Acabada toda esa vorágine de noticias extradeportivas en torno a la figura de Chris Froome, ya está todo aclarado. La UCI lo ha declarado inocente y el Tour no ha podido hacer nada más que resignarse ante tal despropósito. El cuatro veces campeón tomará la salida este sábado y lo hará como único y gran favorito. Como viene haciendo habitualmente en el mes de julio, se ha traído consigo un equipo repleto de estrellas (Geraint Thomas, Gianni Moscon, Michal Kwiatkowski, Wouter Poels, Egan Bernal…) para que lo arropen y le ayuden a conseguir su quinta victoria en París, algo que van a tratar de evitar todos los demás aspirantes. Si habitualmente ya es un todos contra Froome, las noticias acaecidas en los últimos meses han incrementado ese hambre. Su reinado será más difícil de mantener que nunca.
La carrera se presenta apasionante como pocas veces, porque la lista de favoritos es tan extensa que da vértigo. Salvo contadas excepciones como Fabio Aru, que se retiró del Giro y está teniendo problemas por su intolerancia al gluten, Miguel Ángel López, podio en Italia y centrado en la próxima Vuelta a España y Esteban Chaves y Simon Yates, que fueron los líderes del Mitchelton en la Corsa Rosa y acabaron fundidos, todos los demás estarán el sábado mirándose a los ojos, retándose de cara a los próximos 21 días de carrera.
Landa y Quintana contra Froome
Si de alguien debe estar preocupado el líder del Sky es del impresionante bloque de Movistar, con el español Mikel Landa y el colombiano Nairo Quintana a la cabeza, dos de los escaladores que él mismo ya sabe que lo pueden poner en aprietos. Pero es que además, los telefónicos tendrán en Valverde a un agitador de primer nivel y en Amador y Marc Soler a dos gregarios del nivel de los de Froome. Es, sin duda, la gran oportunidad de la estructura de Eusebio Unzué de recuperar en propiedad la carrera más grande del mundo, el Tour de Francia.
El guion de esta película se presupone así, pero luego dictará la carretera y la carrera. Mientras Sky y Movistar no se perderán de vista, a su lado emergen una lista interminable de candidatos. La tercera pieza del puzle será la del australiano Richie Porte. A su favor juega su experiencia, un equipo a su altura y el haber demostrado sobradamente su talento para competir de tú a tú contra cualquiera. Sin embargo, en el otro lado de la balanza está que jamás ha logrado acabar delante una gran carrera. Caídas, lesiones, malos días, pájaras…ha sufrido de todo y contra eso también se pelea, sobre todo mentalmente. ¿Será 2018 su gran año?
Si la primera división de aspirantes a tumbar a Froome la forman Quintana, Landa y Porte, en la segunda asoman la cabeza un número mayor. Por galones y grandeza toca mencionar antes que a nadie a ese tiburón inteligente que es Vincenzo Nibali (Bahrein). Nadie es más listo ni más valiente que él y llega con esa impresionante victoria en la Milan San Remo y sin la presión de tener que ganar. Además, contará con la ayuda de gregarios de lujo como Domenico Pozzovivo y los hermanos Izagirre. Equivocados estarán los rivales si pestañean un par de veces o si olvidan su nombre.
Dumoulin, una incógnita
El siguiente ilustre es el neerlandés Tom Dumoulin (Sunweb). Su estado físico es una incógnita, pues su gran objetivo del año fue el Giro -o eso dijo-, además de tener un recorrido que no le favorece nada. Mucha montaña y muy dura, poca contrarreloj individual, una por equipos que no le beneficia y, para colmo de males, se ha caído de su ocho su compatriota Wilco Kelderman, que estaba llamado a ser su más fiel ayudante. Una caída en el campeonato nacional lo ha apartado de la carrera francesa.
Entre el resto de nombres hay que hablar del seguro de vida que es siempre Romain Bardet (AG2R). Llega con dos podios consecutivos en la Grand Boucle y tiene por delante un recorrido que le favorece claramente. Los franceses lo están apostando todo a su carta y le han puesto un Tour a su medida. Poca contrarreloj, mucha montaña y algún que otro descenso peligroso donde pueda lucir habilidades. Por el contrario, tiene el pavé, donde no es precisamente un especialista y donde deberá defenderse como gato panza arriba para no perder la carrera en la primera semana.
Adam Yates (Mitchelton), Bauke Mollema (Trek), Jakob Fulgsang (Astana), Steven Kruijswijk y Primoz Roglic (Lotto NL Jumbo), Daniel Martin (UAE Emirates), Rigoberto Urán (Education First), Ilnur Zakarin (Katusha) o Rafal Majka (Bora) compartirían un último bloque de aspirantes a conquistar el Tour de Francia, aunque la sensación es que son más favoritos al podio que a la victoria final. Para que esta se produjera algo muy gordo tendría que pasar con los anteriormente mencionados.
Sagan, a por el récord de verdes
No solo de la general vive el hombre. El Tour de Francia, con toda su magnanimidad, presenta una nómina de corredores de gran nivel para cada especialidad ciclista. Entre los velocistas la pelea será tremebunda. Lucharán por esos triunfos parciales Marcel Kittel (Katusha), gran dominador en 2017, Fernando Gaviria (Quick Step), aspirante a nuevo rey del sprint, Arnaud Démare (Groupama FDJ), el gran reclamo local, el omnipresente Peter Sagan (Bora), que buscará su sexto maillot verde de los puntos e igualar al gran Erik Zabel, el veterano Mark Cavendish (Dimension Data), Dylan Groenewegen (Lotto NL Jumbo), Alexander Kristoff (UAE Emirates) o André Greipel (Lotto Soudal), entre otros.
También se presenta apasionante la pelea por el maillot de topos rojos, el que acredita al corredor que lo gana como el mejor escalador. El año pasado acabó en la espalda de Warren Barguil (Fortuneo), que apunta a candidato nuevamente, aunque su temporada ha sido discreta. Corredores como el belga De Gendt (Lotto Spudal), habitual fugado en etapas de montaña, españoles como Mikel Nieve (Mitchelton) o Dani Navarro (Cofidis) y los principales de la general serán los máximos candidatos a llevárselo, pero siempre es una de las clasificaciones más complicadas de pronosticar.
Alaphilippe, otro nombre a seguir
Entre los jóvenes, los principales nombres son los del colombiano Bernal, los franceses Latour (AG2R), Guillaume Martin (Wanty) y David Gaudu (Groupama FDJ) y el español Marc Soler (Movistar). Y como especialistas en buscar triunfos parciales apunten los nombres de Julian Alaphilippe (Quick Step), de Greg Van Avermaet (BMC), Daryl Impey (Mitchelton), Edvald Boasson Hagen (Dimension Data) o Michael Matthews (Sunweb). Cuando estos corredores ponen una cruz en una jornada, pocas veces se equivocan. Que empiece el espectáculo.
[…] nivel y totalmente contrastados como Jonathan Castroviejo (Sky), que será un baluarte para que Chris Froome opte a su quinta victoria en París, y Mikel Nieve,, que deberá estar todo lo cerca que pueda de Adam Yates, el gran líder del equipo […]
[…] las prisas y se desató el lío. Primero se cortaron Richie Porte y Adam Yates y más tarde Froome, que se cayó, algo que ya le sucedió en la puesta de largo del Giro. No ha sido el comienzo […]