San Antonio Spurs dice adiós a las Silver Dancers. La franquicia texana se suma a la iniciativa tomada por Los Angeles Rams, de la NFL (la liga de fútbol americano profesional), que en marzo anunció la incorporación de dos hombres (Quinton Peron y Napoleón Jinnies) en su equipo de cheerleaders. El equipo dirigido por Gregg Popovich, donde milita el pívot español Pau Gasol, es el primero en dar el paso en toda la NBA: el año que viene, no tendrá un grupo de animación conformado únicamente por mujeres.
En cambio, los Spurs sí tendrán un equipo mixto compuesto por los 35 mejores integrantes del Team Energy, grupo de habilidades y baile, y de las mencionadas Silver Dancers, para dar forma a un espectáculo mucho más familiar que combinará danza y acrobacias. Medios de comunicación estadounidenses han difundido que esta resolución se debe a la falta de interés del público en este tipo de espectáculos.
Desde 1992 y hasta esta temporada, las Silver Dancers bailaban durante los tiempos muertos de los partidos que los Spurs disputaban en el polideportivo AT&T Center, algo que ya no sucederá en la campaña 2018-2019. Curiosamente, los primeros animadores en la historia del deporte estadounidense fueron hombres (Princeton, 1887) y no mujeres. Solo que estos sostenían altavoces en vez de pompones, como ahora es habitual. De hecho, era un puesto honorífico que ejercieron personalidades ilustres como los expresidentes Roosevelt, Eisenhower, Ronald Reagan o George Bush y actores oscarizados como James Stewart.
Algunas miembros de las Silver Dancers todavía no lo han procesado. «Agradezco todos los mensajes y las llamadas que he recibido. Realmente siento todo el amor y estoy muy agradecida a todos los que me han contactado. Sigo intentando procesarlo ahora mismo. Estoy en un shock total. Las Silver Dancers significan tanto para mí y mis compañeras», ha explicado Alexis Flores, una de sus miembros, a través de las redes sociales. «Estoy destrozada y no tengo palabras para una organización que llevo tan profundamente en mi corazón. Nunca olvidaré este año. El legado que dejamos durará para siempre. Quiero a mis chicas», ha publicado la también cheerleader Alexis Bonilla.
Esta decisión está contextualizada dentro de la era Me Too, el movimiento reivindicativo que surgió el año pasado en Hollywood debido a los escándalos sexuales destapados dentro de la indusria cinematográfica. Además, a principios de mayo, el New York Times contó que las animadoras de los Washington Redskins de la NFL fueron obligadas a posar desnudas o con su cuerpo pintado para una sesión de fotos durante un viaje a Costa Rica en 2013, con varios patrocinadores, todos ellos hombres, presentes durante la sesión. Incluso nueve de ellas declararon haber tenido que acudir a un club de noche como acompañantes de varios de los espónsores. Las animadoras de los New Orleans Saints y los Miami Dolphins también presentaron denuncias por discriminación.