Quizá ya debería ser hora de despojarse de los viejos mitos que arropan en situaciones complicadas, pero que lastran cuando eres grande. El Atlético hace tiempo que dejó de ser El pupas y esta temporada debe ser en la que se olvide aquello de El equipo del pueblo. Porque no es eso: es algo mucho mejor. Con una estabilidad deportiva que hasta ha logrado que ya sólo se mire al palco y a quienes lo ocupan de reojo, con estrellas que prefieren quedarse en el Metropolitano y con fichajes que ilusionan, el Atleti se presenta ante una temporada que debe ser la que le consagre (aún más) en la élite. La que demuestre que ha llegado a codearse con los grandes de Europa para ya no bajar jamás. Sobran los motivos, pero aquí se expondrán cinco.
Griezmann
¿Era imaginable que hace no tantas temporadas un jugador prefiriera quedarse en el Atlético confiando en su proyecto deportivo antes que irse al Barcelona? No. Pero este curso Griezmann lo ha hecho. El francés llegó a ser pitado por parte de la grada, tras un doblete en Lyon que valió una Europa League, porque en el Metropolitano se dio por hecho que se iría a la Ciudad Condal. El jugador rompió a llorar en el campo y el final de la historia parecía inevitable. Pero llegó La Decisión. Puede gustar más o menos el formato y el contenido (dependiendo del nivel de vergüenza ajena capaz de tolerar de cada cual), pero no cabe duda del impacto de ambos. El docureality fue Trending Topic mundial y en todo el orbe futbolístico se habló de por qué un jugador del Top-5 prefería quedarse en el Atlético antes que irse al Barcelona. Una decisión en la que, por supuesto, pesó el sentimiento, pero que en realidad gira en torno al proyecto deportivo del Atlético. Un proyecto en el que Griezmann se sabe estrella y pilar. Un proyecto con el que quieren conseguir la Champions.
Los fichajes
Ya no es sólo que tu estrella se quede. Es que la vas a acompañar con jugadores de primer nivel. Griezmann pidió a Lemar y a Lemar tiene. El francés aportará rapidez, regate y asistencias en un ataque que puede ser temible. Hay que destacar, así mismo, que un jugador al que han perseguido Manchester City, Liverpool o Barça haya recalado en el Atleti. Proyecto deportivo, de nuevo. Estrella llama a estrella. Y el Atlético las tiene. Contando a Lemar es el equipo que más jugadores ha aportado a la final del Mundial, cuatro; los franceses Lemar, Lucas y Griezmann y el croata Vrsaljko. Tres campeones del mundo la próxima temporada en el Metropolitano. Los tres muy por debajo de la treintena. Palabras mayores. Mayúsculas si le añadimos una plantilla igual de joven y con una proyección ya demostrada: Saúl, Oblak, Giménez… El futuro ya está aquí.
La final de Champions, en el Metropolitano
Será un tema del que el Atleti escapará a lo largo de toda la temporada. Simeone seguirá con su mantra del Partido a partido para disipar la presión y nadie hablará de la gran cita: la final de la Champions en el Metropolitano en 2019. Hará bien el técnico en seguir esa estrategia, pero sería inocente pensar que jugadores, cuerpo técnico y afición no tienen señalada esa fecha en el calendario con un boli rojo más brillante que con el que se avisa de los aniversarios. El cambio de estadio ha sido difícil y casi traumático: al Wanda se ha trasladado el frío invernal del río Manzanares, pero en la mudanza se ha perdido el calor del Calderón, ese estadio que temblaba en cada gol. Pero crecer también significa cambiar de casa: dejar ese piso compartido, divertido, pero con cocina y baño a reformar por una hipoteca a las afueras, con piscina y pista de pádel. Añoramos los viejos tiempos, pero en nuestro interior (muy interior) sabemos que lo otro era estancarse. La nueva casa del Atleti es de los mejores estadios de Europa, lo que le ha permitido optar y acoger la próxima final de Champions. Una final en casa: temible y esperanzadora a la vez. Habrá que ver de qué lado cae la moneda.
El presupuesto
El Atlético ha tenido un presupuesto de 340 millones de euros esta temporada y se estima que éste suba hasta los 400 en la presente. Quizá estos números no les digan mucho, pero si relativizamos cifras y añadimos que cuando llegó Simeone apenas superaba los 120 millones… La cosa cambia, ¿no? La llegada de Simeone, los títulos, la expansión internacional, el incremento de los ingresos por márketing y por derechos televisivos… hacen que se pueda gastar más porque se ingresa más. Pero sobre todo lo que marca la diferencia en el aumento del presupuesto es la permanencia y la continuidad en la Champions. El Atlético es el cuarto equipo por coeficiente UEFA de los últimos diez años y en las últimas seis temporadas se ha clasificado para la máxima competición europea. Estar cada curso en la Copa de Europa es fundamental para su expansión, para sus ingresos, para que sus estrellas se queden y para mantener un estadio pensado para acoger grandes noches europeas.
Simeone
Si hubiera que personalizar el crecimiento del Atlético en los últimos años la figura más relevante sería la de Simeone. Llegó en plena crisis institucional y el palco vio en él a un mesías que amortiguara los gritos de la grada que se dirigían contra la directiva. Lo que quizá no esperaban es que él fuera el hombre que iba a cambiar la historia del Atlético de Madrid. Una Liga, una Copa, dos Europas League, una Supercopa de España, otra de Europa y dos finales de Champions le avalan. El Atleti ha vuelto a ser competitivo con el técnico, que ha conseguido algo impensable hace unos años: una planificación a largo plazo y no el a salto de mata del curso a curso (o mes a mes). Nadie en la grada le discute, aunque haya gente por fuera que le esté esperando con el cuchillo entre los dientes. Quizá su única crisis fue la del supuesto enfrentamiento con Torres. La elegancia del jugador y el saber medir los tiempos del técnico acallaron una polémica más mediática que real. Simeone, aunque pese, sigue siendo el rey.
Cinco motivos para creer en el Atlético. Cinco pilares sobre los que se basa el proyecto. Cinco puntos para olvidarnos de aquello de El equipo del pueblo y empezar a decir, con razones y sin complejos, que el Atleti es uno de los mejores clubes de Europa. La temporada y sus vicisitudes dirán hacia dónde se dirige el equipo, pero las bases ya están asentadas.
Excelente artículo. Razonado, explicativo, intenso y muy atlético.
Me siento identificado con los comentarios y totalmente de acuerdo.
Esperando el siguiente.
Fantástico artículo.
[…] Atlético, como grande de Europa, participa en este exótico tour veraniego y dio su primer paso de la pretemporada ante el Arsenal […]
[…] Arias no quería ser futbolista. El nuevo lateral derecho del Atlético de Madrid tenía otras aficiones de niño. Prefería jugar con sus amigos, la consola o, puestos a hablar de […]
[…] aficionados del Atlético, el equipo que usted eligió por encima del resto, donde está su amigo Griezmann y donde se esperan grandes cosas de usted. Por favor, permítame […]
[…] en el vaso comunicante, el Real Madrid. Al Atleti porque la final en el Wanda Metropolitano (y tener, presumiblemente, su mejor plantilla en décadas, quizá hasta en milenios) es la excusa perfecta para conseguir lo único que el “partido a partido” de Simeone no ha […]
[…] argentino le ha hecho pasar de un club sufridor a uno campeón, del que llora en el Tartiere a un equitativo contendiente con los transatlánticos del fútbol actual, Madrid y Barça al timón. La lesión muscular de […]