lunes, julio 14, 2025
Google search engine
InicioCulturaEntrevistas"En halterofilia por fin podemos ganar los limpios"

«En halterofilia por fin podemos ganar los limpios»

Francisco de Asís Mateos Ángel (Sevilla, 04-04-47), la leyenda de la halterofilia española de todos los tiempos, firmó dos participaciones materiales en Juegos Olímpicos (1972, Múnich; 1976, Montreal)… y el Comité Olímpico Español (COE) le acaba de reconocer, con diploma oficial, una tercera, en 1968, en México, adonde Mateos, con la mínima conseguida, no pudo viajar, «seamos sinceros, porque no había dinero para llevar a uno de halterofiliia, no lo sacaron, punto y no lo han reconocido hasta ahora mismo», afirma hoy el formidable levantador del Club Natación Sevilla.

Además, Mateos compitió en cuatro Mundiales —siempre en categorías hasta 69 kilogramos, décimo en 1969, en Alemania— y fue quinto de Europa en 67,5 kilos. Logró 92 récords entre absolutos y júniors y fue 14 veces campeón de España. A LA CONTRA entrevistó a Paco Mateos, establecido en pleno corazón de Triana, en la calle Pagés del Corro, para conocer sus impresiones sobre el boom de la halterofilia española, ahora convertida en toda una potencia europea.

Mateos, capataz de cofradías y aficionado a los toros, con abono de Sombra en la Plaza de la Real Maestranza, también vivió una aventura extraordinaria: en 1972, en Múnich, prácticamente compartía apartamento y vivía en el mismo bloque de la Connollystrasse, en la Villa Olímpica de la Oberwiesenfeld muniquesa… donde un comando de Septiembre Negro secuestró y acabó matando a once deportistas de la delegación de Israel: precisamente, en la República Federal de Alemania…

—La primera pregunta es cómo se le ocurre a un chaval sevillano de los años 60 y de la calle Marqués de Paradas meterse en el tema de las pesas o de la halterofilia, que era entonces algo tan exótico… como si un ruso se pone a torear.

—Es verdad que eso a la gente no le cabía en la cabeza. Pero yo, que había sido un niño canijo y enfermito, de chico, fui al Club Natación, a la calle Trastamara, para que me metieran en unos cursillos de natación. Lorenzo Muñoz Izal, que fue periodista y era el jefe del equipo de natación, como me vio tan canijo… me echó para atrás. Después, mi hermano mayor, Isaac, me puso en contacto con Pepe Gordillo, que ya estaba y que fue uno de los mejores levantadores españoles de todos los tiempos. Gordillo se fijó en que yo era rápido y tenía fuerza en las piernas. Así que me olvidé de la natación. En halterofilia empecé en 56 kilos y terminé en 67,5, en Montreal, ya en peso ligero. Lorenzo Muñoz siempre dijo que conmigo le había fallado el ojo.

—Y por ahí se iban ustedes, los levantadores sevillanos, por esa Europa de finales de los 60 y los 70…

—Lo nunca visto, a la gente eso no le entraba en la cabeza. Viajábamos por ahí Gordillo, yo, otro de Zaragoza que se llamaba Almáu y a veces nos encontrábamos con otro sevillano, Antonio Tabares, que fue juez internacional, y también fue mi padrino y mi entrenador. Tenía 18 años, en 1965, cuando la Federación de Polonia me ofreció una beca para quedarme allí a entrenar, pero allí sí que no me iba a quedar con 18 añitos. Los polacos decían que, por mi fuerza de piernas, yo era uno de los mejores levantadores del Oeste.

—Y después movió cargas de entrenamiento… como si fuera un polaco.

—Verdad, hijo. No pensaba que después, en el apogeo de todo, iba a estar haciendo entrenamiento de 50.000 o 60.000 kilos diarios. Como no tomaba cosas raras para recuperar, en lo único que pensaba era en dormir. Siempre reventado. Y eso, sin ver un duro. Éramos total y absolutamente amateurs.

—Luego nos cuenta otras cosas de aquellos Juegos y aquellos años, pero ahora, ¿cómo ve lo que están haciendo los levantadores españoles, los éxitos de Lydia Valentín, de Josué Brachi, Andrés Mata…

—Pues sólo cabe decir que después de la desaparición del doping en aquellos países que fueron de la órbita comunista y socialista, los rusos, polacos y búlgaros… por fin podemos ganar y tenemos un beneficio los que llevamos a buenos levantadores limpios. Nosotros siempre supimos que los del Este tomaban cosas raras, pero a ver quién y cómo podía demostrarlo. Se nos controlaba constantemente en todos los Campeonatos, por puesto (cinco primeros) y por sorteo. Pero no era con la perfección de estos tiempos, claro que no. Sabíamos que los del Este tenían que tomar cosas extrañas, porque sus marcas eran imposibles, eran como de otro mundo. Nosotros íbamos con Cocacolas y vitaminas. Ahora se ve la realidad de las cosas. Ya no hay polacos, rusos, búlgaros… ni siquiera los turcos. Y se ve que también llegan otros países que con la situación anterior nunca fueron nada: los italianos, los griegos…

—Tras retirarse de la competición, en 1976, usted pasó a ser entrenador y Director Técnico del Natación Sevilla. Como técnico, ¿por qué son tan buenos Brachi, Valentín, Mata…?

—Técnicamente, en España siempre hemos tenido buenos levantadores por dimensiones y fuerza, no sé si habrá algo de genética. Rápidos, con piernas y con la coordinación y concentración que este deporte exige, que es máxima. Brachi, al que conozco mejor, tiene todo eso: muy buena técnica y siempre muy concentrado. Manuel Bermejo, en Sevilla, y Matías Fernández, en Madrid, han hecho un gran trabajo con él. De Lydia Valentín se puede decir tres cuartos de lo mismo, como de Mata. Pero siempre han sido igual de buenos. Tampoco es que las marcas se hayan mejorado espectacularmente: lo que pasa es que la gente se da cuenta ahora, cuando han desaparecido los del doping y se ha podido ver, por fin, las posibilidades que teníamos algunos otros países. Creo que en Tokio 2020 los vamos a ver a todos en el podio, si siguen así.

—Bueno, no sólo era doping, ¿no? Los soviéticos tenían algunos especímenes humanos impresionantes en los grandes pesos, como Vassili Alexeiev o Leonid Zhabotinsky…

—Leonid Zhabotinsky, ja, ja… vaya memoria. Con los dos he estado yo en Campeonatos. Y cada uno de ellos pesaba más de 160 kilos. Pues Alexeiev (N: el primer hombre en rebasar en clean jerk las 500 libras o 226,8 kilos) era ingeniero civil en Rusia… en aquella Rusia. No se me olvidará: Alexeiev se comía antes de competir una docena de huevos crudos, y se bebía tres botellas de Agua de Vichy: eso, como primer plato. Después del entremés de los huevos y el agua, se comía tres o cuatro chuletones de un kilo cada uno, tres o cuatro kilos de carne. Todo, antes de competir. Lo que no tenían en su casa, claro.

—¿Y ustedes?

—Nosotros, a dieta: para dar el peso.

—Los Juegos Olímpicos. Paso a paso…

—A mí me habían quitado de ir a México en 1968, después de tres medallas en los Juegos del Mediterráneo de 1967, en Túnez, tres bronces. Dijeron que era un problema burocrático (Halterofilia era entonces un departamento adscrito a Gimnasia), pero la única realidad es que se quedaron sin dinero, cuando yo me había ganado la plaza. Ahora me lo han reconocido oficialmente desde el COE, con un diploma de participación en México.

—Cuatro años después, en Múnich le pasaron algunas cosas. Exactamente, el 5 de septiembre de 1972. Un Septiembre Negro, para ser exactos…

—En Múnich… pues yo tomaba café y jugaba al billar cada tarde con los del equipo israelí de halterofilia. Vivíamos en bloques enfrentados, en la Villa Olímpica, prácticamente casi al lado (N: en Connollystrasse). Total, aquella tarde, tras el billar, me despedí de uno de mis amigos, Yossef Romano, el de peso medio (75 kgs.) y nos dijimos ‘hasta mañana’. Habíamos terminado de competir y él, que estaba lesionado, ya se iba. Pero por la mañana del día cinco, Antonio Tabares y yo nos vimos rodeados de policías alemanes, cuando nos despertamos. A las 11:00 nos reunió Anselmo López, que era nuestro Jefe de Misión del COE y conmigo siempre fue un monstruo. Anselmo nos dijo que había habido un ataque con rehenes, que estábamos incomunicados y que el que saliera de allí, que se atuviera a las consecuencias. Decían que el objetivo real del comando era Mark Spitz, que si habían llenado de cargas de dinamita el Estadio Olímpico. En fin…

Romano levantando a otra persona.

—En fin…

—A Romano lo mataron el primero o el segundo, según creo. De un tiro con una metralleta. Entraron allí, en la Villa, como Pedro por su casa. Con Romano, ya mataron a un entrenador (Moshe Weinberg). Y luego tomaron esos otros nueve rehenes —que murieron todos—, con varios de halterofilia entre ellos (N: Ze’ev Friedman, David Berger, Yakov Springer), fíjese lo cerca que estábamos. Hasta que todo pasó, estuvimos al menos tres días incomunicados, sin salir del bloque y sin teléfono. Mi mujer, Sol, no podía comunicarse conmigo. Los Juegos se suspendieron por un día… y después siguieron. Ya sabe que hicieron películas y todo eso.
(«Con lo de Múnich vivimos un calvario, el corazón en vilo», apostilla Soledad Blanco, la esposa de Francisco Mateos).

—Y la carrera olímpica de Paco Mateos concluyó cuatro años después, en Montreal 76…

—Había sido decimocuarto en aquella competición. Pero después, al volver, me dolía todo, unos dolores tremendos, por todas partes. Al final resultó que tenía una hernia de disco en lumbares. Y ahí se terminó la historia y me dediqué a mi trabajo (fisioterapia de rehabilitación). Las metas se consiguen con trabajo. Y con sacrificio. Tienes que competir en todo lo que haces en la vida, ir superando metas, una tras otra. Esa es la verdadera mentalidad de alta competición. Y todo eso solo se consigue con sacrificio. Pero mi cuerpo ya no daba para más, eso lo tuve claro después de venir de Montreal.

—Un resumen…

—Jajaja: usted ya lo sabe. Pues que Sevilla lo tiene todo: Sevilla es como Múnich… pero mejor, mucho mejor.

Alejandro Delmás
Alejandro Delmás
Un periodista enciclopédico que conoce el deporte de alta competición como pocos. Sus crónicas de tenis, NBA, boxeo e incluso fútbol, en su versión más sevillana, han glosado páginas históricas en El Mundo y el diario AS durante las últimas décadas. Un yankee nacido en Coria del Río que igual entrevista a Kobe Bryant que visita a Joe Frazier o conversa con Rafael Nadal. Un periodista 24 horas al día.
RELATED ARTICLES

1 COMENTARIO

  1. Una vez más, espectacular. No cuenta una historia mala ni queriendo. El mejor periodista deportivo del sur de Europa y de los mejores en lengua española.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Perikorro en Con contundencia
Alberto Patiño Varela en Los antimadridistas
Xavi Verger en Vinicius saca el cañón
Perikorro en Vivos con Fati-ga
Diego en Los sufridores
Diego en Viva el rey
Juan De Dios Luna Cijanes en La posesión y los tulipanes
Perikorro en Minority Report
Dr en Las viudas
Diego en Las viudas
Perikorro en Las viudas
Perikorro en Gaspartismo Reloaded
Diego en Viva la Vuelta
Dr en Viva Irlanda
Diego en Viva Irlanda
Diego en Decíamos ayer
Diego en Paz y amor
Dr en Paz y amor
Diego en Paz y amor
Diego en Vuela Supermán
Diego en Vuela Supermán
Diego en El trampolín
Perikorro en Salvar a Barrabás
Coral en Truman
Jose Avellaneda Perez en Los ídolos
María en Calles vacías
Amiguel en El pendejo de turno
Silvia Nebreda en Palabras y lágrimas
Manitu69 en This is Atleti
Alejandro Rincón Rubio en ¿Es Jovic un mediapunta?
Diego A. en Elogio de la locura
Juan De Dios Luna Cijanes en Efectividad máxima
Alfrez en Oda al populismo
Alfrez en Oda al populismo
Diego en Oda al populismo
Manitu69 en Oda al populismo
Fiodor Dostoievski en ¿Suerte o talento?
EUGENIO JORDAN en El cisne blanco
Frank Terraces en Historia del segundo Atleti
Hassandudeim en Historia del segundo Atleti
Perikorro en Aquí un Zidanista
Hassansudeim en Fichar a Descartes
Frank Terraces en Fichar a Descartes
Michael en Nacho y la tristeza
Irene García en Entre cero y nada
Roberto Gómez González en Entre cero y nada
Hassansudeim en Primeras impresiones
Rafael Sánchez Sánchez en Correa, Oblak y feliz año nuevo
Juanma Jiménez en Sólo fútbol
Jules en Sólo fútbol
Che en Trigo limpio
Gracias Faubert en Trigo limpio
Hassansudeim en Trigo limpio
Xabier en Trigo limpio
Juan carlos en Trigo limpio
Óscar Laguna en Ansiedad
Juan De Dios Luna Cijanes en El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
Joan Del Valle en El tamaño importa (y mucho)
Jose Carlos Torrenova Lozano en Mucho más importante que todo eso
Pascual Vicente Martínez Gimeno en Dos años A La Contra
Vicente Martin-Pozuelo Cantos en Good Bye, Lenin!
yerry en Don Cenizo
IGWT en Relatividad
Manitu69 en Hacerse viejo
Tony en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Grandes éxitos de ayer y hoy
Esuardo en Don Cenizo
Juan De Dios Luna Cijanes en Victoria sin identidad
Frank Terraces en Bendita normalidad
Francisco en Victoria sin identidad
Julián Martín Fernández en Rodrygo hace viejo a Vinicius
J. J. Creamer en Los héroes de Bowie
Joselito en Éxito sin cimientos
Juan de Dios Luna Cijanes en Ansufatización
Juan De Dios Luna Cijanes en El ciclismo se ablanda
Frank Terraces en Desapego
Juan De Dios Luna Cijanes en Movistar no se rinde
Juan de Dios Luna Cijanes en Queremos tanto a Roglic
Frank Terraces en Hace dos meses
Juan De Dios Luna Cijanes en Nada por aquí, Neymar por allá
Juan De Dios Luna Cijanes en Hoy me he acordado de Lucho Herrera
Juan De Dios Luna Cijanes en Un colombiano en la luna
Juan De Dios Luna Cijanes en El Tour se achica ante Bernal
Juan de Dios Luna Cijanes en Bernal rompe el cielo
Juan De Dios Luna Cijanes en Bernal quiere el Tour
Eberhard Torres Calderón en Cuarenta años de La vida de Brian
Juan De Dios Luna Cijanes en Pinot quiere el Tour y Mikel Landa no se rinde
Frank Terraces en El Atlético más merengue
Juan De Dios Luna Cijanes en La suerte dispara contra Landa
Diego en El fugitivo
Diego en Sopor de France
Juan De Dios Luna Cijanes en El Talento Desperdiciado I: George Best
Juan De Dios Luna Cijanes en Friedenreich: Pelé antes de Pelé
Frank Terraces en La Feria de la Carne
Frank Terraces en El altar de Pérgamo
Juan De Dios Luna Cijanes en Ni cinco de bola
José Antonio Gutiérrez en No cambies tus sueños, cambia el mundo
Antonio Lopez Lobeto en Los doce trabajos de Hércules
Francisco Pedrajas Raya en Ramos-Florentino: Pimpinela en el Madrid
Antonio Lopez Lobeto en Mi pájaro es mejor que el tuyo
Stockton en Bon voyage
Juan De Dios Luna Cijanes en El problema del Barça es el relato
Perikorro en Tantas mareas, marean
Perikorro en No me gusta el cricket
Carmelo en La venda ya cayó
Antonio Jesús Zarza Moreno en ¿Marino o submarino?
Lorenzo Dominguez Sanchez en Gracias, Florentino
Joaquín en Camino a Vitoria
Robert Lee en El que se va, ya no es
victor martín marron en Quiten de ahí a esa loca
Martín Vallejo platero en El borde de la piscina
Diego en Gracias, Johan
jose antonio medrano en Gracias, Johan
Jorge Florido en Gracias, Johan
Javier en Gracias, Johan
Esteban en Gracias, Johan
Fran en Gracias, Johan
5contraelcalvo en Esperando a Zidane
Perikorro en Esperando a Zidane
Elaine Cristina en Casillas, el homenaje pendiente
Tomás Luis de Victoria en No, lo ponemos todo al centro
Tomás Luís de Victoria en Casillas, el homenaje pendiente
Lucas en Benzema FC
Carlos Antonio Suárez fornelino en Jugarse «nada»
Antonio Lopez Lobeto en Siete equipos para tres descensos
Víctor Raúl Valladares en El Real Madrid se queda solo
IÑAKI ASENSIO CALATAYUD en Ter Stegen, el portero de la T-10
José Ramón García en Ilusión en el nuevo White Hart Lane
JOSE ANTONIO FERNANDEZ PLAZA en Héctor del Mar, tal como éramos
Lucas en Oh, capitán
José Luis Heras en Usted tiene el faro roto
Juan J Rodriguez en Usted tiene el faro roto
Jairo Castillo en El Madrid de la triste figura
Rod en Au revoir
Cristian Galván en Motociclismo e hipocresía
Hassansudeim en La trampa perfecta
Juan De Dios Luna Cijanes en La trampa perfecta
Antonio Lopez Lobeto en Cuestión de fe
Martín Vallejo platero en Marcó Isco, ganó Zidane
Eliseo en Vuelve Zidane
Juan De Dios Luna Cijanes en La esperanza
Juan de Dios Luna Cijanes en La muerte del emperador
Maria Jose en Tropismo
María Jesús en Tropismo
Antonio Lopez Lobeto en El amor no siempre gana
SanEmeterio For Atle en Bienvenidos al espectáculo de minstrel
Elaine Cristina en El empate perfecto
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Sergio Alberruche en La revancha perpetua
Antonio Lopez Lobeto en Al límite de la filosofía
Juan de Dios Luna Cijanes en La ley del mínimo esfuerzo
Antonio Lopez Lobeto en Milagro Kvitova
Carlos Leo Castellanos en Cristiano ya no va de farol
Marcos Da Silva en El tamaño importa (y mucho)
Antonio Lopez Lobeto en Promesas que todavía lo son
Gustavo Del río manzano en Quince años sin el mejor: Chava Jiménez
ROSA MARIA cuesta guerrero en A propósito de Laura
Irene García en Vidrio roto
AA - Rod en Vidrio roto
Juan Luna Cijanes en Solari y la teoría del melón
Antonio Lopez Lobeto en El valor de las palabras
Raúl Ávila en El traje de toda la vida
Miguel Morán en Godín es El Cid Campeador
Ricardo Moreno Castillo en La adolescencia duele
Aminie Filippi en La adolescencia duele
Miguel Angel Hidalgo Mena en Historia de un superviviente
Alfrez en Por los cojones
Paulino en Por los cojones
ROSA MARIA cuesta guerrero en La adolescencia duele
Luis Miguel en Y el presidente, ¿qué?
Oscar Redondo Callado en Tour 2019: Un espanto de recorrido
Santiago Peraza en A LA CONTRA, primer aniversario
Teddy Sagarrasantos@hotmail.com en Bienvenidos al mágico mundo de Oz
Conchita Minguez en Cinco apuntes para seis carreras
Francisco en Te quiero, Valverde
GONZALO IMPUESTO NOGUERAS en La carrera de su vida
José Luis Hera en Lava
Angel en Lava
Antonio Martínez Pascual en El Sevilla sonroja al Madrid
Begoña hernando en Ya están aquí…
ROSA MARIA cuesta guerrero en Ya están aquí…
Ángel en Vuela el Madrid
Francisco Bascuas en Fortnite y la física del caos
Ramón J. en Serena pierde la calma
Manitu69 en Armagedon colchonero
Chema en Querido Manu
Chema en Querido Manu
Dalmacio del Campo en Mucho ruido y pocas nueces
Óscar en Las tragaderas
Maria del Carmen Torres en La banda izquierda no tiene memoria
manuel santamaria asensio en Lo salvó el VARça
José Luís en Lo salvó el VARça
Antonio Lopez Lobeto en Sin actitud no hay talento
José Ramón en Sin actitud no hay talento
Milagros Recio en La constante es Messi
Pablo González Suárez en Rivaldo, Simeone y un minuto de silencio
Francisco Pedrajas Raya en Ganó el Atlético, cambió el viento
Francisco Pedrajas Raya en Ganó el Atlético, cambió el viento
Mauricio en La fuga de La Masía
José Antonio Del Moral en Piqué y los pollos sin cabeza
Dalmacio del Campo en Hola Courtois, adiós Keylor
Jesús Carlos Zuazo Garrido en Hola Courtois, adiós Keylor
Quillo en Cuento de Navidad
ROSA MARIA cuesta guerrero en Papás, tenéis deberes
BEGOÑA Hernando en Papás, tenéis deberes
Alicia Fernandez en Papás, tenéis deberes
Gjon Haskaj en El secreto de fichar bien
VICENTE PÉREZ NAVARRO en Vinicius, la proto estrella
Antonio Lopez Lobeto en Monsieur Mbappé
jclopezmontoya21@gmail.com en Morir con el portero que no queríamos
Johhny en En serio
Oscar Pereira Fernandez en Iago no tiene la culpa
Alicia en Recuerdo Mundial
Alicia en Recuerdo Mundial
ROSA MARIA cuesta guerrero en Recuerdo Mundial
Antonio Lopez Lobeto en Monsieur Mbappé
José Luis García en En serio
SMN en En serio
Walter Montaldo en Vivir con el alma aferrada
Antonio López Lobeto en Biscotto innecesario
manu5 en En serio
Benjamin Fernández en En serio
Irene García en Dios ha muerto
Jose en Dios ha muerto
Carmen Viedma Diaz en ¡Nada de sexo con extranjeros!
ALFONSO APARICIO VIAN en De Gea: «Tampoco he matado a nadie»
Ignacio Rubén Melancolía en Julen tiene mi voto
FERNANDO ALONSO MARTÍN-LOECHES en Julen tiene mi voto
Antonio López Lobeto en Deporte para leer
Ignacio Rúben Melancolia en Ocho finales seguidas para King James
Mariano J. en El niño Cristiano
José Luis en Bale fue el héroe
Albert en Bale fue el héroe
ROSA MARIA cuesta guerrero en La lista
Aurora en La lista
LUCASIAN en Padres dron
Nachovic en No olviden esta cara
Alfrez en El Principito
Alberu en El Principito
Borja en El Principito
Alicia en Padres dron
ROSA MARIA cuesta guerrero en Padres dron
Aurora en Padres dron
Jorge en Padres dron
Alejandro Alcalde en La mala educación
Alfrez en Energía potencial
zico1999 en La última cena
zico1999 en La última cena
Manolo Muñoz en ¡Resiste, Lendoiro!
Estibaliz Giner Larrauri en ¿Marino o submarino?
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¿Marino o submarino?
Basilio Leónidas en La primera red social es tu casa
maria antonia Lopez en ¿Marino o submarino?
Manitu69 en Ser o no ser
David en Ser o no ser
Raquel en La caída de Messi
Manuel Rafael Prieto Fanjul. en La caída de Messi
Basilio Leónidas en #SantiCampeón
ROSA MARIA cuesta guerrero en La primera red social es tu casa
Ettore Viglione en Bajón oval
guaschiano en Fort tiene razón
ErJabato en Fort tiene razón
Sara Amado en Las crónicas boludas
Rebeca R. en Las crónicas boludas
Ana Bonilla Rodriguez en #SantiCampeón
Aurora en #SantiCampeón
Alicia en #SantiCampeón
Begoña hernando en #SantiCampeón
ROSA MARIA cuesta guerrero en #SantiCampeón
Jose manuel en Lopera, 22; Alaya, 0
betiquisimo en Lopera, 22; Alaya, 0
Gol Sur 88 en Lopera, 22; Alaya, 0
Juan Carlos Quesada Fernandez en El Sahara Marathon, mucho más que una carrera
Francisco josé Montero Madrid en Lo que digan los futboleros
Tomás Luis de Victoria en Benzema se hace perdonar
Juan Rodriguez-Briso en Real Madrid, un equipo español
Amparo Martín en De cañas por el Metropolitano
ROSA MARIA cuesta guerrero en Horarios family friendly, por favor
Antonio Lorenzo Vicente en Coleman puede batir el récord de Bolt
Lila Castro en Zidane de los milagros
SAMER KHEIR en Zidane de los milagros
ROSA MARIA cuesta guerrero en TDAH y deporte: una tabla de salvación
Ana Bonilla Rodriguez en TDAH y deporte: una tabla de salvación
J. Carlos en Zidane de los milagros
Benjamín Fernandez en ¡Força Penya! iForça Badalona!
Luis Polo en Zidane de los milagros
Manu Ponce en Zidane de los milagros
Embruix de Lluna en ¡Força Penya! iForça Badalona!
Carmen María en ¿Quién defiende a mi hijo?
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¿Quién defiende a mi hijo?
George_Kaplan en Gatillazo madridista
David Azpiazu Torres en En defensa de Iñigo Martínez
Juanma Jiménez en En defensa de Iñigo Martínez
Juanma Jiménez en En defensa de Iñigo Martínez
ROSA MARIA cuesta guerrero en José María García y el fantasma de Instagram
Salvador en Se busca asidero
Gabriel Inojosa en Pepinazo en el Bernabéu
julio ruiz en Se busca asidero
ROSA MARIA cuesta guerrero en Rugby inclusivo: bendita melé
Josefina Trujillo en La figura del líder
Carmen María en ¡Hagan juego, señoritos!
Juanma Jiménez en Mucho Villarreal, poca suerte
ROSA MARIA cuesta guerrero en ¡Hagan juego, señoritos!
Ana Bonilla Rodriguez en ¡Hagan juego, señoritos!
Dalmacio del Campo en En defensa de Zidane y de su equipo
david en Ser un hombre
Raúl en Lagarto, lagarto
Elena en Ser un hombre
Carlos en Ser un hombre
Albert Batlle en Carta a los Reyes Magos
Begoña hernando en Carta a los Reyes Magos
ROSA MARIA cuesta guerrero en Carta a los Reyes Magos
Carmen María en Carta a los Reyes Magos
Juanma Jiménez en Feliz Navidad… y gracias
Elaine Cristina en Feliz Navidad… y gracias
Alejandro Chacón en El Barça es el procés
Pekas en A ti padre…
ROSA MARIA cuesta guerrero en Los otros diez planes de Navidad con tus hijos
Ignacio en A ti padre…
Estíbaliz en A ti padre…
Estíbaliz en A ti padre…
Juan de Dios en A ti padre…
Aurora en A ti padre…
José Ignacio Vidal Fernández de Castro en Mundial 82: el peor sorteo de la historia se hizo en Madrid
José Ignacio Vidal Fernández de Castro en Larry ‘Legend’ Bird… bajo el halo del mago Johnson
Ana B en A ti padre…
Embruix de Lluna en La importancia de SER el CAPITÁN
Arancha Matamala en A ti padre…
Aminie Filippi en A ti padre…
Beatriz en A ti padre…
Carlos Ruf en La mente es la que gana
Kalle Ruf en Echo de menos…
Pablo en Estilismos
Felipe en Soy maratoniana
Ivan Reina en Soy maratoniana
MaiteV en Soy maratoniana
Luis Alberto Merchán en Bye, bye, Blackbird
Manuel Grandes en Bye, bye, Blackbird
Jesús María Martín Domínguez en El Titanic del Betis, proa hacia el iceberg
Tomás Luis de Victoria en Cristiano en su laberinto
Cristina Navarro en Mi primera maratón
Luis Alberto Merchán en Castillos en el aire
José Vaquer en Mi primera maratón
Pantxo Pintxo en El derbi, de la A a la Z
Pedro Luis Garcia en Las dos Españas, ¿cuál mejor?
Pedro Luis Garcia en Las dos Españas, ¿cuál mejor?
Gerardo Rodríguez@@ en San Siro dirá la última palabra
Luis Bilbao en El fin de Cristiano
Jose Antonio Fernandez Plaza en Asensio convirtió el domingo en viernes
Jota en el camino en ¿Dónde está el equipo?
Iván Bellido Andrés en Simeone no tiene quien le escriba
Irene García en Un empate por principios
José Miguel en Pánico escénico
Gerardo Rodríguez en Y de nuevo, el racismo
Guillermo García Sánchez en 10 millones de dólares por una cámara para Pep

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies