viernes, abril 18, 2025
Google search engine
InicioDeporte USAHielo en el infierno

Hielo en el infierno

La mejor camiseta que vi en Las Vegas la llevaba un hombre, cincuentañero y caucásico, que bebía una cerveza junto con un amigo y sus mujeres mientras paseaban tranquilamente por la planta de casino del Excalibur Hotel. Sobre un fondo de color blanco, en ella salía la icónica cara de Jesucristo crucificado en la cruz acompañada de la frase “Su pasión sois vosotros”. Me imagino que su objetivo vistiéndose así era transmitirnos a los demás una especie de declaración de intenciones. O una metáfora.

O, tal vez, únicamente quería ser irónico.

II. Vegas Golden Knights, el primer equipo profesional de la ciudad de Nevada, ganó ayer domingo a Winnipeg Jets en el quinto partido de la final de la Conferencia Oeste de la NHL y jugará la Stanley Cup. Antes de iniciar la temporada, apostar que el equipo de Las Vegas iba a ganar el título se pagaba 500 a 1. Era, sin duda, una apuesta como mínimo arriesgada: hace apenas un año, Vegas Golden Knights, el nuevo equipo de la última expansión de la NHL, no tenía ningún jugador en su plantilla. Ahora, los Golden Knights se encuentran a tan sólo cuatro victorias de poder ganar el campeonato. El último equipo surgido de una expansión en una de las competiciones profesionales norteamericanas que disputó una final en su primer año de historia fue Saint Louis Blues en 1968. Han pasado cincuenta años desde entonces y nadie más lo había conseguido. Ni en la NFL, ni en la MLB, ni en la NBA, ni en la NHL.

Por suerte, los caminos del deporte son inescrutables.

III. Las Vegas se encuentra en mitad de la nada, rodeada de desierto en cualquier dirección. Hace calor y la sequedad de su aire se te pega a la garganta. Una de sus habitantes nos contó que hay días en los que si miras hacia el final de la ciudad, por encima del Stratosphere Hotel, puedes ver nubes negras de tormenta. Al rato, esas nubes descargan lluvia, pero, insistió, nunca encima de los rascacielos. El viento, en cambio, sí que es habitual e impetuoso. También la gente: más de 40 millones de personas visitan cada año la ciudad más poblada de Nevada.

La explicación es sencilla: un tramo de una calle. Tiene una extensión de unos 6,4 kilómetros dentro de Las Vegas Boulevard South y un nombre propio: Las Vegas Strip. La Franja de Las Vegas.

Pero, en realidad, la extensión de la trascendencia de esa franja de tierra es infinita.

IV. Ha habido que esperar hasta el año 2017 para poder encontrar al primer equipo deportivo profesional de Las Vegas. Los Golden Knights son el eslabón inicial de un proceso que en los próximos años se completará con Las Vegas Aces, equipo que compite desde esta temporada en la WNBA, y con el polémico traslado de los Raiders de la NFL desde Oakland a la ciudad del pecado presumiblemente en el año 2020. El boxeo o los deportes de motor han sido habituales en una ciudad en la que el béisbol también ha estado siempre presente (Bryce Harper y Kris Bryant, dos de los mejores jugadores de la actualidad, son oriundos de Las Vegas), pero el primer conjunto profesional de una ciudad en el desierto ha sido de hockey sobre hielo.

Más allá de lo anecdótico, eso únicamente podía pasar en Las Vegas, la ciudad del azar.

Las Vegas, fans de los Knights.
Las Vegas, fans de los Knights.

V. Las Vegas en sí es una metáfora. No sé de qué, pero es una metáfora. Quizá, de los propios Estados Unidos de América. O, tal vez, del mundo actual. Las pasarelas de Las Vegas Strip unen los hoteles y los casinos, que, con sus tiendas, sus bares y sus restaurantes, están abiertos para todo el mundo. En las entradas de los lujosos edificios, los espectáculos de agua y de fuego se funden con las luces de neón para el disfrute de decenas de miles de personas de todas las razas y condiciones. El dinero fluye continuamente y la gente no para de jugar al póker, al blackjack o a la ruleta. Los turistas se hacen fotografías delante de una réplica de la Torre Eiffel antes de pasear en góndola por un canal veneciano o admirar una Estatua de la Libertad vestida en esta ocasión con la camiseta de los Golden Knights. Hay música, ruido y la gente que pasa a tu lado habla en idiomas que no habías escuchado nunca en tu vida.

Hay disfraces y hay desnudos. Hay agentes de policía que te miran en cada esquina. Hay artificialidad y, por el contrario, también hay una especie de verdad.

Hay feromonas volando por el aire. Muchas.

Sobre todo, hay consumismo y hay liberalismo.

El puritanismo se olvida en el avión.

Lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas.

VI. En Monument Valley, a más de 600 kilómetros de distancia de Las Vegas, vi a un señor maduro que paseaba a la que supongo que sería su esposa en un Ford Mustang descapotable de color amarillo. El polvo y la tonalidad roja de los más de 20 kilómetros que tiene el camino sin asfaltar de ese precioso valle situado en una reserva de indios navajos e inmortalizado para la eternidad por el genial John Ford recuerdan, por ejemplo, a las formaciones de arenisca que rodean la carretera, llena de motoristas con sus Harley Davidson, en el Valle del Fuego, un parque estatal situado a las afueras de Las Vegas. Me imagino que el señor del Mustang descapotable disfrutó de la vista del Monument Valley, impresionante y emocionante, pero me temo que su coche no se contentó en ese trayecto bacheado e irregular: en un giro a la derecha en una subida descubrí que algo se había desprendido y colgaba en su parte inferior. No tenía buena pinta.

Y así es, precisamente, como yo siempre me imaginé el deporte en Las Vegas. Como Mike Tyson mordiendo la oreja a Evander Holyfield. Como Floyd Mayweather y Conor McGregor acumulando billetes sobre un ring. Como aquel Hunter S. Thompson y su abogado montados en un Cadillac persiguiendo el sueño americano para luego contárnoslo en la revista Rolling Stone (o cubriendo un campeonato de motocross, ustedes eligen). Como un señor maduro rompiendo el cárter del motor de su Mustang descapotable y después visitando Las Vegas para jugarse su dinero en el casino del Bellagio.

Posiblemente, eso fue lo que sucedió cuando le perdí de vista.

VII. Las Vegas no se entiende sin la figura de Bugsy Siegel y su Flamingo, el hotel con el que empezó todo y que, según decía el propio Siegel, fue llamado así por el apodo que le había puesto a Virginia Hill, su novia de supuestas largas piernas a la que le encantaba jugar. La anécdota es maravillosa, aunque, en realidad, sea mentira. La verdad se difumina en Las Vegas, una ciudad que sigue comandando el renovado Flamingo desde una posición privilegiada en The Strip, con el Caesars Palace a su frente. Ahora, en el nuevo Flamingo se supera la frescura tropical del Jimmy Buffett’s Margaritaville y las mujeres de reminiscencias burlesque que bailan sobre las mesas con tapetes de cartas en el casino del hotel antes de llegar al patio interior, un jardín con olor a sal y a humedad y con flamencos, patos, tortugas, peces y otros animales. En medio de todo, justo enfrente de la Garden Chapel, se encuentra la placa que honra la importancia de Siegel en Las Vegas. Esa placa da fe de la obsesión con la seguridad de Siegel, que mandó construir una suite con ventanas a prueba de balas y con cinco posibles salidas para escapar, incluyendo una escalera escondida en un armario en el pasillo que conducía a un túnel en un sótano y, de ahí, a un garaje subterráneo con un chófer esperando en un coche a todas las horas del día.

Al final, Bugsy Siegel murió menos de un año después de que su Flamingo comenzara a funcionar. Pese a su obsesión con su seguridad, fue asesinado a disparos de unos asaltantes desconocidos cuando se encontraba en Beverly Hills en la mansión de su novia, Virginia Flamingo Hill.

El otro Flamingo de su vida, su hotel, sigue todavía en pie. En Las Vegas. El lugar que él comenzó a construir.

VIII. Cuando paseas por Las Vegas Strip la mayoría de la gente va bebiendo alcohol y fumando tabaco o marihuana. Para alguien que vive en otra ciudad diferente de Estados Unidos, esa imagen es, de alguna poderosa manera, extraña. Por ejemplo, en USA, aunque estén cerradas o sin abrir, no se pueden llevar botellas o latas del alcohol dentro del coche, sino que tienen que ir en el maletero. Por ejemplo, en muchas ciudades y pueblos estadounidenses no está permitido portar alcohol por la calle a no ser que se esconda dentro de bolsas de papel. Por ejemplo, en el Estado de Indiana era ilegal vender alcohol los domingos hasta hace apenas un par de meses. El motivo de esa ley casi centenaria era simple: el domingo es el día del Señor y está dedicado a descansar, no a emborracharse.

Aunque, me temo, una vez vista Las Vegas, que Estados Unidos es tan grande que en los domingos da tiempo a descansar y a emborracharse.

Las Vegas, fans de los Knights.

IX. La conductora del coche que nos trasladó hasta el aeropuerto McCarran nos contó que ella era de San Diego y que hacía cuatro meses que se había ido a vivir a Las Vegas. Nos aseguró, además, que la ciudad está entusiasmada con la posibilidad de que los Golden Knights, el primer equipo profesional de Las Vegas, pueda ganar la Stanley Cup. “¿Eres fan de ellos?”, le preguntamos. Y, con esa seguridad que siempre transmiten los estadounidenses cuando hablan, nos respondió: “No es el equipo de mi ciudad, pero, sí. Definitivamente, sí. Me encanta la energía que se respira en esta ciudad gracias a los Golden Knights”.

A nuestro alrededor, Las Vegas estaba llena de referencias a los Golden Knights y a, entre otros, su jugador más destacado esta temporada, el veterano portero canadiense Marc-André Fleury. Proveniente de los Pittsburgh Penguins, fue la penúltima selección del conjunto de Las Vegas en el draft de expansión.

Es un hecho que no hay nada que ilusione más que lo nuevo. O, según para quién, las segundas oportunidades.

X. Mientras esperábamos para embarcar, dos muchachos llegados desde Mississippi se jugaron unos últimos billetes en las máquinas tragaperras que hay situadas estratégicamente en la terminal del aeropuerto. La novia de uno de ellos les miraba desde un asiento cercano. Los tres llevaban pantalones vaqueros, botas de cowboy de color marrón y andaban de esa extraña forma en la que andan algunos norteamericanos de la parte sur del país y que yo no sé representar. Tenían cara de estar cansados, como si apenas hubieran dormido en los días pasados. Parecía lo habitual en ese aeropuerto. Apenas unos metros más allá, una familia de origen hindú con dos niños pequeños dormía apoyando los pies sobre sus maletas. El niño mayor, de hecho, no quiso despertarse ni para subir al avión. Cerca de ellos, en el suelo, dos chicas jóvenes estaban completamente extendidas con los ojos cerrados sobre la moqueta, grasienta y polvorienta. Un rato antes, al lado de una de las puertas del baño de caballeros, yo había visto tumbadas sobre la moqueta a otras dos jóvenes de origen asiático. Juraría que eran las dos mismas chicas que vi tumbadas exactamente en el mismo sitio cinco días antes cuando mi avión aterrizó por primera vez en ese aeropuerto.

No sé si serían las mismas, pero lo más sorprendente de ese pensamiento es que no me extrañaría que lo fueran.

XI. Cuando el avión despegó y por la ventanilla vi por última vez las luces de neón de los hoteles de Las Vegas Strip, caí en la cuenta de que la de aquel hombre cincuentón no era la mejor camiseta que había visto en mi estancia en Las Vegas. No, no lo era. La mejor camiseta que vi en Las Vegas era de color azul claro y la llevaba un niño de unos once años que compartía confidencias con otros tres chavales en un casino al lado de una barra de un bar de cócteles en la que un joven musculado y tatuado con una camiseta de tirantes acababa de invitar a una copa a una veinteañera rubia con melena lisa y un vestido negro y corto. En esa camiseta, únicamente había una frase en inglés. “Todos vosotros necesitáis a Jesús”, dice su traducción. “Y’all need Jesus”.

Quiero suponer que esa camiseta también sería una especie de metáfora de algo. O, tal vez, aquel niño únicamente quería ser irónico.

La vida lo es.

Los Golden Knights pueden ganar la Stanley Cup con únicamente un año de historia y el aire acondicionado de ese avión lo convirtió en un congelador andante durante las siguientes horas.

“También hay hielo en el infierno”, pensé. Y esa imagen fue la última que tuve en mi cabeza antes de que todo se oscureciera y me quedara dormido.

Un equipo de hockey en el desierto. Algo así como hielo en el infierno.

Es, en cierto modo, irónico.

Lo que no es irónico es que todo esto esté ocurriendo en Las Vegas. No en vano, lo más seguro es que sea el único sitio en el que podría ocurrir.

RELATED ARTICLES

4 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras
Francisco en Te quiero, Valverde
GONZALO IMPUESTO NOGUERAS en La carrera de su vida
José Luis Hera en Lava
Angel en Lava
Antonio Martínez Pascual en El Sevilla sonroja al Madrid
Begoña hernando en Ya están aquí…
ROSA MARIA cuesta guerrero en Ya están aquí…
Ángel en Vuela el Madrid
Francisco Bascuas en Fortnite y la física del caos
Ramón J. en Serena pierde la calma
Manitu69 en Armagedon colchonero
Chema en Querido Manu
Chema en Querido Manu
Dalmacio del Campo en Mucho ruido y pocas nueces
Óscar en Las tragaderas
Maria del Carmen Torres en La banda izquierda no tiene memoria
manuel santamaria asensio en Lo salvó el VARça
José Luís en Lo salvó el VARça
Antonio Lopez Lobeto en Sin actitud no hay talento
José Ramón en Sin actitud no hay talento
Milagros Recio en La constante es Messi
Pablo González Suárez en Rivaldo, Simeone y un minuto de silencio
Francisco Pedrajas Raya en Ganó el Atlético, cambió el viento
Francisco Pedrajas Raya en Ganó el Atlético, cambió el viento
Mauricio en La fuga de La Masía
José Antonio Del Moral en Piqué y los pollos sin cabeza
Dalmacio del Campo en Hola Courtois, adiós Keylor
Jesús Carlos Zuazo Garrido en Hola Courtois, adiós Keylor
Quillo en Cuento de Navidad
ROSA MARIA cuesta guerrero en Papás, tenéis deberes
BEGOÑA Hernando en Papás, tenéis deberes
Alicia Fernandez en Papás, tenéis deberes
Gjon Haskaj en El secreto de fichar bien
VICENTE PÉREZ NAVARRO en Vinicius, la proto estrella
Antonio Lopez Lobeto en Monsieur Mbappé
jclopezmontoya21@gmail.com en Morir con el portero que no queríamos
Johhny en En serio
Oscar Pereira Fernandez en Iago no tiene la culpa
Alicia en Recuerdo Mundial
Alicia en Recuerdo Mundial
ROSA MARIA cuesta guerrero en Recuerdo Mundial
Antonio Lopez Lobeto en Monsieur Mbappé
José Luis García en En serio
SMN en En serio
Walter Montaldo en Vivir con el alma aferrada
Antonio López Lobeto en Biscotto innecesario
manu5 en En serio
Benjamin Fernández en En serio
Irene García en Dios ha muerto
Jose en Dios ha muerto
Carmen Viedma Diaz en ¡Nada de sexo con extranjeros!
ALFONSO APARICIO VIAN en De Gea: «Tampoco he matado a nadie»
Ignacio Rubén Melancolía en Julen tiene mi voto
FERNANDO ALONSO MARTÍN-LOECHES en Julen tiene mi voto
Antonio López Lobeto en Deporte para leer
Ignacio Rúben Melancolia en Ocho finales seguidas para King James
Mariano J. en El niño Cristiano
José Luis en Bale fue el héroe
Albert en Bale fue el héroe
ROSA MARIA cuesta guerrero en La lista
Aurora en La lista
LUCASIAN en Padres dron
Nachovic en No olviden esta cara
Alfrez en El Principito
Alberu en El Principito
Borja en El Principito
Alicia en Padres dron
ROSA MARIA cuesta guerrero en Padres dron
Aurora en Padres dron
Jorge en Padres dron
Alejandro Alcalde en La mala educación
Alfrez en Energía potencial
zico1999 en La última cena
zico1999 en La última cena
Manolo Muñoz en ¡Resiste, Lendoiro!
Estibaliz Giner Larrauri en ¿Marino o submarino?
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¿Marino o submarino?
Basilio Leónidas en La primera red social es tu casa
maria antonia Lopez en ¿Marino o submarino?
Manitu69 en Ser o no ser
David en Ser o no ser
Raquel en La caída de Messi
Manuel Rafael Prieto Fanjul. en La caída de Messi
Basilio Leónidas en #SantiCampeón
ROSA MARIA cuesta guerrero en La primera red social es tu casa
Ettore Viglione en Bajón oval
guaschiano en Fort tiene razón
ErJabato en Fort tiene razón
Sara Amado en Las crónicas boludas
Rebeca R. en Las crónicas boludas
Ana Bonilla Rodriguez en #SantiCampeón
Aurora en #SantiCampeón
Alicia en #SantiCampeón
Begoña hernando en #SantiCampeón
ROSA MARIA cuesta guerrero en #SantiCampeón
Jose manuel en Lopera, 22; Alaya, 0
betiquisimo en Lopera, 22; Alaya, 0
Gol Sur 88 en Lopera, 22; Alaya, 0
Juan Carlos Quesada Fernandez en El Sahara Marathon, mucho más que una carrera
Francisco josé Montero Madrid en Lo que digan los futboleros
Tomás Luis de Victoria en Benzema se hace perdonar
Juan Rodriguez-Briso en Real Madrid, un equipo español
Amparo Martín en De cañas por el Metropolitano
ROSA MARIA cuesta guerrero en Horarios family friendly, por favor
Antonio Lorenzo Vicente en Coleman puede batir el récord de Bolt
Lila Castro en Zidane de los milagros
SAMER KHEIR en Zidane de los milagros
ROSA MARIA cuesta guerrero en TDAH y deporte: una tabla de salvación
Ana Bonilla Rodriguez en TDAH y deporte: una tabla de salvación
J. Carlos en Zidane de los milagros
Benjamín Fernandez en ¡Força Penya! iForça Badalona!
Luis Polo en Zidane de los milagros
Manu Ponce en Zidane de los milagros
Embruix de Lluna en ¡Força Penya! iForça Badalona!
Carmen María en ¿Quién defiende a mi hijo?
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¿Quién defiende a mi hijo?
George_Kaplan en Gatillazo madridista
David Azpiazu Torres en En defensa de Iñigo Martínez
Juanma Jiménez en En defensa de Iñigo Martínez
Juanma Jiménez en En defensa de Iñigo Martínez
ROSA MARIA cuesta guerrero en José María García y el fantasma de Instagram
Salvador en Se busca asidero
Gabriel Inojosa en Pepinazo en el Bernabéu
julio ruiz en Se busca asidero
ROSA MARIA cuesta guerrero en Rugby inclusivo: bendita melé
Josefina Trujillo en La figura del líder
Carmen María en ¡Hagan juego, señoritos!
Juanma Jiménez en Mucho Villarreal, poca suerte
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¡Hagan juego, señoritos!
Ana Bonilla Rodriguez en ¡Hagan juego, señoritos!
Dalmacio del Campo en En defensa de Zidane y de su equipo
david en Ser un hombre
Raúl en Lagarto, lagarto
Elena en Ser un hombre
Carlos en Ser un hombre
Albert Batlle en Carta a los Reyes Magos
Begoña hernando en Carta a los Reyes Magos
ROSA MARIA cuesta guerrero en Carta a los Reyes Magos
Carmen María en Carta a los Reyes Magos
Juanma Jiménez en Feliz Navidad… y gracias
Elaine Cristina en Feliz Navidad… y gracias
Alejandro Chacón en El Barça es el procés
Pekas en A ti padre…
ROSA MARIA cuesta guerrero en Los otros diez planes de Navidad con tus hijos
Ignacio en A ti padre…
Estíbaliz en A ti padre…
Estíbaliz en A ti padre…
Juan de Dios en A ti padre…
Aurora en A ti padre…
José Ignacio Vidal Fernández de Castro en Mundial 82: el peor sorteo de la historia se hizo en Madrid
José Ignacio Vidal Fernández de Castro en Larry ‘Legend’ Bird… bajo el halo del mago Johnson
Ana B en A ti padre…
Embruix de Lluna en La importancia de SER el CAPITÁN
Arancha Matamala en A ti padre…
Aminie Filippi en A ti padre…
Beatriz en A ti padre…
Carlos Ruf en La mente es la que gana
Kalle Ruf en Echo de menos…
Pablo en Estilismos
Felipe en Soy maratoniana
Ivan Reina en Soy maratoniana
MaiteV en Soy maratoniana
Luis Alberto Merchán en Bye, bye, Blackbird
Manuel Grandes en Bye, bye, Blackbird
Jesús María Martín Domínguez en El Titanic del Betis, proa hacia el iceberg
Tomás Luis de Victoria en Cristiano en su laberinto
Cristina Navarro en Mi primera maratón
Luis Alberto Merchán en Castillos en el aire
José Vaquer en Mi primera maratón
Pantxo Pintxo en El derbi, de la A a la Z
Pedro Luis Garcia en Las dos Españas, ¿cuál mejor?
Pedro Luis Garcia en Las dos Españas, ¿cuál mejor?
Gerardo Rodríguez@@ en San Siro dirá la última palabra
Luis Bilbao en El fin de Cristiano
Jose Antonio Fernandez Plaza en Asensio convirtió el domingo en viernes
Jota en el camino en ¿Dónde está el equipo?
Iván Bellido Andrés en Simeone no tiene quien le escriba
Irene García en Un empate por principios
José Miguel en Pánico escénico
Gerardo Rodríguez en Y de nuevo, el racismo
Guillermo García Sánchez en 10 millones de dólares por una cámara para Pep

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies