay mayor premio para un corredor que su foto de amarillo en los Campos Eliseos y con el Arco del Triunfo al fondo. Esa recompensa merece cualquier esfuerzo, incluso el de poner a tu cuerpo por encima de los límites humanos durante tres semanas. No hay mayor gloria que esa. Hoy la vivió por primera vez el galés Geraint Thomas, que ya es parte de ese Olimpo del que forman parte tipos como Alberto Contador, Eddy Merckx, Miguel Induráin o Bernard Hinault. Thomas se convierte en el tercer británico —tras Bradley Wiggins y Chris Froome— en conquistar el Tour de Francia. El dominio de Sky se prolonga y ya son seis victorias en los últimos siete años y con tres corredores diferentes. Ya son parte de la historia dorada del ciclismo.
La última etapa no tuvo nada de especial ni nada de diferente al habitual paseo de campeones. Los corredores llegaron a París entre brindis de champagne y fotos para el recuerdo. Y ya en pleno corazón de la ciudad, se permitió a Sylvain Chavanel tomar unos metros de rigor para poder despedirse de su afición. El francés se ha convertido este año en el corredor con más Tours de Francia en las piernas (19) y la ovación del público fue su mayor premio. Ganador de tres etapas, nunca alcanzó la gloria con la que soñaba, pero se va uno de los más grandes de lo que llevamos de siglo.
Kristoff, ganador en París
Algo más tarde ganó Alexander Kristoff, que dio en la diana después de rozarla durante toda la carrera. Fue un premio a su insistencia y a su resistencia en la montaña. Mientras muchos velocistas tomaron el camino fácil de bajarse de la bicicleta, él prosiguió y seguro soñó con esta victoria, la más ansiada para cualquier velocista del pelotón. Con París anocheciendo comenzó la gran fiesta del podio, la traca final, el momento de presentar honores a los campeones. Brillaron en el podio Peter Sagan como maillot verde, que iguala con seis el récord de Erik Zabel, Pierre Roger Latour como mejor joven, Julian Alaphillipe como mejor escalador y el equipo Movistar como mejor equipo. También tuvo su premio Dan Martin, a quien se le entregó una merecida combatividad que pudieron ganar otros como Alejandro Valverde, Greg Van Avermaet o Lilian Calmejane.
Y después llegó el gran momento del podio, con Thomas presidiendo desde lo más alto envuelto en una bandera de Gales y tras un speech final fantástico en el que se acordó de todos sus compañeros y rivales “Hay que creer en uno mismo”, lanzó antes de soltar el micro como una estrella del rock ochentero. En esa foto final, a su derecha, feliz, estuvo Tom Dumoulin, que fue el más aclamado, y a su izquierda Chris Froome, a quien se volvió a pitar pero de forma menos contundente que en otras ocasiones. Con los ojos brillantes y a punto de las lágrimas, Thomas escuchó emocionado un himno británico que se ha convertido en tradición en los Campos Eliseos.
Vive Le Tour!
Así se cerró el telón de un Tour que fue de menos a más. La falta de fuerzas de Froome agitó a los corredores, pero de poco sirvió ante la superioridad de Thomas y el bloqueo de Sky, un equipo que guste más o guste menos, siempre acaba dando con la tecla adecuada. Su gestión de la carrera fue impecable, todos corrieron al son que marcó Thomas y todos rindieron a un nivel excelente, como suele ocurrir cada año. El Tour 2018 ya es historia y a partir de este lunes ya quedará un día menos para el de 2019. El que no se consuela es porque no quiere. Vive Le Tour!
[…] triunfo más reciente ha sido el de Geraint Thomas en el Tour de Francia, siendo el primer corredor galés en enfundarse el maillot amarillo en los […]
[…] al traqueteo del helicóptero y a no hacer la siesta durante tres semanas, estos últimos días han sido difíciles de llevar. Pero por suerte o por desgracia el ciclismo no […]
[…] ciclismo británico está de enhorabuena. A las victorias de Chris Froome en el Giro y Geraint Thomas en el Tour, se ha añadido Simon Yates en La Vuelta. Tres grandes carreras y tres triunfos de los de las […]
[…] a España y esa es la primera gran conclusión que tenemos que remarcar. Después de un triste Tour de Francia gobernado y tiranizado por el equipo Sky con Geraint Thomas y Chris Froome a la cabeza, la ronda […]
[…] entonaron en el podio final el Dios Salve a la Reina; Chris Froome remontó en un Giro de infarto,Geraint Thomas capitaneó el Tour en todo momento y Simon Yates fue el más constante en La […]