Dimitris Giannakopoulos, presidente de Panathinaikos, pretende que el equipo griego abandone la Euroleague para jugar la Basketball Champions League de la FIBA. El pasado jueves publicó en Instagram una foto del logo de la FIBA, seguido de la siguiente frase: “Panathinaikos vuelve al lugar donde el baloncesto siempre debió estar”. Horas más tarde compartió otras dos imágenes en las que comparaba a la Euroleague con una mafia.
El controvertido directivo, de 44 años, es conocido por sus continuas críticas a la máxima competición europea de clubes, por las que ha sido sancionado en incontables ocasiones. Pero el pasado mes de marzo fue más allá. Envió un informe a la gran mayoría de medios europeos, en el cual aportó pruebas que denunciaban un supuesto trato favorable a equipos como Baskonia, Real Madrid o Olympiacos.
La polémica continuó la mañana del viernes en la reunión que mantuvieron los directivos y clubes de Euroliga en Madrid. Giannakopoulos propuso convocar elecciones para sustituir a los directivos de la competición. Además, intentó que le retirasen la sanción de cinco meses sin acudir a los estadios que se le impuso por criticar a los árbitros tras un duelo ante Fenerbahçe. Sus proposiciones solo tuvieron su voto favorable, mientras que los otros diez equipos presentes las rechazaron. Si finalmente abandona la Euroleague la siguiente campaña, el próximo rival europeo del Real Madrid (martes 17) deberá abonar una multa de 10 millones de euros.
Las quejas del empresario griego eclipsaron el principal objeto de la reunión. Directivos y clubes acordaron una ampliación de 16 a 18 equipos para la temporada 2019-2020. Los equipos que se incorporarán a la competición continental serán el Bayern de Munich y el ASVEL Villeurbanne, equipo francés presidido por el base de los San Antonio Spurs Tony Parker.
.
[…] el entrenador Rick Pitino. El otro rombo sería el actual presidente encubierto del Panathinaikos: Dimitros Giannakopoulos. Le describo como encubierto, porque desde diciembre de 2014 no es presidente del club, pero en la […]