sábado, enero 25, 2025
Google search engine
InicioCulturaLiteraturaDeporte para leer

Deporte para leer

Así responde Esteban Sanz, dueño de la librería deportiva que lleva su nombre, situada en el centro de Madrid, que vende libros de índole deportiva desde 1969:

– ¿Se vive bien vendiendo libros de deporte?

– Soy millonario, en deudas, pero millonario.

Esteban ha sabido desde hace mucho tiempo unir sus dos pasiones, es millonario porque sabe manejar lo que tiene: los libros y el deporte. Dentro de poco, sus ejemplares y él celebrarán su particular aniversario de bodas. Cuando empezó en el oficio, hace casi 50 años, “solo había 5 títulos” disponibles. Ahora, existe un catálogo de más de 20.000 especializados en deporte. Durante todo este tiempo, por su tienda han pasado históricos futbolistas que también son lectores, como Jorge Valdano, Diego Armando Maradona, Juanma Lillo o Diego Pablo Simeone.

No sabemos si el Cholo, actual técnico del Atlético de Madrid, volverá a pasarse en esta edición por su caseta, la número 69, en la 77ª Feria del Libro de Madrid, en el parque de El Retiro hasta el 10 de junio. Allí se concentran algunas de las principales editoriales y librerías que dan eco a todo tipo de disciplinas deportivas, aunque “generalmente, lo que más se vende es de fútbol”, confiesa Sanz.

En el puesto de Esteban, funciona especialmente bien El entrenamiento en los deportes de equipo, de Paco Seirul-lo, un libro técnico que “desde que apareció el día 13 de diciembre, se venden 12 o 13 diarios”. También los cómics sobre la historia del Atleti, dibujados por Jorge Crespo Cano y libros de texto que tratan la educación física general o temas fisiológicos para corredores. Pero, por encima de estos, siempre está el fútbol.

La literatura logra lo que el fútbol no es capaz. La literatura une a lectores de equipos rivales. Si en el contexto de un partido de fútbol, lo más habitual entre dos gradas opuestas es que se canten o digan de todo menos palabras bonitas (en el mejor de los casos), la literatura consigue que seguidores del Real Madrid lean libros del Barça, y viceversa.

La colección Hooligans Ilustrados, de Libros del K.O. | MARCOS MARTÍN
La colección Hooligans Ilustrados, de Libros del K.O. | MARCOS MARTÍN

Libros del K.O. tiene la colección Hooligans Ilustrados en el stand 169. El fútbol hecho literatura. Un conjunto de crónicas en primera persona que con la excusa de escribir sobre el equipo de fútbol del que son aficionados también hablan de su infancia, su familia, su ciudad e incluso de sus primeros amores o de política.

Grupo salvaje, que va del Real Madrid, escrito por Manuel Jabois (letrista del himno de La Décima), es el preferido por la mayoría. “Además, con la Champions ha habido un repunte”, manifiesta Emilio Sánchez, uno de sus editores. Nos parece mejor, sobre el Dépor, es el segundo que más se compra. Su autor es Nacho Carretero, que está “en boca de todos por el secuestro” al que “han sometido” a Fariña, que pertenece a este mismo sello editorial.

El tercer puesto se lo disputan Intrafútbol, de Enrique Ballester, sobre el Castellón, equipo de Tercera división, y Mi abuela y diez más, de Ander Izaguirre, sobre la Real Sociedad. “Llegan a cualquier tipo de lector, independientemente de cuál sea su equipo. Es un poco lo que buscamos con la colección, que cualquiera se identifique”, afirma Sánchez.

Por su parte, Contra, en la caseta 337, sigue la línea anterior y edita volúmenes sobre deporte con una visión fundamentalmente literaria, muchos de ellos basados en anécdotas históricas. Es el caso de Maldito United, de David Peace, que relata el fugaz y fatídico paso del entrenador Brian Clough en 1974 durante 44 días por el banquillo del Leeds United (campeón de la Primera división inglesa el año anterior). Todo lo que pudo salir mal, le salió mal al bueno de Clough. “Es un libro sobre fútbol, pero también sobre la vida”, cuenta Daniel Bernabé, librero del establecimiento.

Entre todos, sobresale igualmente Fútbol contra el enemigo, de Simon Kuper, un ensayo que trata de averiguar las relaciones entre el deporte rey y el poder político, y las consecuencias que ello trae. También destaca la novedad: Un mundo nuevo. El diario íntimo de Mauricio Pochettino en Londres está siendo el más vendido por la editorial en estos días de Feria. El lanzamiento del libro del entrenador argentino coincide con los rumores que lo sitúan en la órbita del Real Madrid, tras la dimisión de Zinedine Zidane. “Nosotros estamos encantados”, dice Bernabé.

Pero más allá del fútbol, tanto a la gente que le guste la literatura como a la que le guste el deporte puede encontrar una buena selección. Libros sobre la parte más dura del ciclismo, como Gregario o La soledad de Anquetil, un retrato que repasa la vida y el misterio del campeón del Tour de Francia, el Giro y La Vuelta a España. O El combate, que mezcla técnicas del nuevo periodismo con boxeo, entre otros.

Deporte y literatura son claramente dos fuerzas culturales, presentes en todos los países del mundo, que comparten un mismo lenguaje. Los dos escriben sus páginas a partir de los sentimientos, desde la emoción. El deporte es universal, está en todas partes. Por supuesto, también en la Feria del Libro de Madrid, en la de Frankfurt o en la de Bogotá. Porque el deporte, aparte de verse y practicarse, también se lee.

Marcos Martín Reboredo
Marcos Martín Reboredo
Periodista vigués. No trabaja en el Daily Planet, ha estado en el decano de la prensa nacional y ahora va A la Contra, buscando siempre la mejor opción. Colabora con Radio Marca. Su debilidad no es la kryptonita, sino la Cultura y el Deporte, pero en el buen sentido. No vive en Smallville. Su nombre no es Clark Kent, tampoco es Superman, solo es periodista.
RELATED ARTICLES

3 COMENTARIOS

  1. Creo que se está gestando un comunicador muy solvente.Es inteligente,honesto y veraz.Lo conozco un poco y estoy seguro de su valía profesional como periodista.Enhorabuena.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras