El VAR (sistema de videoarbitraje) ha llegado a la FIFA. La International Board aprobó el 3 de marzo su utilización en todas las competiciones organizadas por el máximo organismo del fútbol y el día 16, el Consejo de la FIFA, reunido en Bogotá, ha dado su autorización para que se utilice en el Mundial de Rusia, donde también se podrá efectuar un cuarto cambio en los encuentros que tengan prórroga.
Durante los partidos sólo se podrá recurrir al VAR en cuatro situaciones: decidir si un gol es legal o no, si hay falta o fuera de juego o si el balón ha entrado; determinar si una acción es penalti o no; revisar una acción que termine en roja directa, nunca si es doble amarilla; si un árbitro se equivoca en la identificación de un jugador o no ve una acción que pueda ser decisiva, el árbitro de vídeo podrá avisarle, aunque será el principal el que decida si revisa la jugada.
En la utilización del VAR en Rusia 2018 habrá que tener en cuenta cinco factores, según informa la FIFA:
1.El equipo de videoarbitraje dará apoyo a los 64 partidos del torneo.
2.El equipo de videoarbitraje estará ubicado en la sala centralizada de vídeo ubicada en el Centro Internacional de Prensa (IBC) en Moscú.
3. El equipo de videoarbitraje tendrá acceso a las 33 cámaras de cada estadio, dos de ellas dedicadas al fuera de juego. Ocho de esas cámaras serán de super slow-motion y seis de ultra slow-motion.
4. El equipo de videoarbitraje no tomará decisiones, sólo dará apoyo al árbitro principal, que será quien tome las decisiones.
5. Los aficionados serán informados sobre el proceso de revisión de las jugadas.
El equipo del VAR estará formado por un asistente principal (VAR), que será quien se comunique con el árbitro, y tres ayudantes (AVAR1, AVAR2 y AVAR3), todos ellos árbitros de primer nivel de la FIFA.
El VAR seguirá la imagen de la cámara principal en un monitor y revisará los incidentes en otro monitor en el que tendrá la señal simultánea de cuatro cámaras. Él es responsable de dirigir al equipo de VAR y de comunicarse con el árbitro en el campo de juego.
El AVAR1 sigue la imagen de la cámara principal e informa al VAR sobre el juego en vivo mientras una acción está siendo revisada. El AVAR2 es el encargado del fuera de juego. Él anticipa y verifica cualquier situación de fuera de juego para acelerar el proceso de verificación y revisión de VAR. El AVAR3 asiste al VAR en la evaluación de los incidentes y debe asegurar una buena comunicación entre el VAR y el AVAR2.
Cuatro operadores seleccionarán y proporcionarán los mejores ángulos de cámara en las acciones a revisar. Dos de ellos preseleccionarán los mejores ángulos y los otros dos proporcionarán las imágenes elegidas de las jugadas que se revisen.

Estas medidas adoptadas por la FIFA no implican que las tengan que poner en práctica todas las federaciones. Serán éstas las que decidan si utilizan el VAR en sus torneos y si autorizan la realización del cuarto cambio.
Para poder utilizar el VAR, las federaciones interesadas deberán superar una serie de pruebas y demostrar que se han seguido de forma correcta todos los protocolos para su utilización. LaLiga y la Federación Española ya han anunciado que utilizarán el VAR a partir de la próxima temporada.