Así responde Esteban Sanz, dueño de la librería deportiva que lleva su nombre, situada en el centro de Madrid, que vende libros de índole deportiva desde 1969:
– ¿Se vive bien vendiendo libros de deporte?
– Soy millonario, en deudas, pero millonario.
Esteban ha sabido desde hace mucho tiempo unir sus dos pasiones, es millonario porque sabe manejar lo que tiene: los libros y el deporte. Dentro de poco, sus ejemplares y él celebrarán su particular aniversario de bodas. Cuando empezó en el oficio, hace casi 50 años, “solo había 5 títulos” disponibles. Ahora, existe un catálogo de más de 20.000 especializados en deporte. Durante todo este tiempo, por su tienda han pasado históricos futbolistas que también son lectores, como Jorge Valdano, Diego Armando Maradona, Juanma Lillo o Diego Pablo Simeone.
No sabemos si el Cholo, actual técnico del Atlético de Madrid, volverá a pasarse en esta edición por su caseta, la número 69, en la 77ª Feria del Libro de Madrid, en el parque de El Retiro hasta el 10 de junio. Allí se concentran algunas de las principales editoriales y librerías que dan eco a todo tipo de disciplinas deportivas, aunque “generalmente, lo que más se vende es de fútbol”, confiesa Sanz.
En el puesto de Esteban, funciona especialmente bien El entrenamiento en los deportes de equipo, de Paco Seirul-lo, un libro técnico que “desde que apareció el día 13 de diciembre, se venden 12 o 13 diarios”. También los cómics sobre la historia del Atleti, dibujados por Jorge Crespo Cano y libros de texto que tratan la educación física general o temas fisiológicos para corredores. Pero, por encima de estos, siempre está el fútbol.
La literatura logra lo que el fútbol no es capaz. La literatura une a lectores de equipos rivales. Si en el contexto de un partido de fútbol, lo más habitual entre dos gradas opuestas es que se canten o digan de todo menos palabras bonitas (en el mejor de los casos), la literatura consigue que seguidores del Real Madrid lean libros del Barça, y viceversa.
Libros del K.O. tiene la colección Hooligans Ilustrados en el stand 169. El fútbol hecho literatura. Un conjunto de crónicas en primera persona que con la excusa de escribir sobre el equipo de fútbol del que son aficionados también hablan de su infancia, su familia, su ciudad e incluso de sus primeros amores o de política.
Grupo salvaje, que va del Real Madrid, escrito por Manuel Jabois (letrista del himno de La Décima), es el preferido por la mayoría. “Además, con la Champions ha habido un repunte”, manifiesta Emilio Sánchez, uno de sus editores. Nos parece mejor, sobre el Dépor, es el segundo que más se compra. Su autor es Nacho Carretero, que está “en boca de todos por el secuestro” al que “han sometido” a Fariña, que pertenece a este mismo sello editorial.
El tercer puesto se lo disputan Intrafútbol, de Enrique Ballester, sobre el Castellón, equipo de Tercera división, y Mi abuela y diez más, de Ander Izaguirre, sobre la Real Sociedad. “Llegan a cualquier tipo de lector, independientemente de cuál sea su equipo. Es un poco lo que buscamos con la colección, que cualquiera se identifique”, afirma Sánchez.
Por su parte, Contra, en la caseta 337, sigue la línea anterior y edita volúmenes sobre deporte con una visión fundamentalmente literaria, muchos de ellos basados en anécdotas históricas. Es el caso de Maldito United, de David Peace, que relata el fugaz y fatídico paso del entrenador Brian Clough en 1974 durante 44 días por el banquillo del Leeds United (campeón de la Primera división inglesa el año anterior). Todo lo que pudo salir mal, le salió mal al bueno de Clough. “Es un libro sobre fútbol, pero también sobre la vida”, cuenta Daniel Bernabé, librero del establecimiento.
Entre todos, sobresale igualmente Fútbol contra el enemigo, de Simon Kuper, un ensayo que trata de averiguar las relaciones entre el deporte rey y el poder político, y las consecuencias que ello trae. También destaca la novedad: Un mundo nuevo. El diario íntimo de Mauricio Pochettino en Londres está siendo el más vendido por la editorial en estos días de Feria. El lanzamiento del libro del entrenador argentino coincide con los rumores que lo sitúan en la órbita del Real Madrid, tras la dimisión de Zinedine Zidane. “Nosotros estamos encantados”, dice Bernabé.
Pero más allá del fútbol, tanto a la gente que le guste la literatura como a la que le guste el deporte puede encontrar una buena selección. Libros sobre la parte más dura del ciclismo, como Gregario o La soledad de Anquetil, un retrato que repasa la vida y el misterio del campeón del Tour de Francia, el Giro y La Vuelta a España. O El combate, que mezcla técnicas del nuevo periodismo con boxeo, entre otros.
Deporte y literatura son claramente dos fuerzas culturales, presentes en todos los países del mundo, que comparten un mismo lenguaje. Los dos escriben sus páginas a partir de los sentimientos, desde la emoción. El deporte es universal, está en todas partes. Por supuesto, también en la Feria del Libro de Madrid, en la de Frankfurt o en la de Bogotá. Porque el deporte, aparte de verse y practicarse, también se lee.
Creo que se está gestando un comunicador muy solvente.Es inteligente,honesto y veraz.Lo conozco un poco y estoy seguro de su valía profesional como periodista.Enhorabuena.
[…] El Retiro ha sufrido muchos cambios, ha sido testigo de muchos de ellos, de todos menos de uno: la Feria del Libro de Madrid, situada en el tradicional parque madrileño desde 1967 (a pesar de que se inició en 1933 en el […]
Que padre que tenga una libreria dedicada a puros libros sobre deporte. Sin duda se pueden encontrar libros de diferentes disciplinas deportivas.